Laura Cuervo Calvo

Prof. Contratado Doctor del Dep. de Didáctica de las Lenguas, Artes y Ed. Física de la Facultad de Educación de la UCM. Funcionaria de Carrera del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria en la especialidad de "Música". Doctora en Musicología por la UCM. Habilitación pedagógica en alemán por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Titulada superior por el Conservatorio de Viena y por Real Conservatorio Superior de Música de Madrid en la especialidad de piano. Estancia de estudios en la Universidad de Viena con una beca del gobierno austríaco. Sus líneas de investigación se centran en la pedagogía Aprendizaje-Servicio y en la estimulación y didáctica musical y su impacto en los diferentes niveles educativos. Ha presentado comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Es autora de libros, capítulos de libros publicados en editoriales SPI y artículos científicos publicados en revistas de impacto (JCR, SCOPUS, SJR). Ha formado parte del Equipo Editorial de la Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical (RECIEM) (en JCR y SCOPUS). En el ámbito de la gestión académica, ha coordinado las Prácticas en el Grado de Maestro en Ed. Primaria; y en el DG de Maestro en Ed. Infantil y Primaria.

Portal de Producción científica

Líneas de Investigación:

  • Pedagogía Aprendizaje-Servicio.
  • Estimulación Musical y Didáctica de la Música.

Grupos de Investigación:

  • Estudios sobre innovación e historia de la Educación Musical, Ref.971054 

 Proyectos de Investigación:

  • “Service-Learning at the service of European society”, International projecto of UNA Europa Alliance, Work Package “UNA Europa for Society”. Tipo de participación: miembro del Equipo investigador de la UCM. Coord. Freie Universität Berlin & UK Leuven. Duración 2023 – 2026.
  • “Creating a collaborative UNAEUROPA Service-Learning network to transform teaching and learning in the European Space of Higher Education”. Tipo de participación: coordinadora del Equipo investigador de la UCM. Proyecto Internacional de UNA Europa, University Alliance Europe, Seed Funding Number: SF2019001 [con sede en KU Leuven Campus Brussel, Warmoesberg 26 –A04-01/01, 1000 Brussel], junio 2020 –diciembre 2021.
  • Proyecto I+D Ref.: PID2023-149162NB-I00 “Filogenia y Ontogenia en Educación Musical. Sinergias en la evolución de la Historia, la didáctica y la Psicosociología del Hecho Musical”. Tipo de participación: IP Desirée García-Gil y Laura Cuervo. Ministerio de Ciencia e Innovación. Duración 2023-26.
  • Proyecto I+D Ref.: PID2020-116198GB-I00: “¡Mueve la Música! Análisis de un programa escolar sociocomunitario de Aprendizaje-Servicio a partir de la práctica musical y la expresión corporal”. Tipo de participación: miembro del Equipo investigador. Ministerio de Ciencia e Innovación, Universitat Jaume I de Castelló. Facultad de Ciencias humanas y Sociales. IP: Alberto Cabedo Mas y Lidón Moliner Miravet. Duración 2020-23.
  • Proyecto I+D Ref.: EDU2014-58066-P: “El impacto de la educación musical escolar en España: Evidencias y prospectiva para la sociedad y la economía del conocimiento” Tipo de participación: miembro del Grupo de trabajo. Proyecto de investigación de I+D de “Excelencia” del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (2015-2018). Universidad de Granada, Facultad de Ciencias de la Información, IP José Luis Aróstegui Plaza, Ministerio de Economía y Competitividad, EDU2014-58066-P.
  • Proyecto I+D Ref.: S2015/HUM-3483: “MADMUSIC. Espacios, géneros y públicos de la música en Madrid, ss. XVII-XX”. Tipo de participación: miembro del Equipo investigador. (Proyecto I+D, S2015/HUM-3483), IP: Álvaro Torrente (ICCMU – Universidad Complutense de Madrid). Cofinanciado por la Comunidad de Madrid, Consejería de Educación, Juventud y Deporte y el Fondo Social Europeo. Vigencia del proyecto: enero 2016 a diciembre 2018.

Proyectos de transferencia. Art. 60 UCM

  • “Sinergias entre coros escolares, expresividad musical, pedagogía Orff Schulwerk y patrimonio histórico-tradicional: Un estudio de caso para maestros en activo y en formación”. Coordinan Desirée García-Gil y Laura Cuervo. Duración curso académico 2025-26.
  • “Aprendizaje-servicio en conjuntos corales para la cooperación e integración social”. Ref. 327-2024. Coordinan Desirée García-Gil y Carolina Bonastre. Duración 2024-26.

