Pedagogía

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

DIDÁCTICA E  INNOVACIÓN  CURRICULAR - 800352

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG 2. Comprender los procesos de aprendizaje a lo largo de la vida.
Transversales
CT1. Conocer la dimensión pedagógica de la interacción con los iguales y saber promover la participación en actividades colectivas, el trabajo cooperativo y la responsabilidad individual.
CT2. Dominar estrategias de comunicación interpersonal en contextos educativos y formativos.
CT3. Promover y colaborar en acciones y en contextos educativos y formativos, y en todos aquellos organizados por otras organizaciones e instituciones con incidencia en la formación ciudadana.
CT4. Analizar de forma reflexiva y crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación en general: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales, cambios en las relaciones de género e intergeneracionales, multiculturalidad e interculturalidad, discriminación
e inclusión social y desarrollo sostenible.
CT5. Tomar conciencia de la importancia del liderazgo, del espíritu emprendedor, de la creatividad y de la innovación en el desempeño profesional.
CT6. Valorar la importancia del trabajo en equipo y adquirir destrezas para trabajar de manera interdisciplinar dentro y fuera de las organizaciones educativas u otras, desde la planificación, el diseño, la intervención y la evaluación.
CT7. Conocer y utilizar las estrategias de comunicación oral y escrita y el uso de las TIC para el desarrollo profesional.
CT10. Adquirir la capacidad de trabajo independiente, impulsando la organización y favoreciendo el aprendizaje autónomo.
Específicas
CM 2.1.1. Comprender los procesos de aprendizaje a lo largo de la vida en los contextos familiar, social y escolar.
CM 3.1.1. Conocer y dar respuesta a los distintos niveles de concreción particular en la acción educativa (macro, meso y micro).
CM 3.1.2. Comprender los documentos de planificación institucional, su estructura, características y proceso de elaboración.
CM 3.1.3. Valorar la importancia de la innovación curricular como base de la calidad de la intervención educativa.
CM 3.2.1. Saber diseñar, aplicar y evaluar programas currriculares y TICs en los procesos educativos.
CM 3.2.2. Conocer y asesorar en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el uso de los medios más adecuados para las diferentes áreas curriculares.
CM 4.1.1. Conocer y aplicar estrategias de orientación, asesoramiento y tutoría en centros de cualquier nivel del sistema educativo y en los distintos ámbitos: personal, familiar y educativo.
CM 4.1.2. Saber ejercer la orientación familiar y mostrar habilidades sociales para la comunicación con las familias
CM 4.1.3. Diseñar un plan de apoyo, asesoramiento y orientación para los estudiantes en aspectos académicos y personales
CM 4.1.4. Asesorar y acompañar a individuos y grupos en procesos de desarrollo socioeducativo formativos.
CM 4.2.1. Promover y colaborar en acciones dentro y fuera de la escuela, organizadas por familias, ayuntamientos y otras instituciones con incidencia en la formación ciudadana.
CM 5.1.1. Analizar y comprender los procesos educativos en el aula y fuera de ella.
CM 5.1.2. Conocer y aplicar la legislación educativa.
CM 5.1.3 Analizar la práctica docente y las condiciones institucionales que la enmarcan.
Otras
No procede

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
20% aprox.
Seminarios
5% aprox.
Clases prácticas
30% aprox.
Trabajos de campo
5% aprox.
Prácticas clínicas
No procede
Laboratorios
No procede
Exposiciones
10% aprox.
Presentaciones
10% aprox.
Otras actividades
20% aprox.
TOTAL
100%

Presenciales

1,8

No presenciales

4,2

Semestre

1

Breve descriptor:

Establecimiento de conexiones entre las bases de la Didáctica y las prácticas innovadoras en ámbito escolar a partir de la programación sistemática del curriculum y de la enseñanza, y la relación entre distintas formas de conocimiento en la actividad educativa.

