Estructura del plan
Plan de estudios
El plan de estudios del Máster en Estudios Avanzados en Educación Primaria es una propuesta integrada con un contenido de 60 créditos ECTS de carácter académico-científica, que se ajusta a las directrices del Real Decreto 1393/2007, de un año de duración, dividido en dos periodos académicos semestrales. En el primero de ellos se ofertan las materias de carácter más teórico. En el segundo semestre hay una mayor presencia de materias del módulo aplicado y el Trabajo Fin de Máster. Esta secuencia está prevista para facilitar una progresión en el aprendizaje que permita lograr la adquisición de los aprendizajes previstos y las competencias de este máster por parte de los estudiantes.
Está organizado en un itinerario único compuesto por tres módulos: Fundamental (12 ECTS), Aplicado (36 ECTS) y Trabajo Fin de Máster (12 ECTS).
Tabla 1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia
MÓDULOS | |||||
1. FUNDAMENTAL | 2. APLICADO | 3. TFM | |||
12 ECTS(OBL.) | 36 ECTS(12 OBL. - 24 OPTAT.) | 12 ECTS(OBL.) | |||
MATERIA | MATERIAS | MATERIA | |||
1.1. Metodología de Investigación aplicada a la Educación Primaria. | 12ECTS | 2.1. Intervención e innovación en Educación Primaria | 12 OBL. (MAT. 2.1) 24 OPTAT.(MAT. 2.1 Y MAT. 2.2) |
3.1.Trabajo Fin de Máster | 12ECTS |
2.2. Formación avanzada en Didácticas Específicas |
El módulo Fundamental, en el que cada estudiante ha de cursar 12 ECTS, es de carácter obligatorio y se imparte en el primer semestre. Consta de una materia, Metodología de Investigación aplicada a la Educación Primaria, que tiene como objetivo profundizar en el estudio de las diferentes metodologías y tendencias de la investigación en Educación, y más concretamente, en los procesos de investigación científica en Educación Primaria. Esta materia consta de dos asignaturas, Investigación en Teoría e Historia de la educación. Metodología y perspectivas actuales yMétodos de Investigación Empírica. Medida y Evaluación en Educación Primaria, cada una de ellas de 6 créditos ECTS.
El módulo Aplicado es de carácter optativo y obligatorio y tiene como objetivo la aproximación a la intervención y la innovación didáctica en las aulas de Educación Primaria y a la profundización en los marcos teóricos que constituyen el corpus teórico que fundamenta las Didácticas Específicas del currículum en este nivel del sistema educativo. Este módulo consta de dos materias y en él cada estudiante debe completar 36 créditos, de los cuales 12 son obligatorios y 24 optativos. En la primera de estas materias, Intervención e innovación en la Educación Primaria, dirigida al estudio y aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos al ámbito de la investigación en Educación Primaria y de los métodos y procedimientos de investigación aplicados a la resolución de problemas en los contextos de Educación Primaria, se cursarán los 12 créditos obligatorios. Los 24 créditos ECTS restantes de carácter optativo se pueden cursar bien entre las asignaturas que se ofertan dentro de esta materia, o bien, entre los 48 créditos ECTS que se ofertan en las diferentes asignaturas de la segunda materia de este módulo, denominada Formación avanzada en Didácticas Específicas. En esta segunda materia se aborda el tratamiento académico e investigador de las Didácticas Específicas en su relación con la organización de las distintas áreas de conocimiento de esta etapa educativa. Con esta fórmula de optatividad se permite la profundización por parte de los estudiantes en alguna de las áreas curriculares, a la vez que se garantiza la adquisición de las competencias propuestas para el máster.
El tercer módulo consiste en un Trabajo Fin de Máster, con una carga académica de 12 créditos ECTS, de carácter obligatorio (Reglamento de Trabajo Fin de Máster, Boletín Oficial de la Universidad Complutense n.º 15, 15 de noviembre de 2010: 132). Este trabajo deberá verificar la adquisición de las competencias generales, transversales y específicas por parte de cada alumno. Para su desarrollo, cada estudiante tendrá asignado un tutor o tutora y podrá elegir el tema entre los ofertados dentro del programa. Una vez realizado, será necesario presentarlo y defenderlo ante un tribunal designado al efecto, en cualquiera de las dos convocatorias existentes al efecto, junio o septiembre. Este tribunal estará integrado por tres profesores estando excluido de actuar como miembro del tribunal de un estudiante su propio tutor. Por ello y en función del número de estudiantes que opten a la defensa se podrán nombrar varios tribunales. Para poder defender el Trabajo de Fin de Máster se requerirá tener superada la totalidad de los créditos de los módulos Fundamental y Aplicado.El tribunal calificador evaluará tanto la memoria escrita como la exposición oral del Trabajo.
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS |
Obligatorias | 24 |
Optativas | 24 |
Trabajo Fin de Máster | 12 |
TOTAL ECTS | 60 |
Tabla 2. Resumen de las materias y distribución en créditos ECTS.
Acceso a las fichas docentes de las asignaturas
Información Trabajo Fin de Máster
Ingreso de estudiantes incluyendo planes de acogida o tutela.
En el inicio formal del curso académico, se desarrollará un acto de recepción a los nuevos estudiantes, donde se les dará la bienvenida a la Facultad y al programa correspondiente por parte de la coordinación y se ofrecerá una visión general del programa y del profesorado. En dicho acto se les informará también de los servicios que la Universidad les proporcionará por el hecho de ser estudiantes y de cualquier normativa que les pueda ser de especial interés para el adecuado desarrollo de su vida en el campus.
La oficina de Orientación y Atención al Estudiante (SOU), mantendrá a través de la WEB, folletos institucionales y Unidades de Información que permitan orientar y reconducir las dudas de los estudiantes ya matriculados.
Una vez matriculados/as se planteará una supervisión continua por parte del profesorado que irá más allá de las horas de tutoría y que se planteará como una constante y pilar clave durante la formación.
La Coordinación mantendrá sesiones de información y asesoramiento a lo largo del curso
Por otra parte, la Universidad, a través de su oficina correspondiente, presta apoyo a los miembros de la comunidad universitaria con discapacidad.
Además de las tutorías a llevar a cabo por los diferentes profesores, se establecerá:
- El Servicio de Orientación que se ocupará de coordinar un plan de acción tutorial a tono con las características y necesidades del alumnado en el que se contemple la Orientación académica, profesional, personal y familiar.
- Programa informatizado y personalizado on-line de autoayuda en cuanto a información, asesoramiento y apoyo al aprendizaje a lo largo del curso académico.