Anna Doquin de Saint-Preux

Es profesora contratada doctora en el departamento de didáctica de las lenguas extranjeras de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid donde enseña asignaturas vinculadas con la didáctica del francés. Es Doctora en Lingüística por la Universidad de la Sorbona (Francia), máster en Enseñanza del Francés como Lengua Extranjera y licenciada en Filología Española por la misma universidad. Entre 2010 y 2022 ha sido profesora titular del Departamento de Lenguas Aplicadas de la Universidad de Nebrija (España) donde coordinaba el doctorado en Lingüística Aplicada, impartía clases de francés como lengua extranjera en el Grado de Lenguas Modernas y de Metodología de la Investigación en Lingüística Aplicada en el postgrado (Máster y Doctorado de lingüística Aplicada). Sus principales intereses de investigación son la lingüística contrastiva francés/español, los estudios de interlengua, la lingüística cognitiva aplicada, la gramática pedagógica y la adquisición de lenguas en contextos de migración. Es miembro del grupo de investigación LAELE (Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas Extranjeras) desde 2010, ha participado en numerosos proyectos competitivos nacionales y regionales de I+D, y dirigido numerosos trabajos de investigaciones (tesis doctorales y TFM).

Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=ko8elzQAAAAJ&hl=fr

ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Anna-Doquin-De-Saint-Preux

Líneas de Investigación:

  • Lingüística contrastiva francés/español.
  • Enseñanza, aprendizaje y adquisición de lenguas extranjeras.
  • Lingüística aplicada a la enseñanza del francés (FLE) y del español (ELE)

Grupos de Investigación:

  • Grupo LAELE (Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas Extranjeras)

Proyectos de Investigación:

  • 2019-2022: Proyecto: INMIGRA 3 CM. La población migrante en la Comunidad de Madrid: factores lingüísticos, comunicativos, culturales y sociales del proceso de integración y recursos de intervención. Referencia:H2019/HUM-5772. Tipo de Proyecto: PLAN REGIONAL (TIPO A) Financiación: Comunidad de Madrid + Unión Europea. Institución/es participantes en el proyecto: Universidad Nebrija + Universidad de Alcalá + Universidad Europea
  • 2018-2021: Proyecto: EMILIA. Emoción, memoria, identidad lingüística y aculturación emocional: su influencia en el aprendizaje de español como lengua de migración. Referencia: FFI 2017-83166-C2-2-R. Tipo de Proyecto: PLAN NACIONAL (TIPO A). Id. proyecto coordinador: 058583184-83184-45-517. Número de registro: 201860000006012. Financiación: Ministerio de economía, industria y competitividad. Institución/es participantes en el proyecto: Universidad Nebrija + Universidad de Alcalá 
  • 2016-2019: Proyecto: INMIGRA_2_CM: La población migrante de la comunidad de Madrid: estudio multidisciplinar y herramientas para la integración sociolingüística. Referencia H 2015/HUM 3404. Tipo de Proyecto: Regional I+D. Financiación: Comunidad de Madrid + Unión Europea. Institución/es participantes en el proyecto: Universidad Antonio de Nebrija + Universidad de Alcalá + Universidad Europea de Madrid.

Publicaciones:

  • Rodríguez-Bernal L.; Doquin de Saint Preux A.; Cadierno, T. (2022). Third Culture Kids in Denmark: Transnational upbringing and the perception and expression of anger. En: Recent advances in second language emotion research. Thomson Reuters. pp 217-245.
  • Martín Leralta S. Doquin de Saint Preux A. (2022). Fundamentos de metodología de la investigación en lingüística aplicada a la adquisición de segundas lenguas. En: Metodología de la investigación en la enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua(L2) / lengua extranjera (LE), Santos Gargallo I. y Pastor Cesteros S. (dirs.), Arco Libros. pp 26- 48.
  • Planelles Almeida M., Duñabeitia J. A., Doquin de Saint Preux A. (2022). The VIDAS dataset: a spoken corpus of migrant and refugee Spanish learners, Journal: Frontiers in Psychology, section Language Sciences.
  • Pizarro, M.  Doquin de Saint Preux A. (2021). El tipo de tarea o discurso como factor de influencia interlingüística en las producciones orales de aprendices de español l3. Onomázein 54. 41-71.
  • Doquin de Saint Preux A., Masid Blanco O. (2021). The Power of Conceptual Metaphors in the Age of Pandemic: The Influence of the WAR and SPORT Domains on Emotions and Thoughts. Language & Communication. Volume 81, November 2021, 37-47.
  • Doquin de Saint-Preux, A. (2021). De la teoría de la psicomecánica del lenguaje, la lingüística cognitiva y sus aplicaciones a la enseñanza de lenguas extranjeras. Revista RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada 59 (1), 141-158
  • Mata, C. Doquin de Saint-Preux, A. (2020). Diagnóstico de dificultades lingüísticas en producciones escritas en español de inmigrantes marroquíes residentes en España. Lengua y Migración 12.2. 109-131.
  • Gallego-García M., Doquin de Saint-Preux A. y Buyse K. (2020). Aculturación emocional en hablantes de español como lengua de herencia: adaptación del Emotional Patterns Questionnaire y diseño del Cuestionario de experiencias emocionales . En: Perspectivas actuales en la enseñanza y el aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales. Aranzadi. Cizur Menor: Civitas Thomson Reuters.
  • Pizarro, M.  Doquin de Saint Preux A, Ezeiza J. (2020). Influencia interlingüística y eficacia comunicativa en las producciones orales de aprendices plurilingües de español, Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, CLAC 81: 209-230.
  • Masid O. y Doquin de Saint Preux A. (2019). La adquisición de la lengua de la comunidad de acogida como herramienta para la integración de la población migrante:  el proyecto inmigra-2. "Itinerâncias: línguas, textos e mediações", Revista Universidade de Aveiro, RUA-L. Vol 8. 163-182.
  • Holgueras Galán, A., Santamaría Martínez R., Doquin de Saint-Preux, A (2019). Pluricultural competence and VIQTORIA didactic model action in Spanish as a Foreign Language learning systems, HEAd19, Universitat Politécnica de Valencia. 819-827.

Propuesta de tesis:

  • Hablantes de Herencia.
  • Lingüística contrastiva francés/español.
  • Gramática pedagógica aplicada a ELE y FLE.
  • Lingüística cognitiva aplicada a la enseñanza del francés o del español.