Esteban López Medina

 

Inició su formación y labor docente en Argentina. Al volver a España, completó sus estudios originales obteniendo los títulos de Maestro en Lengua Extranjera: Inglés (UCM, 2006), Licenciado en Ciencias Religiosas (Facultad de Teología San Dámaso, 2011), Licenciado en Filología Inglesa (UNED, 2014) y Doctor en Estudios Feministas y de Género (UCM, 2020). Cuenta con amplia experiencia docente en todos los niveles educativos, habiendo impartido clase de inglés y de asignaturas bilingües desde Educación Infantil hasta Bachillerato. Desde 2015, es profesor asociado en la Facultad de Educación de la UCM, labor que complementa con docencia en el departamento de Filología Inglesa de la UAM (2020-2021), la Universidad Internacional de Valencia (VIU) y la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), además del Centro de Lenguas de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Su interés principal se centra en la línea de investigación denominada “Comunicación, Lenguajes y Representaciones”, más concretamente, la representación del género y sexualidad en los recursos didácticos. Destaca su impulso a las iniciativas por la visibilización del colectivo LGTBI+ en contextos escolares.

Google Scholar

Academia.edu

Dialnet

Researchgate

 

Líneas de Investigación:

  • Didáctica de la Lengua Extranjera (Inglés).
  • Educación bilingüe y CLIL.
  • Lenguaje y representación.
  • Estudios de género y diversidad afectivo-sexogenérica.
  • Pedagogías críticas y queer.

 

Grupos de Investigación:

 

Proyectos de Investigación:

  • TÍTULO DEL PROYECTO: KA205-33328394 - POWER - ¿Quién necesita empoderamiento? Explorando el género y el poder a través del arte
    ENTIDAD FINANCIADORA: UCM & Programa Erasmus+ de la Unión Europea
    DURACIÓN DESDE: 01/10/2020 HASTA: 30/04/2023
    INVESTIGADORA PRINCIPAL: María Ángeles López Fernández-Cao
    PÁGINA WEB: https://www.ucm.es/power/sobre-power-about-power
  • TÍTULO DEL PROYECTO: 2020-1-HU01-KA226-HE-094111 - STROLL, Walking the City – Streets Online
    ENTIDAD FINANCIADORA: UCM & Programa Erasmus+ de la Unión Europea
    DURACIÓN DESDE: 01/03/2021 HASTA: 31/03/2023
    INVESTIGADORA PRINCIPAL: Noemí Ávila Valdés
    PÁGINA WEB: https://www.ucm.es/stroll/sobre-stroll-about-stroll
  • TÍTULO DEL PROYECTO: Acciones y políticas afirmativas/inclusivas universitarias para la población
    LGBTI+ en países iberoamericanos (2021-2022)
    ENTIDAD FINANCIADORA: São Paulo Foudation Research – Fapesp (proc. 20/09586-1) y National
    Council for Scientific and Technological Development – CNPq (proc. 309395/2020-8).
    DURACIÓN DESDE: 2021 HASTA: 2022
    INVESTIGADOR PRINCIPAL: Leonardo Lemos de Souza (Universidade Estadual Paulista UNESP – Brasil)

 

Proyectos de Innovación Docente:

  • Año 2016 Proyecto 166. Nuevas herramientas multidimensionales para el desarrollo de competencias profesionales en las Prácticas Erasmus+ de futuros maestros en Educación Bilingüe.
  • Año 2017 Proyecto 258. Erasmus+ Practicas como marco de referencia para identificar recursos innovadores que fomentan la igualdad y la inclusion, a través de una estructura tutorial operativa entre sistemas educativos europeos y la Facultad de Educación.
  • Año 2018 Proyecto 312. Erasmus+ Prácticas en la Facultad Educación: La construcción de una conciencia cultural europea común para mejorar la calidad en la educación mediante experiencias artísticas para la interculturalidad, igualdad y educación inclusiva.
  • Año 2019. Proyecto 227. Las prácticas Erasmus+ en Educación: Tutorización efectiva a distancia y técnicas para el tratamiento de la interculturalidad en el aula: arte/terapia, música, literatura infantil y juegos tradicionales.
  • Año 2020. Proyecto 411. Incentivar y potenciar la generación colectiva de conocimiento y la participación del alumnado a través de herramientas digitales en línea.
  • Año 2021. Proyecto 323. Aprendizaje colaborativo a través del uso de software online (SaaS) para la docencia presencial y virtual.

 

Publicaciones:

  • López Medina, E. F. (2021). Understanding hidden gender curriculum in EFL textbooks as cisheterosexism. En T. Sola, S. Alonso y M. Fernández (eds.), Estudios sobre innovación e investigación educativa, Dykinson, pp. 629-642. http://pisa.ceied.ulusofona.pt/wp-content/uploads/sites/179/2021/04/Livro-1.pdf
  • Pichardo, J. I., López Medina, E. F., Mancha, O., González, I., Hernández, A., Blázquez, M., Jiménez, V., Logares, M., Carabantes, D., Ramos, M., Isorna, E., Cornejo, M. & Borrás, O. (2021). Students and Teachers Using Mentimeter: Technological Innovation to Face the Challenges of the COVID-19 Pandemic and Post-Pandemic in Higher Education. Education Sciences, 11(667), 1-19. https://doi.org/10.3390/educsci11110667
  • López Medina, E. F. (2021). Evaluación y lenguaje no sexista: rúbricas de TFG en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid. Revista Estilos de Aprendizaje, 14(28), 16-27. http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/3743
  • López Medina, E. F. (2021). Lecturas queer: estrategia didáctica contra el cisheterosexismo en el aula de inglés como lengua extranjera. En F. Morales y R. Clares (eds.), Atención a la diversidad afectivo-sexual, corporal y de género. Evidencias recientes, 42-54. Universidad de Granada.
  • López Medina, E. F. (2022). Cisheterosexism. En K. Strunk y S. Shelton (eds.), Encyclopedia of Queer Sudies in Education, 89-92. Brill. https://brill.com/view/title/61619?language=en
  • López Medina, E. F. (2022). Queer Critical Theories. En K. Strunk y S. Shelton (eds.), Encyclopedia of Queer Sudies in Education, 504-507. Brill. https://brill.com/view/title/61619?language=en

 

Propuesta de tesis:

  • La diversidad silenciada.
  • Los libros de texto de inglés en Educación Secundaria y su currículum oculto como herramientas eficaces de la cisheteronormatividad obligatoria.