Filología Clásica

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

TEATRO GRIEGO - 802027

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
El alumno profundizará en la CG6 con la adquisición de conocimientos sobre las instituciones políticas, jurídicas y sociales del mundo griego, y, más en concreto, a través de la reflexión sobre el nacimiento del concepto de democracia, de la justicia y del concepto de ciudadanía en el mundo griego, y su influencia en la construcción de la cultura europea.

Relacionado con lo anterior, y en el ámbito de la CG6, se inducirá a la reflexión sobre problemas aún presentes en el mundo contemporáneo (conflictos de poder, de religión, igualdad ante la ley, situaciones de exclusión y marginación social en relación con el sexo, la condición física y mental o el origen étnico) a través de su tratamiento en la literatura o las instituciones del mundo griego.
Específicas
El alumno profundizará en la CE1 y la CE10 a través de la adquisición de conocimientos sobre el teatro griego como género literario y como fenómeno cultural, religioso y social, además de conocer la irradiación de la literatura y cultura griega sobre su entorno geográfico, y su evolución con el avance de los siglos.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Clases magistrales (50 h.). El profesor explicará a los alumnos las cuestiones fundamentales teóricas relacionadas con los contenidos de la materia. Se estudiará con profundidad el teatro griego como manifestación cultural y social. Se completará la contextualización con el acercamiento a las instituciones (políticas, jurídicas y sociales) del mundo griego.
Clases prácticas
Clases prácticas (25 h.). El profesor guiará la realización de prácticas relacionadas con la exposición teórica y con su aplicación a la comprensión y análisis de los textos griegos. Se realizarán comentarios de texto y los alumnos deberán leer obras de distintos autores y géneros que serán sometidas a debate en estas clases prácticas. Se realizarán prácticas relacionadas con la repercusión del mundo griego en la configuración de la cultura europea. El profesor aportará a los alumnos la metodología para la preparación de las prácticas así como los materiales y bibliografía necesarios.
Otras actividades
Total de otras actividades: 75 h.
Realización de tutorías individuales o en grupo; preparación de clases; preparación y corrección de exámenes; orientación, realización y corrección de trabajos y exposiciones.
TOTAL
150 h.

Presenciales

3,4

No presenciales

2,6

Breve descriptor:

Estudio monográfico del teatro griego como fenómeno cultural integral.

Requisitos

Los establecidos para el acceso general a grado

Objetivos

Estudio de los orígenes del teatro en Grecia, así como de sus aspectos literarios, tragedia, comedia y drama satírico de época arcaica y clásica; la comedia nueva. Estudio de la función cultural, social y religiosa del teatro en Grecia. Estudio de la representación del teatro griego: escenarios, actores, música y atrezzo. Estudio del papel de la literatura clásica en el nacimiento y configuración de las literaturas vernáculas europeas. Estudio de la pervivencia de los géneros literarios de la literatura clásica como fondo común de las literaturas de Europa.

Contenido

1. El teatro antiguo: estructura, escenografía y tramoya escénica.
2. Los certámenes teatrales: Dionisias Urbanas, Dionisias Rurales, Leneas y Antesterias.
3. El coro: origen y función.
4. Los actores: número, vestuario, máscaras y el arte de actuar.
5. La audiencia: distribución del público, asistencia de mujeres y niños, comportamiento del público.
6. Orígenes de la tragedia y la comedia. Teorías antiguas y modernas.
7. La tragedia: estructura y características.
8. Autores trágicos. La tragedia anterior a Esquilo. Esquilo. Sófocles. Eurípides. La tragedia posteuripidea.
9. La comedia: estructura y características.
10. Autores cómicos. La comedia anterior a Aristófanes y los poetas cómicos contemporáneos de Aristófanes. Aristófanes. La comedia media y la comedia nueva. Menandro.
11. El drama satírico.
12. El mimo.
13. Recreaciones modernas del drama antiguo.
 

