Noemí Ávila Valdés
Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y Antropóloga Social y Cultural por la Universidad Nacional a Distancia. Actualmente es Profesora Titular y Secretaria Académica del Departamento de Didáctica de las Lenguas, Artes y Educación Física, de la Universidad Complutense de Madrid. Ha impartido docencia en la Facultad de Bellas Artes y en la Facultad de Educación. Ha sido coordinadora del Máster Universitario en Educación Artística en Instituciones Sociales y Culturales (2013-2017) y es miembro del grupo de investigación Complutense GIMUPAI (con valoración excelente en transferencia). Ha participado como investigadora en diversos I+D nacionales, ha dirigido contratos artículo 83, proyectos de innovación y aprendizaje-servicio, para el desarrollo de la educación artística en diferentes contextos formales y no formales, y especialmente en el ámbito del Arte y la Salud. Actualmente coordina un proyecto europeo Erasmus+ (asociaciones estratégicas) sobre el uso pedagógico y creativo de la ciudad.
Líneas de Investigación:
- Educación artística.
- Arte en contextos de salud y bienestar.
- Proyectos comunitarios a través del arte.
Grupos de Investigación:
Proyectos de Investigación:
- STROLL, Walking the city-Streets online. Erasmus+ KA2. 2021-23. ID: 2020-1-HU01-KA226-HE-094111. Coordinadora.
- ARTES VISUALES PARTICIPATIVAS Y EDUCACION ARTISTICA COMO RECURSO DE APOYO A NIÑOS Y ADOLESCENTES EN CONTEXTOS DE SALUD (2020-2024) REF. PID2019-104506GB-I00. Investigadora participante.
- EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN MUSEOS E INSTITUCIONES CULTURALES COMO RECURSO DE BIENESTAR PARA PERSONAS CON ALZHEIMER Y DEMENCIAS TEMPRANAS (2014-17). REF. EDU2013-43253-R NACIONAL. MINISTERIO DE ECONOMíA Y COMPETITIVIDAD. Investigadora participante.
- ASESORAMIENTO CIENTÍFICO TÉCNICO PARA LA DOCUMENTACIÓN, RECOPILACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE MATERIALES ARTÍSTICOS Y EVIDENCIAS DE LOS DISEÑOS, INTERVENCIONES Y PROYECTOS DE "ARTE Y SALUD. (2017). Artículo 83 firmado con MADRID SALUD. Investigadora principal.
- ASESORAMIENTO ARTÍSTICO PARA LA CREACIÓN DE LAS “COLECCIÓN ARTE Y SALUD” DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD DE MADRID SALUD.(2019). Artículo 83 firmado con MADRID SALUD. Investigadora principal.
Proyectos de Innovación Docente:
- FORMACIÓN DE FUTUROS MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN AICLE: UN ENFOQUE INTERDISCIPLINAR CON APOYO DE LAS TIC (2016). Miembro.
- FORMACIÓN DE FUTUROS MAESTROS EN AICLE: ACTIVIDADES INTERDISCIPLINARES PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS SOCIALES Y CÍVICAS EN EL AULA DE PRIMARIA (2017). Miembro.
- FORMACIÓN DE FUTUROS MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN AICLE: UN ENFOQUE INTERDISCIPLINAR SOBRE GÉNERO Y EDUCACIÓN (2018) Miembro.
- FORMACIÓN DE FUTUROS MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN AICLE: UN ENFOQUE INTERDISCIPLINAR PARA EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES (2019). Miembro.
- MUSEOS Y UNIVERSIDAD. RECURSOS Y ESTRATEGIAS COLABORATIVAS ON LINE PARA EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES EN LA FORMACIÓN DE PROFESORADO EN LOS GRADOS DE INFANTIL, PRIMARIA, PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN SOCIAL Y MÁSTER DE PROFESORADO (2020). Miembro.
Publicaciones:
- Ávila, N. Orellana, A., Claver, L., Segura, J. Martínez, M., Borrego, O. (2016). Proyectos comunitarios: propuestas desde la promoción de la salud y la creación artística. Comunidad, 2(18), 3 072
- Ávila, N., Hernández, C. (2017) Tenemos cita con el arte: Un programa piloto de visitas a museos y talleres con personas afectadas con Alzheimer y otro tipo de demencias. Arte, Individuo y Sociedad. 29 (Núm. Especial), 45-56 073
- Belver, M.H., Ullán, A., Ávila, N., Moreno, C., Hernández, C., (2017). Art museums as a source of well-being for people with dementia: an experience in the Prado Museum. Arts & Health, 10: 213-226 074
- Castillejo, M., Fernández-Cedena, J., Siles, S., Claver, L., Ávila, N. (2018). Batas Nómadas en Madrid Salud: el arte y los artistas en equipos profesionales de salud comunitaria. Gaceta sanitaria, 32,5: 403-502 075
- Moreno, C., Ávila, N., Torres, S., Belver, M.H., Gutiérrez, T., Hernández, C. (2018). Design And Development Of Visits To Museums And Artistic Education Workshops With Cyanotype, For People With Alzheimer's. Journal Applied Arts and Health. 8: 357 – 373 076
- Ávila, N. (2019). Educación artística, transformación social y universidad: Reflexiones desde las prácticas de máster. Prisma social, 25. Manuscrito aceptado, publicación abril 2019 078
- Ávila, N., Claver, L., Larraín, C., Azcona, C., Segura, J., Martínez, M. (2019). Art, health promotion and community health: constructing the ‘Madrid Salud’ model. Journal Applied Arts and Health. Volume 10, Number 2, 1 July 2019, pp. 203-217(15)
- Ávila, N., (2020) Arte, Salud y Cuidados: una apuesta por la educación artística desde Madrid Salud. ESAMEC. Educational journal Health, Environment and Citizenship. pp. 29 – 37
- Ávila, N. (2020) ¿Cómo enseñar a investigar en educación artística? Acompañar y compartir en la realidad social. En J.J. Gázquez, M. Molero, A. Martos, A.B. Barragán, M. Simón, M. Sisto, R. M. del Pino, y B. M. Tortosa (coord.) Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades. Avanzando en el proceso de enseñanza-aprendizaje. (pp.117-128). Madrid: Dykinson.
- Ávila, N. (2021). Investigación en salud basada en las artes. Reflexiones desde la experiencia Madrid Salud. En Revista Colombiana de Ciencias Sociales. (aceptado, pendiente de publicación julio 2021)
- Ávila, N. y Camacho-Miñano, M.J. (2021). Fotovoz: empoderando al alumnado universitario sobre cuerpos, salud y género. En Docencia y aprendizaje. Competencias, Identidad y Formación de Profesorado. Tirant Lo Blanch. (aceptado, pendiente de publicación diciembre 2021)