Proyectos de Innovación Docente:

Como responsable:

  • “Moving Music and Literature with Service-Learning for children”. Convocatoria de proyectos ApS 2023, Unidad de Diversidad, UCM.
  • “Moving Music with Service-Learning for children”. Convocatoria de proyectos ApS 2022, Unidad de Diversidad, UCM.
  • ApS para favorecer la inclusión mediante juegos musicales en el patio escolar. Convocatoria de proyectos ApS 2021, Unidad de Diversidad, UCM.
  • ApS en el uso responsable de las tecnologías, a través del área de Música. Convocatoria de proyectos ApS 2020, Unidad de Diversidad, UCM.
  • Moving Music, Moving through Music, ID 17. Convocatoria de proyectos ApS 2019, Unidad de Diversidad, UCM.

Como miembro:

  • Proyecto de Innovación Docente nº242. Convocatoria 2024. “Sinergias entre el alumnado y el profesorado de Música. Acciones innovadoras sobre mentoría y evaluación de prácticas externas.
  • Proyecto de Innovación UCM, nº 173, Convocatoria 2023. “Adquisición de mejoras competenciales y metodológicas del estudiantado en la Facultad de Educación: talleres interdisciplinares de trabajo colaborativo y su aplicación en el diseño de un videojuego“.
  • Proyecto de Innovación UCM, nº 249, convocatoria 2022. “La Facultad de Educación como espacio de concienciación de equidad de género: Creaciones narrativas de Música y Educación Física para solventar la discriminación de género a través del uso de redes sociales”.
  • Proyecto de Innovación UCM, nº 251, convocatoria 2021. “¿Existen diferencias de género en la competencia digital de estudiantes universitarios? Fomento de la comprensión y la competencia tecnológica igualitaria mediante metodologías activas y herramientas digitales”.
  • Proyecto de Innovación UCM, nº 286. convocatoria 2020. “Formación e innovación del profesorado de Música y Educación Física a través de e-Learning en tiempos de cambio: Una intervención didáctica que busca mejorar el aprendizaje del alumnado acortando la brecha de género en las competencias digitales”.
  • Proyecto de Innovación de la Universidad de Oviedo, convocatoria 2020. “La tv online como escenario de aprendizaje compartido entre la universidad y los centros educativos”.

Publicaciones

  • García-Gil, D., Cuervo, L., Camilli, C., & Bonastre, C. (2024). Music for hospitalized children in Service-Learning: academic and personal implications for teachers in training, Harmonia, Journal of Arts Research and Education, 24(1), 100-121 https://doi.org/10.15294/harmonia.v24i1.43375
  • Cuervo, L. & Cabedo, A. (2024). Metodologías Aprendizaje-Servicio y Aprendizaje Basado en Proyectos en Educación Musical Superior. Una revisión de la literatura. Bordón. Revista de Pedagogía, 76(3), 35-60. https://doi.org/10.13042/Bordon.2024.99887
  • Cuervo, L. & Campayo, E. (2024). The potential of group music education for developing empathy. Psychology of Music, 56(2), 668–684 https://doi.org/10.1177/03057356231183873 (UK) SAGE
  • Campayo, E., Cuervo, L., Cabedo, A. (2022). An opportunity to develop respect and responsibility through a socio-musical programme in a primary school: A case study. Research Studies in Music Education, 45(3), 1-15 https://doi.org/10.1177/1321103X221131210
  • García-Gil, D., Cuervo, L., Bonastre, C. (2022). A critical reflection on virtual music education in a changing world. The International Journal of the Humanities Education: Annual Review, 20(2), 43-61. https://doi.org/10.18848/2327-0063/CGP/v20i02/43-61
  • Camilli, C., Cuervo, L., García-Gil, D., Bonastre, C. (2021). Mixed Methods Research in Service-Learning: An Integrative Systematic Review. Quality & Quantity. International Journal of Methodology,1-26. https://doi.org/10.1007/s11135-021-01218-3
  • Bonastre, C., Camilli, C., García-Gil, D., Cuervo, L. (2021). Educational and social implications of Service-Learning using mixed methods: a meta-analysis/ Implicaciones educativas y sociales del Aprendizaje-Servicio con métodos mixtos a través de un meta-análisis. Revista Española de Pedagogía, 79(279), 269-287. https://doi.org/10.22550/REP79-2-2021-05
  • Cuervo, L., Arroyo, D., Navarro, E., Bonastre, C. (2021). Evaluación de una intervención de Aprendizaje-Servicio en Educación Musical, en la formación de profesorado. Revista Electrónica LEEME, 47(2), 20-38. Doi: 10.7203/LEEME.48.21232
  • Cuervo, L. (2021). Introducción a la estimulación musical en la infancia. Pautas y actividades. Colección “Didáctica y Desarrollo”. Madrid: Paraninfo. ISBN 9788428342995.
  • Cuervo, L. (2018). Study of an Interdisciplinary Didactic Model in a Secondary Music Class. Music Education Research, 20(4), 1-18. DOI 10.1080/14613808.2018.1433148

Propuesta de tesis:

  • Educación musical a través de Aprendizaje-Servicio.
  • Educación musical en diferentes niveles educativos.
  • Estimulación musical y sus implicaciones.