Celia Camilli Trujillo

Maestra de Educación Infantil y Doctora en Educación en Conocimiento Pedagógico Avanzado: Calidad, Diversidad y Evaluación por la Universidad Complutense de Madrid. Premio extraordinario de Doctorado (2015). Profesora de Orientación Educativa y Métodos de Investigación en Educación en el Departamento de Investigación y Psicología en Educación de la UCM. Profesora contratada doctora por la ANECA. Sus intereses de investigación incluyen aprendizaje cooperativo, psicología positiva, revisión sistemática, investigación cualitativa y métodos mixtos de investigación.
Líneas de Investigación:
- Investigación cualitativa.
- Revisiones sistemáticas.
- Aprendizaje cooperativo.
- Psicología positiva.
Grupos de Investigación:
Proyectos de Investigación:
Referencia: RTI2018-096761-B-100.
Título: PROFICIENCyIn+Edu. Formación colaborativa en competencias docentes para la inclusión y la excelencia.
Entidad: Ministerio de Economía y Competitividad/FEDER.
Fecha: desde 01-01-2019 hasta 31-12-2022.
IP: Mercedes García García (UCM).
Beneficiario: Universidad Complutense de Madrid.
Referencia: EDU2015-63844-R.
Título: PROFICIENCyIn+E. Evaluación de competencias docentes para la inclusión y la excelencia.
Entidad: Ministerio de Economía y Competitividad.
Fecha: desde 2016-01-01 hasta 2018-12-31.
IP: Chantal Biencinto López (UCM) y Mercedes García García (UCM).
Beneficiario: Universidad Complutense de Madrid.
Proyectos de Innovación Docente:
- 2021-2022. EDUREV: la evaluación de la calidad metodológica de los estudios en las revisiones sistemáticas en Educación.
- 2020-2021. Diseño y valoración de un recurso educativo en abierto en revisiones sistemáticas de apoyo a la docencia en las materias de metodología de investigación de los másteres y formación en doctorado de los estudiantes de la Facultad de Educación (responsable del proyecto).
- 2019-2020. Mindfulness dirigido a estudiantes de Educación Social: programa de formación y su impacto en entidades socio-educativas (responsable del proyecto).
- 2018-2019. Formar en investigación educativa en Atención Temprana desde la colaboración de la Universidad con su entorno (responsable del proyecto).
- 2017-2018. Hacia un diseño eficiente y cooperativo del TFG como puente a la empleabilidad y el emprendimiento (responsable Ruiz de Miguel, Covadonga).
- 2016-2017. El Trabajo Fin de Grado como instrumento de evaluación final de competencias de la titulación y predictor de empleabilidad y el emprendimiento; propuesta de mejora de su calidad y criterios de evaluación (responsable Ruiz de Miguel, Covadonga).
Publicaciones:
- Bonastre, C., Camilli, C., García-Gil, D. y Cuervo, L. (2021). Implicaciones educativas y sociales del Aprendizaje-Servicio con métodos mixtos a través de un meta-análisis | Educational and social implications of Service-Learning using mixed methods: a meta-analysis. Revista Española de Pedagogía, 79 (279), 269-287. https://doi.org/10.22550/REP79-2-2021-05.
- Camilli, V. Cuervo, L., García, D. & Bonastre, C. (2021). Mixed methods research in service‑learning: an integrative systematic review. Quality & Quantity https://doi.org/10.1007/s11135-021-01218-3.
- Fernández-Cao ML, Camilli-Trujillo C, Fernández-Escudero L. (2020). PROJECTA: An Art-Based Tool in Trauma Treatment. Front Psychol, 18;11:568948. doi: 10.3389/fpsyg.2020.568948.
- Camilli-Trujillo, C., Arroyo-Resino, D., Asensio-Muñoz, I. & Mateos-Gordo, P. (2020). Hacia la educación basada en la evidencia: un método y un tema. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 4(6), 69-85. http://dx.doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog20.05040606.
- Peña Gil, D., García García, M. & Camilli Trujillo, C. (2019). Dog-assisted intervention at a Spanish university: pilot study. Journal of Applied Research in Higher Education, 12 (2), 344-356. https://doi.org/10.1108/JARHE-03-2019-0067.
- Camilli, C., García, M. y Galán, A. (2018). ¿Es posible evaluar los resultados de proyectos de Aprendizaje-Servicio? Las evidencias como clave del éxito. En M. Ruiz-Corbella y J. García-Gutiérrez (ed.) Aprendizaje-Servicio. Los retos de la evaluación (pp. 13-26). Madrid: Narcea. ISBN 9788427725317.
- López, E. y Camilli, C. (2018). The benefits of peer tutoring and peer mentoring in university. A review of research. In M. Badea & M. Suditu (Eds.) Violence Prevention and Safety Promotion in Higher Education Settings (pp. 20-35). Editorial: IGI GLOBAL. E-editorial Discovery. doi: 10.4018/978-1-5225-2960-6.ch002
- Camilli, C., & Römer, M. (2017). Meta-synthesis of literacy for the empowerment of vulnerable groups. Revista Comunicar 53, 1-12. HTTPS://DOI.ORG/10.3916/C53-2017-01.
- López, E. y Camilli, C. (2017). An approach to teacher collaboration in higher education through an analysis of current research. In G. Huber (ed.) Qualitative approaches to actual problems in education (vol. 14) (pp. 157-173). Germany, Tübingen. Editorial: Center for Qualitative Psychology, e. V. ISBN 978-3-9812701-7-4.
- Camilli, C. y Römer, M. (2016). Analfabeta mediático y digital: ciudadano vulnerable. En B. Peña, C. Gaona y M. Valderrana (Eds.) Experiencias y manifestaciones culturales de vanguardia (pp. 67-80). España: Editorial: McGraw Hill Interamericana de España S.L. ISBN 978-84-48612-59-7
- Camilli, C. y Römer, M. (2016). Historia, evidencias y políticas públicas: aprendizaje cooperativo. En G. Padilla (ed.) Aulas virtuales: fórmulas y prácticas (pp. 37-53). España: Editorial: Editorial: McGraw Hill Interamericana de España S.L. ISBN 978-84-48612-63-4
- López, E. y Camilli, C. (2014). Métodos mixtos de investigación en modalidad b-learning: análisis de la comunicación asincrónica. Historia y comunicación social 19, 403-415. doi: http://dx..org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.44966.
- Römer, M.; Camilli, C. y López, E. (2013). Aproximación a un modelo de innovación en la docencia universitaria. Estudios sobre el mensaje periodístico 19, 971-979. doi: https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.42182.
Propuesta de tesis:
- Investigación cualitativa.