Acceso y admisión de estudiantes

Perfil recomendado para el estudiante de nuevo ingreso

 El perfil de ingreso recomendado para los futuros estudiantes del Máster Universitario en Estudios Avanzados en Educación Social es el siguiente:

  • Formación académica previa que le permita acceder a los conocimientos avanzados en las diferentes materias socio-educativas: Sociología, Didáctica, Teoría de la Educación, Investigación educativa.
  • Interés por las cuestiones sociales y la educación. Deseo de adquirir conocimientos que le permitan desarrollar una actividad profesional en este ámbito basada en el conocimiento, el análisis y la reflexión sobre la práctica, sensible a los avances y resultados de la investigación científica y el desarrollo del ámbito profesional.
  • Capacidad de interacción con niños, jóvenes y adultos y con el resto de la comunidad educativa e instituciones vinculadas a la intervención socio-educativa.
  • Buena disposición para el trabajo individual y responsabilidad para el trabajo en equipo. Capacidad organizativa.
  • Habilidades comunicativas y madurez psicoafectiva.

Requisitos de acceso al Máster Universitario en E.A. en Educación Social

Los requisitos de acceso se han establecido teniendo en cuenta lo establecido en el Art. 16 del Real Decreto 1393/2007 y se regula por las normas de admisión que la Universidad Complutense de Madrid ha establecido para este tipo de estudios.

Podrán acceder a este Máster los estudiantes que cumplan alguno de los requisitos que se relacionan a continuación:

• Graduados en Pedagogía, Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Social.

• Licenciados en Pedagogía y en Psicopedagogía.

• Diplomados en Educación Social y en cualquiera delas especialidades de Maestro, Profesor de EGB, etc. 

• Titulados universitarios que muestren interés por la formación y la investigación en el campo educativo (Trabajo Social, Sociología, Antropología, Filosofía, Ciencias Políticas, etc.).

En el caso de que la demanda fuera mayor que la oferta de plazas, se valorará a los candidatos según el orden anterior y considerando además el expediente académico (70%) y la experiencia profesional (30%). Asimismo, se podrá realizar una ENTREVISTA PERSONAL para la selección de los candidatos.

Los aspirantes extranjeros no hispanoparlantes deberán acreditar un dominio suficiente de la lengua española equivalente al nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), aportando el documento acreditativo en la solicitud de admisión, que debe ser uno de los siguientes:

-Instituto Cervantes (DELE o SIELE o centros afiliados), Centro Complutense para la Enseñanza del Español (CCEE), Universidad Internacional Menéndez Pelayo o cualquier otro organismo que autorice la UCM.

-Examen de nivel en el Centro Complutense para la Enseñanza del Español (CCEE) que se celebrará en sus convocatorias anuales en la sede que se fije.

Para más información: https://bouc.ucm.es/pdf/3229.pdf

Procedimiento de admisión

El procedimiento de admisión se ajustará al procedimiento establecido en la UCM. Con el fin de agilizar el proceso de revisión de la documentación acreditativa del expediente académico y de la experiencia profesional, los estudiantes deben presentarla en formato electrónico. En esta misma línea de agilizar el proceso de admisión, desde ese mismo curso se admiten solicitudes de estudiantes que aún no han finalizado su titulación. En estos casos, los estudiantes serán baremados junto al resto de solicitantes pero, en caso de adjudicarles plaza, su admisión estará condicionada a que completen su titulación antes de que concluya el correspondiente periodo de matrícula, en cualquiera de sus dos convocatorias, junio y septiembre.

Una vez cerrado el plazo de solicitud de admisión en estudios oficiales de máster, la Facultad de Educación-CFP baremará la documentación presentada por los solicitantes, pero sólo de aquellos candidatos que cumplan los requisitos de titulación o formación previa específica, de acuerdo con los criterios de valoración aprobados en Consejo de Gobierno, para su posterior escalafonamiento y adjudicación de plaza, si procede.

Sobre el proceso de admisión de los estudios de Máster en la UCM se puede consultar información detallada en el siguiente enlace:

Proceso de admisión

Homologación de títulos

Los estudiantes que no tengan el título homologado en España podrán acceder a estudios de máster sin necesidad de que sus títulos o estudios extranjeros hayan sido previamente homologados, solicitando antes de la preinscripción un permiso de acceso a master, éste no será necesario en caso de que tuvieran concedido el acceso en años anteriores.

Los trámites de este permiso se inician y presentan en:

Vicerrectorado de Estudiantes. Negociado de Convalidaciones
Avda. Complutense, s/n
Ciudad Universitaria. 28040 MADRID
Teléfono: 91 394 1288 
Correo Electrónico: convalid@rect.ucm.es

Para el impreso de solicitud, las normas de tramitación y el procedimiento puede consultarse la página web de la UCM

Información sobre transferencia y reconocimiento de créditos

Proceso de formalización de la matrícula

Sobre el proceso de formación de la matrícula, se puede encontrar información detallada del procedimiento y los plazos correspondiente en el siguiente enlace de la página web de la UCM:

https://www.ucm.es/matriculamasteres

Mecanismos de información y asesoramiento a estudiantes matriculados

En el inicio formal del curso académico, se desarrollará un acto de recepción a los nuevos estudiantes, donde se les dará la bienvenida a la Facultad y al programa correspondiente por parte de la coordinación y se ofrecerá una visión general del programa y del profesorado. En dicho acto se les informará también de los servicios que la Universidad les proporcionará por el hecho de ser estudiantes y de cualquier normativa que les pueda ser de especial interés para el adecuado desarrollo de su vida en el campus.

Como complemento al COIE (https://www.ucm.es/coie), la Facultad de Educación dispone del Servicio de Orientación Universitaria (S.O.U.) Desde el SOU se atiende  las dudas que surgen a los estudiantes sobre cuestiones relacionadas con servicios, matriculación, asignaturas y salidas profesionales, entre otros. También ofrece información sobre cursos, noticias y jornadas que puedan ser de interés para los estudiantes de la Facultad.

Una vez matriculados/as se planteará una supervisión continua por parte del profesorado que irá más allá de las horas de tutoría y que se planteará como una constante y pilar clave durante la formación.

La Coordinación mantendrá sesiones de información y asesoramiento a lo largo del curso

Por otra parte, la Universidad, a través de su oficina correspondiente, presta apoyo a los miembros de la comunidad universitaria con discapacidad.