Evaluación

Los sistemas de evaluación se rigen por lo previsto en el RD 1125/2003.
La materia será objeto de evaluación continuada, mediante controles periódicos de la adquisición de conocimientos teóricos y su aplicación en la práctica. La adquisición de conocimientos de ambas partes será objeto de una evaluación final mediante un examen, que incluirá contenidos teóricos y prácticos explicados. Esta parte tendrá un valor del 50% en el total de la nota final.
El restante 50% de la calificación será el resultado de la evaluación de los controles periódicos obligatorios, de los trabajos y/o exposiciones (40%) y de la asistencia y participación del alumno en clase (10%).
La evaluación final se expresará en calificaciones numéricas de acuerdo con la legislación vigente.
El calendario de las pruebas se asigna y publica por parte de la Secretaría de la Facultad, mientras que los controles periódicos se anunciarán en clase y en el Campus Virtual de la asignatura

Bibliografía

DI MARCO, Massimo (ed.), Storia del teatro greco, Carocci: Roma, 2020.
DOBROV, Gregory W., Brill’s Companion to the Study of Greek Comedy, Brill: Leiden-Boston, 2010.
EASTERLING, Patricia E., The Cambridge Companion to Greek Tragedy, Cambridge University Press: Cambridge, 1997.
FARMER, Matthew C.-LEFKOWITZ, Jeremy B., A Companion to Aristophanes, Wiley-Blackwell: Hoboken (NJ), 2024.
FONTAINE, Michael-SCAFURO, Adele C., The Oxford Handbook of Greek and Roman Comedy, Oxford University Press: Oxford, 2014.
GIL FERNÁNDEZ, Luis, Aristófanes, Madrid: Siglo XXI, 1996.
GREGORY, Justina, A Companion to Greek Tragedy, Backwell: Malden (MA)-Oxford, 2005.
GUZMÁN GUERRA, Antonio, Introducción al teatro griego, Alianza Editorial: Madrid, 2005.
REVERMANN, M., The Cambridge Companion to Greek Comedy, Cambridge University Press: Cambridge, 2014.
LESKY, A., La tragedia griega, Acantilado: Barcelona, 2001.
MCDONALD, Marianne-WALTON, J. Michael, The Cambridge Companion to Greek and Roman Theatre, Cambridge University Press: Cambridge, 2007.
RODRÍGUEZ ADRADOS, Francisco, Fiesta, comedia y tragedia, Planeta: Barcelona, 1972.
ROISMAN, Hannah, The Encyclopedia of Greek Tragedy, Wiley-Blackwell: Chichester-Malden (MA).
ROMILLY, Jacqueline de, La tragedia griega, Gredos: Madrid, 2019 (reed.).
SCODEL, Ruth, La tragedia griega. Una introducción, Fondo de Cultura Económica, México, 2015.
SOMMERSTEIN, Alan H. (ed.) 2019. The Encyclopedia of Greek Comedy. 3 vols., Wiley-Blackwell: Chichester-Malden (MA).
STOREY, Ian C.-ALLAN, Arlene, A Guide to ancient Greek Drama, Wiley-Blackwell: Malden, 2005
TAPLIN, Oliver, Greek tragedy in action, Routledge: Berkeley-Los Angeles, 1978.
----, Pots & Plays. Interactions between Tragedy and Greek Vase-painting of the Fourth Century B.C., Getty Publications: Los Angeles, 2007.
ZIMMERMANN, Bernhard, Europa y la tragedia griega. De la representación ritual al teatro actual, Gredos: Madrid, 2012.

Otra información relevante

La bibliografía es meramente orientativa. El profesor responsable ampliará y/o precisará en cada caso la información que considere oportuna.

Estructura

MódulosMaterias
ITINERARIO DE LENGUA CLÁSICALITERATURA Y CULTURA GRIEGA

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo T12/09/2024 - 13/12/2024MARTES 15:00 - 17:00A-24MARCO ANTONIO SANTAMARIA ALVAREZ
MIÉRCOLES 15:00 - 17:00A-24MARCO ANTONIO SANTAMARIA ALVAREZ