Jon Igelmo Zaldivar

Licenciado en Pedagogía por la Universidad de Deusto y Doctor en Educación por la Universidad Complutense de Madrid. Finalizó su tesis doctoral en 2011 con apoyo del Programa de Formación de Personal Investigador del Gobierno Vasco. Por la tesis obtuvo el Premio Extraordinario Doctorado. Ha sido investigador postdoctoral en la Queen’s University (Canadá) y la Universidad de Deusto, con el Programa Juan de la Cierva. Desde 2021 es Profesor Contratado Doctor en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es coeditor de la revista canadiense Encounters in Theory and History of Education (Queen’s University) y de la Revista Internacional de Teoría e Investigación Educativa (Ediciones Complutense). En 2022 inició su labor como coordinador del Máster en Estudios Avanzados en Educación Social.
DIALNET
https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=2017289
GOOGLE SCHOLAR:
https://scholar.google.es/citations?user=0oomQy4AAAAJ&hl=es&oi=ao
ORCID
https://orcid.org/0000-0002-8587-2822
SCOPUS
https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=55369772800
Líneas de Investigación:
- Pedagogías decoloniales en perspectiva histórica y teórica.
- Teoría de la desescolarización.
- Historiografía de la educación.
Grupos de Investigación:
- “Cultura Cívica y Políticas Educativas” (codirector)
- “Theory and History of Education International Research Group”
Proyectos de Investigación:
- IP del proyecto “La formación inicial del profesorado en España en la intrahistoria del tiempo presente: de la LGE (1970) a la LOMLOE (2020)” Entidad financiadora: UCM, PR12/24-31567. 2025.
- IP del Proyecto: "Paulo Freire's Pedagogy of the Oppressed and Ivan Illich's Deschooling Society fifty years later". Entidad financiadora: Social Sciences and Humanities Research Council of Canada, SSHRC, 2020/22.
- Miembro del equipo del proyecto "Participatory citizens in a digital world (CIDATEL II)". Entidad financiadora: Ibero-American Union of Universities Research Collaboration Fund. 2019-2020
- Miembro del equipo del proyecto "Elaboración de un modelo predictivo para el desarrollo del pensamiento crítico en el uso de las redes sociales (CritiRed)". Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Proyectos de I+D+i Retos Investigación. 2019-2022.
Proyectos de Innovación Docente:
- Proyecto “Red internivelar para la mejora del programa formativo en el Máster en Formación del Profesorad de Educación Secundaria” (UCM, 2023/24) (participante)
- Proyecto “Creación de una red interuniversitaria para la observación, el diálogo y la reflexión en el Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria” (UCM, 2022/23) (participante)
- Proyecto “Creación y organización del Espacio Libre de Créditos en la Facultad de Educación-Centro de Formación del Profesorado” (UCM, 2021/22) (participante)
- Proyecto "Competencia digital, alfabetización mediática y formación del profesorado: vinculación de la teoría y la práctica a través de la colaboración internivelar" (UCM, 2020/21) (participante).
Publicaciones:
- IGELMO, J. (2025). De qué hablo cuando hablo de historia decolonial de la educación. Historia y Memoria de la Educación 22 (próxima publicación).
- IGELMO, J. (2025). El paradigma decolonial y el problema del pensamiento identitario: un análisis desde la perspectiva de la educación comparada. Revista Española de Educación Comparada, no 46, pp. 231-247. https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/40880
- IGELMO, J. (2025). Más allá del imaginario temporal de la Historia Cultural: el pasado educativo en el Antropoceno. Historia Social y de la Educación, vol 13, no. 3, pp. 135-151. https://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/hse/article/view/14622
- IGELMO, J.; JOVER, G. y QUIROGA, P. (2024) La formación del magisterio y su integración en la estructura universitaria en el inicio del siglo XX en España. Encuentros: Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, no. 20, pp. 99-117. https://encuentros.unermb.web.ve/index.php/encuentros/article/view/640
- IGELMO, J.; JOVER, G. y QUIROGA, P. (2024) “Neozapatista decolonial pedagogy: An approach to the disruptive conceptualization of the learner, in O. Mutanga” (2023, pp. 133-151) Southern Theories: Contemporary and Future Challenges. UK: Routledge. https://www.routledge.com/Southern-Theories-Contemporary-and-Future-Challenges/Mutanga
- BRUNO-JOFRÉ, R., ATTRIDGE, M. e IGELMO, J. (2023) Rethinking Freire and Illich. Historical, Philosophical, and Theological Perspectives. Canada: University of Toronto Press. https://utppublishing.com/doi/book/10.3138/9781487550431
- BRUNO-JOFRÉ, R e IGELMO, J. (2022) Ivan Illich. Fifty Years Later: Situating Deschooling Society in Illich’s Intellectual and Personal Journey. Toronto: University of Toronto Press. https://utppublishing.com/doi/book/10.3138/9781487545086
- IGELMO, J.; GONZÁLEZ, M. y QUIRGOA, P. (2021) Historia de la educación: pasado y presente de un ámbito de conocimiento. Madrid: Síntesis. https://www.sintesis.com/libro/historia-de-la-educacion-pasado-y-presente-de-un-ambito-de-conocimiento
- LEMKE, C. A. e IGELMO, J. (2021) Ad cura personalis et civitatis utilitatem”. Examinig Jesuit Postconciliar Renewal and Educational Innovation. El Futuro del Pasado, 12, pp. 449-479. https://revistas.usal.es/uno/index.php/1989-9289/article/view/fdp202112449479
- IGELMO, J. y QUIROGA, P. (2021) Los viajes de Paulo Freire a España (1984-1994) y la consolidación del ámbito académico de la pedagogía social a partir de los años noventa. Práxis educativa, 16, pp. 1-18. https://revistas.uepg.br/index.php/praxiseducativa/article/view/15143