Melani Penna Tosso

 

Soy doctora en Educación y graduada en Psicología. Trabajo como profesora en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) investigando en torno a la formación del profesorado para atender las diversidades y disidencias, específicamente mi línea de investigación se ha centrado desde la tesis doctoral en las diversidades afectivas y sexuales. Fui contratada por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecuador para desarrollar el proyecto de investigación PESI:  Programa de Educación Sexual Integral (2012-2015). He sido coordinadora de la Oficina de Diversidad Sexual e Identidad de Género de la UCM.
Desde su creación, soy docente del Máster oficial de Estudios LGBTIQ+ de la UCM en el que imparto la asignatura Pedagogías Queer.

Portal de producción científica UCM

Perfil de Google

Portal Researchgate

@melani.penna

Líneas de Investigación:

Inclusión Educativa

Atención a la Diversidad

Educación Afectivo sexual

Estudios LGBTIQ

Estudios Queer

Grupos de Investigación:

Proyectos de Investigación:

  • Miembro del equipo investigador del proyecto I+D: Nuevas políticas educativas de equidad: Desafíos en la profesión docente, el currículo y la estratificación escolar (NUPE 2). Referencia.: PGC2018-095238-B-I00. Duración: 01/01/2023-01/01/2026.
  • Miembro del equipo investigador del proyecto I+D: Alumnado extranjero en los márgenes del sistema educativo. Un estudio de los procesos que los conducen a la educación especial y otros programas de atención a la diversidad (ExMargins). Referencia.: PID2022-140271OB-I00. Duración: 01/01/2023-01/01/2027.
  • Miembro del equipo investigador del proyecto I+D: Nuevas Políticas educativas y su impacto en la equidad. Gestión de las escuelas y desarrollo profesional docente (NUPE 1)). Referencia.: PGC2018-095238-B-I00. Duración: 01/01/2018-01/01/2023.

Proyectos de Innovación Docente:

  • Miembro del equipo colaborador del proyecto nº PIEC-2735987 “Del aula hospitalaria al aula universitaria: experiencia innovadora sobre formación del profesorado en Educación Infantil para acercar la expresión motriz, musical y plástica a la infancia hospitalizada”, Proyectos de Innova-Docencia Universidad de Valencia del año 2024.
  • Miembro del equipo colaborador del proyecto nº PID-2079624 “Formación del profesorado y educación en derechos de la infancia. De las aulas universitarias a las aulas de educación infantil para prevenir el abuso sexual contra la infancia”, Proyectos de Innova-Docencia Universidad de Valencia del año 2023.
  • Miembro del equipo del proyecto nº 241 “Seminario Permanente de Estudios LGBTIQ+”, Proyectos de Innova-Docencia del año 2023.
  • Miembro del equipo del proyecto nº 31 “Seminario Permanente de Estudios LGBTIQ+”, Proyectos de Innova-Docencia del año 2022.
  • Miembro del equipo del proyecto nº 396 “Metodologías activas flexibles para la enseñanza en los Estudios LGBTIQ+ de la UCM en modo sincrónico y asincrónico: Campus Virtual, Redes Sociales y entornos online como herramientas para la innovación docente y participación del alumnado”, Proyectos de Innova-Docencia del año 2021.
  • Miembro del equipo del proyecto nº 122 “Innovar y mejorar la calidad docente en la formación altamente especializada en el nuevo Máster Universitario en Estudios LGBTIQ+ de la UCM, atendiendo al desarrollo profesional y a la investigación en diversidad sexual e identidades de Género. Proyectos de Innova-Docencia del año 2020.

Publicaciones:

  • Penna, M; Sánchez, M., García Medina, R. (2024). Trayectorias docentes y profesionales comprometidas con la equidad: Contraste con las percepciones de profesorado en activo. Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio educativo. https://doi.org/10.15366/reice2024.23.3.005
  • Penna, M. García Medina, R., y Sánchez, M. (2024). Percepción del profesorado universitario sobre la necesidades Formativas en relación con las diversidades sexo-genéricas. III Congreso Internacional Educación Crítica e Inclusiva: Hacia una práctica inclusiva y comprometida socialmente. Libro de Actas. https://produccioncientifica.ucm.es/documentos/67647089458ac049934bc090
  • Sánchez, M., García Medina, R., y Penna, M. (2023). Alumnado trans: una oportunidad para el desarrollo de pedagogías feministas en la escuela. Revista Educar. https://hdl.handle.net/20.500.14352/95380
  • García Medina, R., Penna, M. y Sánchez, M. (2022). La atención a las diversidades y la equidad en las políticas educativas de la Comunidad de Madrid/Attention to diversities and equity in the education policies of the Community of Madrid. Revista Education Policy Analysis Archives/Archivos Analíticos de Políticas Educativas (EPAA/AAPE). https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.009
  • Penna, M. García Medina, R., y Sánchez, M. (2022). Unidades de Diversidad en la educación superior Situación actual y retos para un futuro más inclusivo. En Innovación y cambio en el aula desde la complejidad formativa . Grao
  • Penna, M. (2021). Bollo. Editorial Dos Bigotes
  • Penna, M., Sánchez, M.,Casado, C. (2020). Desigualdades educativas derivadas del COVID-19 desde una perspectiva feminista. Análisis de los discursos de profesionales de la educación madrileña. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.009
  • García Medina, R., Penna Tosso, M., Sánchez Sáinz, M., Salguero Juan y Seva, J.M. y Moreno Herrero, I. (2020). Análisis de los itinerarios de éxito de estudiantes migrantes y estudiantes trans que alcanzaron estudios universitarios, desde una perspectiva educativa inclusiva. Revista: Revista Complutense de Educación. https://doi.org/10.5209/rced.62016
  • Penna, M., Moreno, Y. (2019). Llámame Rey Bollero. Los talleres Drag King desde las voces del activismo lesbiano queer español. Revista de investigaciones feministas monográfico n°10 (1): Estudios feministas, lesbianos y queers. https://doi.org/10.5209/infe.60168
  • Moreno, Y., Penna, M. (2018).Cuerpo y Deseo de Escritura. Diarios. Revista: Re-visiones. n°8 (1). https://hdl.handle.net/20.500.14352/18939

Propuesta de tesis:

Atención a las diversidades afectivas y sexuales; Educación sexual; Estudios LGBTIQ; Estudios Queer; Pedagogías Queer; Atención a la diversidad