Roberto Cremades Andreu

Roberto Cremades Andreu

Es Doctor en Educación por la Universidad de Granada con mención de Doctor Europeo y Máster en Educación Musical por esta misma universidad. Investigador principal y miembro del equipo de investigación en diferentes proyectos y contratos de investigación (Comenius, I+D, AECID, art. 83), innovación docente y aprendizaje-servicio, desarrolla su actividad investigadora en el ámbito de la Educación Musical con especial interés en analizar la perspectiva social de la música, la formación del profesorado y las aportaciones de proyectos musicales creativos en el contexto escolar, temáticas en las que ha publicado un centenar de trabajos en editoriales y revistas de calidad contrastada que han tenido una notable difusión y repercusión entre la comunidad científica. También, es profesor invitado en diferentes cursos, seminarios y talleres sobre investigación educativa en estudios de Máster de la Universidad de Granada y la Universidad Autónoma de Madrid, así como en el Doctorado en Pedagogía y Didáctica de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Tecnológica y Pedagógica de Tunja, Colombia, en la que imparte el Seminario de Investigación II. En la actualidad es editor asociado de la revista Bordón. Revista de Pedagogía, y miembro fundador de la Asociación de Profesorado Universitario de Educación Musical, AUDIEMUS.

 

Enlaces a sus trabajos

Portal de producción científica UCM

Docta Complutense

 

Grupos de investigación

  • Responsable del grupo UCM nº 970873 - Educación Musical desde una perspectiva social y psicológica.

 

Líneas de investigación

Su línea principal de investigación se centra en analizar la perspectiva social y psicológica de la música en las interacciones música-individuo. También, ha estudiado las aportaciones de los proyectos musicales creativos en el aula, así como la formación del profesorado dedicado a la enseñanza de la música en diferentes niveles formativos.

 

Proyectos de innovación docente

  • “Construyendo nuevos paisajes sonoros en Moratalaz a través de la educación musical”. Convocatoria Proyectos Aprendizaje-Servicio 2023/2024.
  • “Acercando la música al barrio: un entorno acústico saludable”. Convocatoria Proyectos Aprendizaje-Servicio 2022/2023.
  • “Las competencias profesionales de los estudiantes de Grado en Educación Infantil y Primaria a través de la creación de materiales didácticos en contextos educativos reales”. Convocatoria Proyectos Innova-Docencia 2022/2023.
  • “Educación para el desarrollo sostenible a través de un concierto didáctico para alumnado de Educación Primaria. Convocatoria Proyectos Aprendizaje-Servicio 2021/2022.
  • “Evaluación del desempeño de futuros docentes de la mención de música: una propuesta transversal para la adquisición de nuevas competencias artísticas y pedagógicas”. Proyectos “Innova-Docencia”, UCM, 2019-2020.
  • “Mejora de la docencia del profesorado del Máster de Educación Musical: una perspectiva multidisciplinar”. Proyectos de Innovación Docente y Buenas Prácticas del Plan FIDO, UGR, 2018-2020.

 

Proyectos de investigación

  • Miembro del proyecto I+D+i del programa operativo FEDER Andalucía: Innovación TIC para el análisis de la formación y satisfacción de estudiantes y egresados de grado en educación infantil y primaria y de la valoración de sus empleadores. Una perspectiva transnacional (INNOTEDUC). Ref.: B-SEJ-554-UGR20, 01/07/2021-30/06/2023.
  • Investigador principal del proyecto I+D: Influencia de la Música en la transmisión de estereotipos en la adolescencia: Implicaciones Educativas, IMTEA”. Ref.: RTI2018-096532-A-I00, 01/01/2019-30/09/2022. Audiovisual del proyecto. En prensa. En RNE
  • Miembro del equipo investigador del proyecto I+D: El impacto de la educación musical en la sociedad y en la economía del conocimiento, IMPACTMUS”. Ref.: EDU2014-58066-P, 01/01/2015-31/12/2018. Documental del proyecto.
  • Contrato de investigación Art. 83: “Transdisciplinariedad en los procesos de enseñanza y aprendizaje en Educación Secundaria a través de un proyecto didáctico en el IES Valdebernardo”. 21/05/2018-21/05/2019. Audiovisual del proyecto.
  • Contrato de investigación Art.83: “Música, Igualdad y Adolescencia: una experiencia en el distrito”. 15/03/2017-30/11/2017. Audiovisual del proyecto

 

Publicaciones

  • Cremades-Andreu, R., Lage-Gómez, C., Campollo-Urkiza, A., & Hargreaves, D. J. (2024). La música que escuchan las nuevas generaciones: preferencias y estereotipos [The music that new generations listen to: preferences and stereotypes]. Revista Española de Pedagogía, 82(287), 23-36. https://doi.org/10.22550/2174-0909.3925
  • Cremades-Andreu, R., & Lage-Gómez, C. (2023). Different forms of students´ motivation and musical creativity in secondary school. British Journal of Music Education, 41(1), 20-30. https://doi.org/10.1017/S0265051723000232
  • Cremades, R. (Coord.) (2022). Presencia y significados de la música en la adolescencia. Colección Análisis y Estudios 42. Grao. Vídeo presentación
  • Lage-Gómez, C., & Cremades-Andreu, R. (2021). Group Identity in a Secondary School Classroom Constructed through Musical Creation. Croatian Journal of Education, 23(1), 35-61. https://doi.org/https://doi.org/10.15516/cje.v23i1.3824
  • Herrera, M., & Cremades, R. (2020). The Study of Memorisation in Piano Students in Higher Education in Mexico. Musicae Scientiae, 24(3), 330-331. https://doi.org/10.1177/1029864918805312
  • Lage-Gómez, C., & Cremades-Andreu, R. (2020). Theorising ‘Participatory Creativity’ in Music Education: Unpacking the Whole Process at a Spanish secondary school. Music Education Research, 22(1), 54-67. https://doi.org/10.1080/14613808.2019.1703922.
  • Lage-Gómez, C., & Cremades-Andreu, R. (2019). Group improvisation as dialogue: Opening creative spaces in secondary music education. Thinking Skills and Creativity, 31, 232-242. https://doi.org/10.1016/j.tsc.2018.12.007.
  • Herrera, M., & Cremades, R. (2014). Memorisation in piano students: A study in the Mexican context. Musicae Scientiae, 18(2), 216-231. https://doi.org/10.1177/1029864914527105
  • Herrera, L., Cremades, R., & Lorenzo, O. (2010). Preferencias musicales de los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria: influencia de la educación formal e informal. Cultura y Educación, 22(1), 37-51. https://doi.org/10.1174/113564010790935222
  • Cremades, R., Lorenzo, O., & Herrera, L. (2010). Musical Tastes of Secondary School Students’ with Different Cultural Backgrounds: a Study in the Spanish North African City of Melilla. Musicae Scientiae, 14(1), 121-141. https://doi.org/10.1177/102986491001400105