Teresa Rabazas Romero

Catedrática de Universidad del Departamento de Estudios Educativos de la Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la mencionada universidad con la obtención de Premio Extraordinario de Doctorado. Ha desarrollado como líneas principales de investigación, como autora o coautora de diferentes artículos y libros, el estudio y el análisis de los manuales como objeto y fuente de conocimiento de la cultura escolar en la España contemporánea, así como el análisis del currículo, la historia de la educación de las mujeres y la museología de la educación. Ha colaborado en investigaciones nacionales e internacionales como miembro del equipo de investigación e Investigador principal (Proyecto MANES, Instituto de la Mujer I+D, CICYT, etc.). Actualmente, es directora del Museo Complutense de Educación”.
https://produccioncientifica.ucm.es/investigadores/143341/detalle
https://scholar.google.es/citations?user=hzvcWq0AAAAJ&hl=es
https://www.researchgate.net/profile/Teresa-Rabazas-Romero
Líneas de Investigación:
Historia de la Educación; Construcción del pensamiento pedagógico; Género y educación; Patrimonio histórico educativo y museología de la educación.
Grupos de Investigación:
- Claves históricas y comparadas de la educación. Género e identidades. Referencia: 941322: https://www.ucm.es/claves/
Proyectos de Investigación:
- Investigadora Principal del proyecto I+D: “Totalitarismos y exilio interior de las educadoras en España (1923-1975): silencios, resistencias y resignificaciones”. Plan Nacional de I+D+i. Ministerio de Ciencia e Innovación. Convocatoria 2019. Referencia: PID2019-105817GB-I00. Duración: 1/06/2020-30/6/2023.
- Miembro del equipo investigador del proyecto europeo: “Supporting the Promotion of Equality in Researcha nd Academia (SUPERA)”, Referencia: 787829 — SUPERA — H2020-SwafS-2016-17/H2020-SwafS-2017-1. Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid (líder); Universitá degli Studi di Cagliari (Italia); Central European University (Hungría); Centro de Estudos Sociais - Universidade de Coimbra (Portugal). Agencia Estatal de Investigación - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; Regione Autonoma della Sardegna (Italia). Duración: 01/06/2018-31/06/2022.
- Miembro del equipo investigador del proyecto I+D: “La fotografía escolar en colecciones documentales de ámbito estatal (1900-1970)”. Referencia: EDU2014-52498-C2-1-P. Duración: 01/01/2015-31/12/2017.
Proyectos de Innovación Docente:
- Miembro del equipo del proyecto “Metodologías participativas e innovadoras en la docencia universitaria desde un enfoque de género”. Proyectos de Innova-Docencia del año 2020.
- Miembro del equipo del proyecto “Motivar la participación activa e igualitaria en las metodologías docentes online desde un enfoque de género”. Proyectos de Innova-Docencia del año 2021.
- Miembro del equipo del proyecto “Museos y universidad II. Recursos y estrategias colaborativas on line para el aprendizaje de las artes en la formación de profesorado en los grados de infantil, primaria, pedagogía y educación social y máster de profesorado”. Proyectos de Innova-Docencia del año 2022.
- Miembro del equipo del proyecto “Museos y universidad III. Creación de comunidad de aprendizaje para el vínculo entre el alumnado de la Facultad de Educación, el arte y la institución cultural como espacios de construcción de conocimiento cara a los ODS dentro del horizonte 2030”. Proyectos de Innova-Docencia del año 2023.
- Miembro del equipo del proyecto “La igualdad de género en la formación de las educadoras y los educadores en los Grados de Educación de la UCM. Revisión y propuestas del Seminario Interdisciplinar Género y Educación (SIGE).”. Proyectos de Innova-Docencia del año 2024.
Publicaciones:
- Rabazas Romero, T. y Sanz Simón, C. (2025). Desvelando la práctica educativa en la España de Primo de Rivera a través de la Inspección de Primera Enseñanza (1923-1930). Revista de Educación, 1 (407), 243-265. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2025-407-660.
- Sanz Simón, C.; Ramos Zamora, S. y Rabazas Romero, T. (2024). La Herstory de la educación en España. Balance, trayectoria e impacto en las aulas. Foro de Educación, 22 (1) 167-189. DOI: https://doi.org/10.14201/fde.1301.
- Ramos Zamora, S y Rabazas Romero, T. (2024). Patrimonio y educación. Salvaguarda y difusión de la memoria de la escuela desde los Museos de Educación en España. Historia da Educaçâo, 28. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/2236-3459/128823.
- Rabazas Romero, T. y Ramos Zamora, S. (2023). La perspectiva de género en la construcción identitaria del magisterio. En López Martín, R. y Mayordomo Pérez, A. (Coords.) La escuela y el magisterio: lecturas históricas. Valencia: Tirant Humanidades, pp. 231-262.
- Robles Sanjuan, V. y Rabazas Romero, T. (2023). Control y exilio interior de las educadoras en la dictadura de Primo de Rivera. Historia y memoria de la educación, 17, 29-61. DOI: 5944/HME.17.2023.33820.
- Cagnolati, A. y Rabazas Romero, T. (Eds.) (2023). Tra carte e parole: i sentieri della ricerca storico-educativa nell’area mediterránea. TAB edizioni, 244 pp.
- Rabazas Romero, T. y Ramos Zamora, S. (2022). La educación personalizada como modelo de formación docente en las instituciones públicas y privadas de la Institución Teresiana en Madrid (1950-1975). En Manso, J. y Tohillez, B. (Eds.) El profesorado en España. Huellas de una historia de relaciones entre lo público y lo privado. Madrid: Narcea, pp. 67-88.
- Rabazas Romero, T.; Ramos Zamora, S y Sonlleva Velasco, M. (2022). El legado pedagógico de las Mujeres. Conversaciones con Consuelo Flecha sobre la Historia de la Educación Femenina. Espacio, Tiempo y Educación, vol. 9, (1), 257-270. DOI: http://dx.doi.org/10.14516/ete.566.
- Resa Ocio, A.; Rabazas Romero, T. (2021). Organizaciones y políticas supranacionales: una mirada desde la educación superior y la igualdad de género. Revista Española de Educación Comparada, 37, 281-298. DOI: https://doi.org/10.5944/reec.37.2021.27793.
- Rabazas Romero, T.; Sanz Simón, C. y Ramos Zamora, S. (2020). La renovación pedagógica de la Institución Teresiana en el franquismo. Revista de Educación. 388 (ab-jun) pp. 109-132. DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2020-388-449.
Propuestas de tesis:
Análisis de manuales de texto desde una perspectiva de género (primaria, secundaria, magisterio, universidad)
Los museos de educación como centros de innovación docente
El pensamiento pedagógico desde un enfoque de género
Prosoprografía del profesorado en la escuela primaria, secundaria, magisterio y universidad