Valentín Martínez-Otero Pérez

Doctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), con premio extraordinario. Especialidad de Psicología Clínica en la Escuela de Psicología y Psicotecnia (UCM), Máster Universitario en Psicopatología y Salud, Experto Profesional en Salud Mental Comunitaria, Formador de Formadores. Profesor-investigador en el Departamento de Estudios Educativos (UCM). Conferenciante, investigador y docente invitado en academias y universidades de más de 30 países, tanto en España, como en el resto de Europa y América. Ha recibido varios premios del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid por su labor de creación y difusión científica a través de los medios de comunicación. Premio “Aula de Paz” (Mieres, Principado de Asturias). Director del Grupo Complutense de Investigación: “Psicosociobiología de la Violencia: Educación y Prevención”.
https://scholar.google.es/citations?user=nNJ2qeMAAAAJ&hl=es
https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=289046
Líneas de Investigación:
Psicosociobiología de la violencia: educación y prevención.
Relaciones humanas y afectividad en la educación.
Inteligencia y educación.
Rendimiento escolar.
Grupos de Investigación:
Director del Grupo de Investigación: Psicosociobiología de la violencia: educación y prevención.
Proyectos de Investigación:
“Estudio pedagógico transcultural sobre condicionamientos de la adaptación social juvenil”. 2025. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Estancia en la Universidade Federal do Rio Grande do Norte (Brasil). IP: Valentín Martínez-Otero Pérez.
“Educación superior y procesos de privatización en países de Iberoamérica (Brasil, Portugal, España, Perú, Chile y Argentina) en el período de 1990 a 2024”. Duración: 2025-2026 (2 años). Financiación: CNPq (Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico) (Brasil). Miembro: Valentín Martínez-Otero Pérez.
“La agresividad premeditada e impulsiva en una muestra de adolescentes”. Entidad: Asociación Española e Iberoamericana de Medicina y Salud Escolar y Universitaria. Duración: 2023-2024 (2 años). IP: Valentín Martínez-Otero Pérez.
“Adaptación social de universitarios iberoamericanos”. Entidad: Asociación Española e Iberoamericana de Medicina y Salud Escolar y Universitaria. Investigación internacional: España-Brasil-México. Duración: 2022-2023 (2 años). IP: Valentín Martínez-Otero Pérez.
“La educación en valores a través del Quijote y sus implicaciones para la docencia”. 2022. 1 año aproximadamente. IP: Valentín Martínez-Otero Pérez.
“La prevención de la violencia en estudiantes universitarios a través de la actividad físico-deportiva”. Duración: 2022-2023 (1 año). IP: Valentín Martínez-Otero Pérez.
“La inteligencia afectiva/emocional en la educación”. Último tramo hasta 2024. IP: Valentín Martínez-Otero Pérez.
“Conductas antisociales en la adolescencia”. Entidad: Asociación Española e Iberoamericana de Medicina y Salud Escolar y Universitaria. Duración: 2021-2022 IP: Valentín Martínez-Otero Pérez.
“Diseño y validación de una escala para la evaluación de la superdotación en la infancia/adolescencia”. Proyecto desarrollado por equipo investigador internacional: España-Portugal-México. Finalización: 2020. IP: Valentín Martínez-Otero Pérez. Publicación: (EOSP, Editorial CEPE).
Proyectos de Innovación Docente:
Proyecto nº 5: Personalización educativa en el ámbito universitario. 2024-2025. (Responsable). Proyecto INNOVA-UCM.
Proyecto nº 117: Proyección educativa de la inteligencia unidiversa en el ámbito universitario. 2023-2024. (Responsable). Proyecto INNOVA-UCM.
Proyecto nº 27: Fomento de la inteligencia afectiva en el ámbito universitario. 2022-2023. (Responsable). Proyecto INNOVA-UCM.
Proyecto nº 2: Fomento de la convivencia intercultural e inclusiva en el ámbito universitario. 2021-2022. (Responsable). Proyecto INNOVA-UCM.
Publicaciones:
MARTÍNEZ-OTERO, V. (2024). Pedagogía de la infancia y la adolescencia. Madrid, Dykinson. ISBN: 978-84-1070-515-9.
SÁNCHEZ, V. y MARTÍNEZ-OTERO, V. (2024). Modelos educativos para el siglo XXI. Madrid, Dykinson. ISBN: 978-84-1070-125-0.
MARTÍNEZ-OTERO, V. y CAYÓN, J. (Dirs.) (2024). Violencia y Sociedad. Madrid, Dykinson. ISBN: 978-84-1070-395-7.
MARTÍNEZ-OTERO, V. y CAYÓN, J. (Dirs.) (2024). Violencia, conflicto, medios de comunicación y tecnologías. Madrid, Dykinson. ISBN: 978-84-1070-493-0.
MARTÍNEZ-OTERO, V. y MARTÍN, J. (Dirs.) (2023). Violencia y Deporte. Madrid, Nebrija. ISBN: 978-84-125843-3-2
MARTÍNEZ-OTERO, V. y CAYÓN, J. (Dirs.) (2023). Intervención con población vulnerable a la violencia y la exclusión. Madrid, Dykinson. ISBN: 9788411708708
MARTÍNEZ-OTERO, V. & GAETA, M. L. (2022). Educational prevention of antisocial and delinquent behavior in brazilian adolescents, Psicothema, 34 (4), 544-552.
MARTÍNEZ-OTERO, V. (2022). Fundamentos teóricos de la educación. Madrid, Pirámide. ISBN: 978-84-368-4668-3.
MARTÍN, J. y MARTÍNEZ-OTERO, V. (Dirs.) (2022): Violencia y Trabajo. Madrid, Dykinson. ISBN: 978-84-112-2630-1.
MARTÍNEZ-OTERO, V. y MARTÍN, J. (Dirs.) (2022): Depresión, Suicidio y Eutanasia. Madrid, Nebrija. ISBN: 978-84-122599-9-5.
Propuesta de tesis:
- Prevención educativa de la violencia.
- Evaluación de la superdotación.
- Inteligencia unidiversa y educación.
- Relaciones humanas en la educación.