Nuria Joglar Prieto

Formación inicial (licenciatura UCM, doctorado UNM, EE. UU.) en matemáticas fundamentales (4 publicaciones JCR entre 1999 y 2004). Experiencia docente universitaria en asignaturas de matemáticas y estadística impartidas en diferentes titulaciones de ingeniería, economía y negocios entre 1994 y 2016 (EE. UU. y en España). En 2007 cambia su perfil como investigadora en el área de Álgebra y Geometría al área de didáctica de las matemáticas. Comienza a trabajar como formadora de profesores de matemáticas en 2012.
Ha sido responsable y miembro de varios proyectos de innovación educativa en la Universidad Complutense de Madrid. Imparte seminarios de formación continua en la Comunidad de Madrid y organiza talleres colaborativos con maestros de Educación Infantil y codirige dos tesis doctorales en el Programa de Doctorado en Educación de la UCM.
Desde 2015 colabora con varios investigadores en el seno de varios proyectos competitivos aplicando el modelo de conocimiento especializado del profesor de matemáticas (MTSK) tanto a su actividad como formadora de maestros como a su actividad como investigadora dentro de varias redes temáticas, españolas e iberoamericanas, de investigadores. Se ha especializado en los últimos años en el profesor de matemáticas de Educación Infantil.
Desde 2016 colabora con investigadores de varios países (España, Finlandia, China y EE. UU.), en un estudio internacional sobre la flexibilidad matemática de los estudiantes de secundaria bajo la dirección del profesor Star (Harvard University). Desde ese mismo año coordina también junto al profesor Star un Study Group en el Real Colegio Complutense. Los objetivos fundamentales de este proyecto son conocer las prácticas de los profesores de matemáticas de secundaria de nuestro entorno, tratando de describir los aspectos que caracterizan las buenas prácticas en la enseñanza de las matemáticas de secundaria y analizar la relación entre dichos aspectos y los resultados del aprendizaje de los estudiantes.
Desde septiembre de 2021 es miembro del equipo investigador del proyecto Pensamiento algebraico en Educación Infantil y Primaria (https://pensamientoalgebraico.es/es/) liderado por la profesora María Cañadas de la Universidad de Granada.
Researcher ID: K-9600-2017
Líneas de Investigación:
- Conocimiento especializado del profesor de matemáticas. Énfasis en el profesor de Educación Infantil.
- Flexibilidad matemática.
- Conocimiento especializado del formador de profesores de matemáticas.
- Pensamiento Algebraico en Educación Infantil.
Grupos de Investigación:
- Grupo de investigación interdisciplinar sobre competencias profesionales docentes (Grupo de investigación UCM, 940562).
- Study group del Real Colegio Complutense SiMiS (Studying and improving Mathematics instruction in secondary schools in Spain) junto al profesor Jon Star de la Harvard Graduate School of Education.
- Red Iberoamericana de Investigación sobre el Conocimiento Especializado del Profesor de Matemáticas (MTSK). Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado.
Proyectos de Investigación:
- Título: Pensamiento algebraico en Educación Infantil y Educación Primaria. Código: PID2020-113601GB-I00. Duración: 01/09/2021 a 31/08/2025. Entidad financiadora: Ministerio de Economía y competitividad. IP: María Cañadas. Universidad de Granada.
- Título: Conocimiento especializado del profesorado de matemáticas y formación del profesorado (MTSK-TE). Código: RTI2018-096547-B-I00. Duración: 01/01/2019 a 31/12/2021 (prorrogado hasta el 30 de septiembre de 2022). Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. IP1: Nuria Climent Rodríguez, IP2: Luis Carlos Contreras. Universidad de Huelva.
Proyectos de Innovación Docente:
- PIMCD-237, UCM 2017, Implementación de un curso cero para el desarrollo de la competencia matemática dirigido a alumnos de nuevo ingreso en las titulaciones de Grado de Maestro en Educación Infantil, Primaria y Pedagogía. Miembro.
- PIMCD-272, UCM 2018, Desarrollo del conocimiento matemático especializado para enseñar. Una propuesta para enriquecer la formación inicial de maestros de Educación Infantil y Primaria integrando un Curso Cero. Miembro.
- PIMCD- 317, UCM 2019, Diseño de buenas prácticas para la formación matemática de maestros de Educación Infantil y Primaria: Curso cero en matemáticas y asignaturas de didáctica de las matemáticas. Miembro.
- PIMCD-432, UCM 2020, Diseño de prácticas formativas para futuros maestros de matemáticas en un entorno de enseñanza-aprendizaje semi-presencial. Miembro.
- PIMCD-356, UCM 2021, Diseño de tareas formativas de magnitudes, medida, formas, figuras para futuros maestros de matemáticas en un entorno de enseñanza-aprendizaje semi-presencial. Miembro.
