Comisión de coordinación de másteres
Composición de la Comisión de Másteres
Presidente
Gonzalo Jover Olmeda
Coordinadores de los Másteres de la Facultad de Educación
María Remedios Belando Montoro (MUEA Educación Social)
Chantal Biencinto López (Máster en Formación del Profesorado)
María Eugenia Martín Palacio (Máster en Psicopedagogía)
Coral González Barberá (Máster en Investigación en Educación)
Belén Sáenz-Rico de Santiago (Máster en Atención Temprana)
Mª Dolores Pérez Murillo (MUEA en Pedagogía, MUEA en Educación Infantil, MUEA en Educación Primaria)
Julio Romero Rodríguez (Máster en Arteterapia)
Esther Rodríguez Quintana (Máster en Educación Especial)
Profesores de los Másteres de la Facultad de Educación
Sara Ramos Zamora
Irene Solbes Canales
Aurora Rivière Gómez
Representante de estudiantes de los Másteres de la Facultad de Educación
Ainoa Hernández García
Representante del P.A.S.
Victoria María Miguélez Cuervo
Agente externo
José Luis García Llamas
Funciones de la Comisión de Másteres
La Comisión de Coordinación (o Calidad) de Másteres tiene la responsabilidad operativa de la aplicación, análisis y toma de decisiones en relación con el Sistema de Garantía de Calidad. En concreto, sus funciones son:
a) Definir el sistema de calidad para sus respetivas titulaciones, en base a la política de calidad del centro definida por la Comisión de Calidad de Centro.
b) Diseñar o adaptar, en su caso, el sistema de garantía interna de sus titulaciones partiendo sus objetivos y estructura. Entre otros aspectos a tener en cuenta están: la elaboración de un sistema de indicadores y técnicas de recogida de información, el establecimiento de criterios y estándares, proceso de análisis de información, identificación de puntos fuertes y áreas de mejora, establecimiento de sistema de toma de decisiones y elaboración y aplicación de planes de mejora.
c) Establecer la planificación concreta del Sistema de Garantía Interna de Calidad para sus titulaciones (proceso, fases, responsables de cada actividad…).
d) Recoger información y evidencias sobre el desarrollo y aplicación del programa formativo de sus titulaciones (objetivos, desarrollo de la enseñanza y aprendizaje, resultados y otros).
e) Gestionar y coordinar todos los aspectos relativos a dicho sistema.
f) Gestionar el sistema de Información de sus titulaciones.
g) Realizar el seguimiento del Sistema de Garantía Interna de Calidad de sus títulos.
h) Realizar el seguimiento y evaluación de los objetivos de calidad de sus títulos y de todos aquellos elementos que deben estar dirigidos a lograr los objetivos y las competencias de sus títulos, de acuerdo al perfil profesional de los mismos. Entre otros, los procesos de aprendizaje, el profesorado y resto de personal, y resultados.
i) Evaluar la funcionalidad del sistema de calidad y realizar, en su caso, propuestas de mejora que permitan, si procede, modificar los objetivos de calidad del título y el propio sistema.
j) Elaborar memorias anuales de seguimiento de título, para que sean aprobadas por la Comisión de Calidad de Centro y por la Junta de Facultad.