Exposición Las Generaciones de la Edad de Plata de la Cultura Española
Para conmemorar este período de convergencia europea tras siglos de decadencia se inaugura la exposición “La Edad de Plata de la Cultura española” comisariada por los Profesores Francisco A. González Redondo y Begoña Regueiro Salgado, y la colaboración de la Directora del Museo Bartolomé Cossío, Profesora Teresa Rabazas que se encuentra situada en la planta baja del edificio principal del 17 de septiembre al 14 de noviembre.
La exposición hace referencia al período singular de nuestra historia que ha venido en llamarse ‘la Edad de Plata de la cultura española’ que puede considerarse que empezó con la reunión fundacional de la Institución Libre de Enseñanza en la casa de Augusto González de Linares en Valle de Cabuérniga (Cantabria), en el verano de 1875, hace ahora, precisamente, 150 años. También puede considerarse que terminó con la clausura de los cursos de la Universidad Internacional de Verano, en la Península de la Magdalena de Santander, donde se mantuvo activa la intelectualidad española a lo largo de esos meses de julio y agosto de 1936 durante los cuales el resto de España estaba inmerso ya en la guerra civil.
Entre esos límites se desarrolló un singular período de reencuentro cultural y científico con Europa, tras varios siglos de aislamiento, protagonizado por cuatro generaciones de personalidades de la Letras y las Ciencias españolas, las generaciones de 1876, 1898, 1914 y 1927: una etapa de modernización que podría habernos llevado a una nueva Edad de Oro si la incivil contienda no nos hubiese helado el corazón.