Neurociencia

Máster. Curso 2023/2024.

TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN NEUROCIENCIAS - 606857

Curso Académico 2023-24

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG2. Demostrar capacidad de aplicar los conocimientos teórico-prácticos a la resolución
de problemas en Neurociencia, en entornos nuevos dentro de contextos más amplios o multidisciplinares.
Transversales
CT3. Desarrollar habilidades útiles para la investigación científica.
CT4. Demostrar capacidad de compromiso ético y respeto al medio ambiente.
CT6. Conocer las normas de seguridad para el trabajo en el laboratorio y adquirir los
hábitos que permitan trabajar con seguridad en el laboratorio
Específicas
CE1. Profundizar en el conocimiento de las moléculas, células, tejidos y procesos
responsables de la integración nerviosa.
CE6. Adquirir el conocimiento sobre las funciones, características y limitaciones de los
distintos modelos teóricos de la ciencia cognitiva.
CE7. Demostrar conocimiento avanzado de las bases biológicas del procesamiento
cognitivo y emocional, incluyendo las principales etapas del desarrollo de los procesos
psicológicos a lo largo del ciclo vital.
CE8. Conocer distintos métodos para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los
procesos cognitivos y emocionales.
CE9. Manejar los diferentes síndromes con implicaciones cognitivas en los sujetos con
daño cerebral.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Técnicas de estudio de los Procesos Psicológicos.
Técnicas y métodos de análisis en Neuroimagen.
Aplicación de modelos animales en Neurociencia.
Técnicas de Microscopía.
Técnicas de Electrofisiología.
Técnicas de Aislamiento y Cultivo Celular.
Metodología aplicada al estudio de la regulación de la expresión génica.
Técnicas de Neuroquímica.
Técnicas de Inmunodetección.
Clases prácticas
1. Disociación y doble disociación en el estudio de los procesos cognitivos
2. Neuroimagen:
2.1. Análisis de datos en neuroimagen. Seminario práctico de pre-procesamiento
de datos de MEG, promediado, visualización y análisis estadístico.
2.2. Neuroimagen de las enfermedades neurodegenerativas.
3. Modelos experimentales en farmacología:
3.1. Modelos experimentales de ictus.
3.2. Evaluación de la muerte celular.
4. Microscopía.
4.1. Seminario de microscopía.
4.2. Práctica. Visita a laboratorios microscopia: microscopía time-lapse.
5. Prácticas en fisiología celular:
5.1. Determinación fluorométrica de la señal de Ca 2+ citosólico.
5.2. Técnica de patch-clamp.
6. Cultivos celulares.
6.1. Visita a los laboratorios de cultivo celular. Principios básicos en la preparación
de cultivos celulares, y visualización de preparaciones.
7. Cuantificación relativa de la expresión génica.
Análisis de datos de PCR en tiempo real, de la PCR a la cuantificación.

Presenciales

6

No presenciales

9

Semestre

1

Breve descriptor:

Se profundizará en el estudio de las bases teóricas de las principales técnicas empleadas en Neurociencia, así como de sus aplicaciones prácticas, presentes y futuras. Se estudiarán técnicas de evaluación de la expresión génica y proteica, técnicas de marcaje molecular y celular, medidas de compuestos neuroquímicos in vivo y ex vivo, registros electrofisiológicos, técnicas de microscopía (electrónica, de fluorescencia, etc.), anatomía y funcionalidad cerebral mediante técnicas de neuroimagen (PET, MRI, etc.), evaluación comportamental en diferentes modelos animales, así como técnicas innovadoras en el ámbito de la neurociencia.

Requisitos

Ninguno

Objetivos

Que el estudiante adquiera conocimientos teórico-prácticos sobre las principales técnicas empleadas en Neurociencia, así como de sus aplicaciones prácticas, presentes y futuras.
Que el estudiante sea capaz de interpretar, analizar y discutir los resultados obtenidos tras la aplicación de dichas técnicas.

Contenido

Técnicas de estudio de los Procesos Psicológicos.
Técnicas y métodos de análisis en Neuroimagen.
Aplicación de modelos animales en Neurociencia.
Técnicas de Microscopía.
Técnicas de Electrofisiología.
Técnicas de Aislamiento y Cultivo Celular.
Metodología aplicada al estudio de la regulación de la expresión génica.
Técnicas de Neuroquímica.
Técnicas de Inmunodetección.

Evaluación

De acuerdo con el Real Decreto 1125/2003, la evaluación se realizará de manera continua
a lo largo de todo el semestre, mediante: pruebas objetivas de conocimiento (60 %) y
resolución de ejercicios y casos prácticos así como evaluación de la actitud y participación
del estudiante en todas las actividades formativas (40 %). Se valorará la asistencia y será
un requisito imprescindible que el estudiante haya participado en, al menos, el 70 % de
las actividades de carácter teórico para poder ser evaluado. La asistencia y participación
en prácticas y seminarios será obligatorio (90%, salvo faltas debidamente justificadas).

