Silvina G. Funes Lapponi


SILVINA G. FUNES LAPPONI

Profesora Permanente en la Sección Departamental de Sociología Aplicada en la Facultad de Educación, 25 años de experiencia como docente en distintas universidades nacionales e internacionales en asignaturas de Sociología, Psicología Social, Metodología y Educación. Consultora y formadora durante 27 años en el desarrollo de competencias personales y profesionales. Autora de numerosas publicaciones; señalaría la relevancia de las mismas con I.C.R. justificado, en su mayoría, en bases de reconocido prestigio, generalmente indexadas en alguna de las bases recomendadas por la propia ANECA, con un Índice h 15 según Google Scholar. Contabilizando, entre todas las obras, 12 artículos en revistas, colaboración en 7 libros, coordinación de un libro, 11 capítulos de libros, diversos materiales didácticos y ponencias. Destacar, además, el desempeño de diversos cargos y actividades académicas.

https://produccioncientifica.ucm.es/produccion/buscar?termino=funes+lapponi

https://docta.ucm.es/search?spc.page=1&query=funes%20lapponi

https://orcid.org/0000-0003-0242-3958

https://scholar.google.es/citations?user=nx_0rI0AAAAJ&hl=es

 

Líneas de Investigación

  • Inclusión, discapacidad, cuidados
  • Profesión docente, conflictividad escolar

Grupos de Investigación

Proyectos de Investigación

  • Miembro del equipo investigador del proyecto: RISEWISE (Rise Women with Disabilities in Social Engagement). Programa MSCA-RISE de H2020. 2016-2021.
  • Directora del equipo investigador del proyecto del Observatorio social de la educación de las personas con discapacidad y neurodiversidad: Estudio del Index for Inclusion en España. 2023 a la actualidad.
  • Directora del Estudio de las Cuidadoras Principales en España. 2025.

Proyectos de Innovación Docente

  • Directora del Proyecto “ApS para la intervención socioeducativa inclusiva” (2020-2023, varias ediciones).
  • Miembro del Proyecto de Innovación docente (UCM) Nº 194, 257 y 439 “Universidad inclusiva para la promoción de una sociedad inclusiva” (2020-2023 respectivamente).
  • Miembro del Proyecto de Innovación docente (UCM) Nº 146 “El congreso como motor del desarrollo de la capacidad investigadora en el alumnado de Trabajo Social y Mediación” (2023-2024)
  • Miembro del Proyecto de Innovación docente (UCM) Nº 512 Las enfermedades raras en estudios superiores (2024-2025)

Publicaciones:

  • JODRA, M. & FUNES, S. Quality indices for educational inclusion in special and mainstream education. The opinion of families. (A=Artículo) En vías de publicación.
  • FUNES, S. Hacia un paradigma auténticamente inclusivo para la educación inclusiva o sobre cómo resolver el cuestionamiento hacia la educación especial. En Actualizaciones en educación especial y discapacidad, COORDINADOR: Valiente-Barroso, C. (C=Capítulo) En prensa.
  • FUNES, S. (2020). ¿Es todo el alumnado incluible en un modelo único de educación inclusiva? En Revista Convives 21-29.  (A)

https://www.inclusion.gob.es/oberaxe/ficheros/documentos/29_CONVIVES_MARZO_DEFINITIVA.pdf

  • FUNES, S. (2019). Conflictos en el profesorado: cuando las bases de la solidaridad social se tambalean en NAVAL, C., BERNAL, A., JOVER, G., FUENTES, J. L. Y CÁRDENAS, A. R. (Coords.) Una acción educativa pensada. Reflexiones desde la filosofía de la educación, Madrid: Editorial DYKINSON p. 308-316 (C)
  • FUNES, S. (2019). Enseñar a enseñar incluyendo, en RAPPOPORT, S. y RODRÍGUEZ TABLADO, M. (COORD.) Calidad de la Educación: Debates, investigaciones y prácticas.Madrid:Ed. DYKINSON: 94-107.(C)
  • PINNA, G., MENA, J. Y FUNES, S. (2019). Undergraduate students’ perceptions about the use of Kahoot as part of the Flipped Classroom methodology in Proceedings of the 6th International Conference on Technological Ecosystems forEnhancing Multiculturality (TEEM 2019), León, Spain, October 16-18, 2019, Francisco Jose García-Peñalvo Ed. ACM, New York, NY, USA, 616-625 pages.(C)
  • FUNES, S. (2018). Conflictos que forjan identidades: profesorado vs. alumnado en Revista de Ciencias Sociales Aposta, 78/3, p.193-209. (A) http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/sfunes.pdf
  • FUNES, S. (2017). Las emociones en el profesorado: El afecto y el enfado como recursos para el disciplinamiento, en Revista Educaçao e Pesquisa.43-3, p.785-798. (A) https://doi.org/10.1590/S1517-9702201610149719
  • DÍAZ, V. Y FUNES, S. (2016). Universidad inclusiva, en DÍAZ, V. Y FUNES, S. Revista Prisma social 16: La educación inclusiva en la sociología. Retos, experiencias y reflexiones. p.450-495. (A) https://revistaprismasocial.es/article/view/1264
  • DÍAZ, V. Y FUNES, S. (2016). Revista Prisma social, 16: La educación inclusiva en la sociología. Retos, experiencias y reflexiones. (Edición/ coordinación de obra)