Publicaciones:
- Ramírez-García, M., Belmonte, J.M., Pizarro, N. y Joglar-Prieto, N. (En prensa). Aproximación al conocimiento especializado del maestro de Educación Infantil sobre la longitud y su medida en un contexto colaborativo de desarrollo professional. Acta Sci. (Canoas), 23(7), Nov. 2021.
- Joglar, N. ., Ferrando, I., Abánades, M. Ángel, Arteaga, B. P., Barrera, V., Belmonte, J. M., Crespo, R., Fernández, I. A., Fraile, A., Hernández, E., Liñán, M. del M., Macías, J., Muñoz-Catalán, M. C., Pla-Castells, M., Ramírez, M., Segura, C., Tolmos, P., & Star, J. (2021). POEMat.ES: Pauta de observación de la enseñanza de matemáticas en educación secundaria en España. Avances De Investigación En Educación Matemática, (20), 89–103. https://doi.org/10.35763/aiem20.4004
- Muñoz-Catalán, M. C., Ramírez-García, M., Joglar-Prieto, N. y Carrillo-Yáñez, J. (2021). Early childhood teachers’ specialised knowledge to promote algebraic thinking as from a task of additive decomposition (El conocimiento especializado del profesor de educación infantil para fomentar el pensamiento algebraico a partir de una tarea de descomposición aditiva), Journal for the Study of Education and Development. https://doi.org/10.1080/02103702.2021.1946640
- Pizarro, N., Joglar-Prieto, N., Ramírez-García, M., Arteaga-Martínez, B., Liñán-García, Mª. M., Belmonte, J. M., Muñoz-Catalán, Mª. C. y Hernández, E. (2019). ¿Qué MTSK movilizan formadores y maestros cuando analizan una actividad sobre medida de longitud en educación infantil?. En J. Carrillo, M. Codes y L. C. Contreras (Eds.), IV Congreso Iberoamericano sobre Conocimiento Especializado del Profesor de Matemáticas (141-148). Huelva: Universidad de Huelva Publicaciones.
- Muñoz-Catalán, M. C., Joglar-Prieto, N., Ramírez-García, M. y Liñán-García M. M. (2019). MTSK en educación infantil. En J. Carrillo, M. Codes y L. C. Contreras (Eds.), IV Congreso Iberoamericano sobre Conocimiento Especializado del Profesor de Matemáticas (24-31). Huelva: Universidad de Huelva Publicaciones.
- Liñán-García, M. M., Muñoz-Catalán, M. C., Joglar, N. y Ramírez, M. (2019). Taller 1: generación de propuesta de conocimiento especializado basada en situaciones de aula. En J. Carrillo, M. Codes y L. C. Contreras (Eds.), IV Congreso Iberoamericano sobre Conocimiento Especializado del Profesor de Matemáticas (49-59). Huelva: Universidad de Huelva Publicaciones.
- Muñoz-Catalán, M. C., Joglar, N., Ramírez, M., Escudero, A.M., Aguilar, Á., Ribeiro, C.M. (2019). El conocimiento especializado del profesor de infantil desde el aula de matemáticas. En Badillo, E., Climent, N., Fernández, C., González, M. T. (Eds.). Investigación sobre el profesor de matemáticas: práctica de aula, conocimiento, competencia y desarrollo profesional (p. 63-84). Salamanca: Ediciones Universidad Salamanca. (SPI, Q1).
- Joglar Prieto, N., Abánades, M. A., and Star, J. R. (2018). Flexibilidad matemática y resolución de ecuaciones lineales. Revista Uno, Nº 080, Abril 2018, GRAÓ.
- Joglar Prieto, N., Sordo, J. M. and Star, J. (2014). Designing Geometry 2.0 learning environments: A preliminary study with primary school students. International Journal of Mathematical Education in Science and Technology, Vol. 45 (3), 396-416.
- Developing competencies to teach exponential and logarithmic functions using GeoGebra from a holistic approach, I. Mº Gómez-Chacón y N. Joglar Prieto. Educ. Matem. Pesq., Sao Paulo, v. 12, n. 3, pp. 485-513 (2010).
Propuesta de tesis:
Dirijo en la actualidad dos tesis doctorales en el Programa de Doctorado en Educación de la UCM.
- Doctoranda: Esperanza Hernández Montagut. Título: Flexibilidad matemática en aulas de Educación Primaria y oportunidades de aprendizaje. Codirectores: Jon R. Star (Harvard University) y Luis C. Contreras (Universidad de Huelva).
- Doctorando: Ignacio A. Fernández Balboa. Título: El formador de matemáticas de futuros maestros de Educación Primaria y su competencia mirada profesional. Codirector: Jon R. Star (Harvard University).