Francisco A. González Redondo

Licenciado en CC. Matemáticas (Universidad de Cantabria), Especialista Universitario en Historia de la Matemática (UCM), Doctor en Filosofía (UCM), Doctor en Matemáticas (UPM).
Profesor Titular de Historia de la Ciencia en la Facultad de Educación, donde imparte docencia desde 1989 y en la que fue Secretario Académico entre 2001 y 2009.
Ha escrito/coordinado más de 20 libros y más de 200 artículos/capítulos de libro. Ha comisariado más de 50 exposiciones, participado en más de 80 programas de radio e impartido más de 300 conferencias y seminarios en Alemania, Dinamarca, España, Italia, México, Reino Unido, Suecia y Suiza.
Líneas de Investigación:
- Cultura Científica en la Sociedad.
Grupos de Investigación:
- Neurodidáctica.
- Ciencia y Sociedad.
Proyectos de Investigación:
- El giro copernicano en la política de educación y ciencia en el desarrollismo franquista: de la subsidiaridad a la intervención estatal (PID2020-114249GB-I00).
Proyectos de Innovación Docente:
- Análisis e incorporación al aula de los resultados de la investigación sobre la ciencia presente en la sociedad (184-2021).
Publicaciones:
- "Leonardo Torres Quevedo: Pioneer of Computing, Automatics and Artificial Intelligence". IEEE Annals of the History of Computing Vol. 43, nº 2, 22-43 (DOI 10.1109/MAHC.2021.3082199) ISSN: 1058-6180.
- "La 'Conjetura Zaslavsky'. ¿Fueron las mujeres las primeras 'matemáticas'?". En: La fisura de la historia: intelectuales, artistas, científicas. Granada: Comares, págs. 53-66 (2021). ISBN: 978-84-1369-152-7.
- "El 'sueño' de Leonardo da Vinci: la construcción del quinto mathemata". Ábaco. Revista de Cultura y Ciencias Sociales, nº 107, 99-106 (2021). ISSN: 0213-6252.
- "Los Institutos para Obreros del Frente Popular: antecedentes sorprendentes, consecuentes insospechados". En: Associació Cultural Institut Obrer. 35 Annys d'Història, 1986-2021. Valencia: Associació Cultural Institut Obrer, págs. 91-94 (2021). ISBN: 978-84-122601-8-2.
- "¿¡Que inventan ellos?! Ciencia e Innovación en España". En: Hispanotropía y el efecto von Bismarck. Madrid: Proyecto 1785, págs. 227-241 (2021). ISBN: 978-84-09-28660-7.
- "Antonio Madinaveitia y Tabuyo (Madrid, 1890-México D.F. 1974)". En: Talento y Exilio: la diáspora del conocimiento II. Sevilla: Punto Rojo Libros, págs. 129-132 (2021). ISBN: 978-84-18926-15-0.
- "María Teresa Toral Peñaranda (Madrid, 1911-Madrid, 1995)". En: Talento y Exilio: la diáspora del conocimiento II. Sevilla: Punto Rojo Libros, págs. 209-212 (2021). ISBN: 978-84-18926-15-0.
- "Genialidad e invención: Leonardo da Vinci y Leonardo Torres Quevedo". Altamira. Revista del Centro de Estudios Montañeses, Tomo 91, 209-246 (2020). ISSN: 0211-4003.
- "La Junta para Ampliación de Estudios y la Edad de Plata de la Ciencia española". En: Madrid y la Ciencia. Un paseo por la Historia III. Madrid: Instituto de Estudios Madrileños, págs. 37-59 (2020). ISBN: 978-84-940491.
- "Leonardo da Vinci y Leonardo Torres Quevedo: dos genios universales". En: V Centenario Leonardo da Vinci. Cuatro aproximaciones al genio del Renacimiento. Roma: Embajada de España en Italia-Museo Leonardiano de Vinci, págs. 7-36 (2020). ISBN: 978-88-945852-0-9.