Bibliografía

García-Segura JM, Gavilanes JG, Martínez del Pozo A, Montero F, Oñaderra M, Vivanco F. Tecnicas
Instrumentales de Análisis en Bioquímica. Sintesis Editorial (2000).
Gil-Loyzaga P. Cultivo de Células Animales Y Humanas, Aplicaciones en Medicina Regenerativa.
Editorial Visión Libros. ISBN: 8490089892. Madrid (2011).
Hille B. Ion Channels of Excitable Membranes. 3rd Ed. Sinauer Associates Inc. (2001).
Krebs JE, y col. Lewin's Genes XI. Jones & Bartlett Publishers (2012).
Lehninger AL y col. Principios de Bioquímica. 4a Ed. Editorial Omega (2006).
Lodish H. y col. Molecular Cell Biology. 5a Edición (2004).
Luque J y Herráez A. Biología Molecular e Ingeniería Genética. 1a Ed. Madrid: Editorial Elsevier
(2001).
Maestú F, Ríos Lago M, Cabestero Alonso R (Eds.) Neuroimagen. Técnicas y Procesos Cognitivos.
Elsevier (2008).
Neher E, Sakmann B. The patch clamp technique. Scientific American 266: 44–51 (1992).
Roca P, Oliver J y Rodríguez AM. Bioquímica: Técnicas y Métodos. Editorial Hélice (2003).
Sakmann B, Neher E (Eds.). Single-Channel Recording. 2nd Edition. Plenum Press, New York (1995).
Stryer, L. y col. Bioquímica. 7a Ed. Editorial Reverté (2013).
Voet y col. Fundamentos de Bioquímica. 2a Ed. Editorial Médica Panamericana (2007).
Watson JD y col. Biología Molecular del Gen. 5a Ed. Editorial Panamericana (2006).
Williams SA y col. Laboratory investigations in Molecular Biology. Jones and Bartlett Publishers
(2007).
Xiong H, Gendelman HE (Eds.) Current Laboratiry Methods in Neuroscience Research. Springer
(2014).
Zúñiga JM, Orellana Muriana JM, Tur Marí JA. Ciencia y tecnología del animal de laboratorio I y II.
Textos universitarios UAH. ISBN: 8415834101. Universidad de Alcalá. Servicio de
Publicaciones (2013).

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

DOCENCIA Y EVALUACIÓN (ACTAS)
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
GRUPO A - - -ANGEL NEVADO PEREZ


TEORÍA
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
GRUPO A - - -ANGEL NEVADO PEREZ
ANTONIO RODRIGUEZ ARTALEJO
CESAREO RONCERO ROMERO
FERNANDO MAESTU UNTURBE
INES SANCHEZ-ROMAN ROJAS
ISMAEL GALVE ROPERH
JAVIER GONZALEZ MARQUES
LUIS ALCIDES OLIVOS ORE
MARIA ROSA GOMEZ VILLAFUERTES
MIGUEL DIAZ HERNANDEZ
RICARDO MARTIN HERRANZ


PRÁCTICAS
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
GRUPO A1 - - -ANGEL NEVADO PEREZ
FELIPE ORTEGA DE LA O
INES SANCHEZ-ROMAN ROJAS
JAVIER GONZALEZ MARQUES
JESUS MIGUEL PRADILLO JUSTO
MARIA ISABEL CUARTERO DESVIAT
MARIA ROSA GOMEZ VILLAFUERTES
MARINA ARRIBAS BLAZQUEZ
GRUPO A2 - - -ANGEL NEVADO PEREZ
FELIPE ORTEGA DE LA O
INES SANCHEZ-ROMAN ROJAS
JAVIER GONZALEZ MARQUES
JESUS MIGUEL PRADILLO JUSTO
LUIS ALCIDES OLIVOS ORE
MARIA ISABEL CUARTERO DESVIAT
MARIA ROSA GOMEZ VILLAFUERTES
GRUPO A3 - - -ANGEL NEVADO PEREZ
FELIPE ORTEGA DE LA O
JAVIER GONZALEZ MARQUES
JESUS MIGUEL PRADILLO JUSTO
MARIA ISABEL CUARTERO DESVIAT
MARIA ROSA GOMEZ VILLAFUERTES
NATALIA GUERRA PEREZ
GRUPO A4 - - -ANGEL NEVADO PEREZ
FELIPE ORTEGA DE LA O
JAVIER GONZALEZ MARQUES
JESUS MIGUEL PRADILLO JUSTO
MARIA ISABEL CUARTERO DESVIAT
MARIA ROSA GOMEZ VILLAFUERTES
NATALIA GUERRA PEREZ


SEMINARIOS
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
GRUPO A1 - - -ESTHER ISORNA ALONSO
FERNANDO MAESTU UNTURBE
MIGUEL DIAZ HERNANDEZ
RICARDO MARTIN HERRANZ
GRUPO A2 - - -FERNANDO MAESTU UNTURBE
MARIA JESUS DELGADO SAAVEDRA
MIGUEL DIAZ HERNANDEZ
RICARDO MARTIN HERRANZ