CONCIERTO del cantautor Paco Damas "Las Sinsombrero"
Concierto Homenaje a Las Sinsombrero en la Facultad de Educación
En un acto cultural celebrado en la Facultad de Educación, se rindió homenaje a Las Sinsombrero, un grupo de mujeres excepcionales de la generación del 27 cuya contribución ha sido injustamente olvidada en los libros de texto. Estas artistas, escritoras y pensadoras, comprometidas con la cultura y el arte de su tiempo, desafiaron las normas de su época al quitarse el sombrero como símbolo de rebeldía, modernidad y libertad. El evento, organizado en colaboración con las profesoras Begoña Regueiro Salgado y Teresa Mateo Girona, fue subvencionado por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, en el Aula Magna.
Con el auditorio repleto, el acto contó con la participación de estudiantes, quienes dieron voz a los poemas de figuras tan destacadas como Rosa Chacel, Ernestina de Champourcin, Concha Méndez, María Zambrano, Josefina de la Torre, María Teresa León, Ángela Figuera y Carmen Conde. Tras cada lectura, el cantautor Paco Damas, acompañado por su banda, interpretó de manera magistral los poemas de Las Sinsombrero, transformándolos en canciones que emocionaron al público. Entre los poemas destacados, se incluyó uno especialmente conmovedor en defensa de la paz, que fue entonado también por los asistentes.
Al concluir el evento, Paco Damas (www.pacodamas.com) jienense de Torredonjimeno que ha puesto música y voz a los poetas universales como Juan Ramón Jiménez, Lorca, Machado, Blas de Otero, Miguel Hernández y Neruda, entre otros, además a la mujer y a la igualdad que también escribe sus propias letras, y ha cantado con artistas de renombre con Rozalén, Carmen París, Marina Heredia, Clara Montes, Carmen Linares o Cristina del Valle, dedicó un momento para firmar discos, que sirven como material didáctico diseñado para llevar al aula, ofreciendo a los asistentes recursos educativos que permitirán seguir difundiendo el legado de Las Sinsombrero en sus futuras aulas. Esta combinación de lecturas poéticas, música en vivo y recursos pedagógicos dio nueva vida a las voces silenciadas de estas mujeres pioneras.