Requisitos

Los requeridos para el acceso a la Titulación

Objetivos

1. Identificar y comprender, en el contexto de la práctica educativa, las conexiones y las diferencias entre la Didáctica y la Teoría del Currículo. 2. Analizar los sujetos y los elementos implicados en los procesos de enseñanza-aprendizaje actuales: de la enseñanza por objetivos y contenidos al desarrollo de competencias clave para un aprendizaje permanente. 3. Aplicar con rigor científico la Teoría del Currículo como herramienta básica para comprender y explicar tanto los procesos de enseñanza. 4. Desarrollar mecanismos de observación que permitan la evaluación y la adaptación de la enseñanza a cada situación. 5. Comprender las diferentes realidades socio-educativas por medio del conocimiento de los diversos paradigmas, modelos y teorías de la didáctica y el currículo. 6. Adquirir conocimientos, habilidades y actitudes didácticas que permitan atender la diversidad de alumnado en un sistema educativo flexible. 7. Reflexionar sobre la importancia que tiene la información y la experimentación que median entre el diseño y el desarrollo del currículo, y la propuesta práctica en las diferentes instituciones. 8. Visualizar la diferencia entre “reforma”, “cambio”, “innovación” y “diseño” en el campo educativo 9. Conocer las posibles estrategias metodológicas de intervención a través de la innovación curricular. 10. Adquirir las habilidades, destrezas y técnicas básicas que permitan intervenir en los documentos didácticos del currículo a través de la didáctica. 11. Reflexionar sobre la problemática implicada en los procesos de formación del profesorado y realizar propuestas de intervención y mejora a partir del análisis de los diversos enfoques de intervención educativa.

Contenido

BLOQUE TEMÁTICO 1: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y SENTIDO DE LA DIDÁCTICA

1.1. La Didáctica como disciplina pedagógica.

1.2. El proceso de enseñanza-aprendizaje como objeto de la Didáctica.

1.3. Diversidad individual ante el aprendizaje: como aprende el alumno, diferentes ritmos de aprendizaje, variables contextuales.

1. 4. Enfoques y modelos didácticos.

 BLOQUE TEMÁTICO 2: DIDÁCTICA Y CURRICULUM

2.1. Desarrollo y evaluación del proceso didáctico. Proyecciones prácticas sobre los procesos educativos.

2.2. Elementos curriculares:

§ Competencias

§ Objetivos

§ Contenidos

§ Metodología

§ Evaluación

2.3. Niveles de competencia curricular:

§ Primer nivel: Currículo prescriptivo de la Administración Educativa

§ Segundo nivel: Proyecto Curricular de Etapa

§ Tercer nivel: Programación de Aula

§ Cuarto nivel: Adaptaciones Curriculares Individuales

 BLOQUE TEMÁTICO 3: INNOVACIÓN CURRICULAR

3.1. Delimitación conceptual: cambio, reforma, renovación e innovación curricular.

3.2. Dimensiones de la innovación curricular.

3.3. Fases del proceso innovador.

3.4. Estrategias de innovación: investigación en el aula desde la reflexión crítica, coordinación y cooperación entre los profesionales de la educación.

Evaluación

La evaluación será formativa criterial compartida. Se realizará teniendo en cuenta:
-Asistencia y participación activa en clase, la capacidad creativa y las lecturas realizadas con aportes al grupo-clase (0%-20%)
-Trabajos individuales y en grupo (0%-30%)
-Exposición de actividades teóricas y/o prácticas (0%-20%)
-Pruebas conceptuales y casos prácticos (0%-20%)
-Otras actividades (0%-10%)

Conforme al R.D. 1125/2003, el aprendizaje conseguido por los estudiantes se expresará con calificaciones en función de la escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa:

-0,0 - 4,9: Suspenso (SS)
-5,0 - 6,9: Aprobado (AP)
-7,0 - 8,9: Notable (NT)
-9,0 -10,0: Sobresaliente (SB)

Bibliografía

Ainscow, M., Beresford, J., Harris, A., Hopkins, D. y West, M. (2001): Crear condiciones para la mejora del trabajo en el aula. Manual para la formación del profesorado. Narcea
Aznar, I., López, J.A., de la Cruz, J.C. y Campos, M.N. (2020). Investigación e innovación sobre metodologías activas en educación. Octaedro.
Bolívar, A. (2008). Didáctica y Curriculum: de la modernidad a la postmodernidad. Aljibe
Czerniewicz, L. y Cronin, C. (2023). Higher Education for Good : Teaching and Learning Futures. Cambridge. Open Book Publishers.
Fullan, M. (2007). Las fuerzas del cambio, con creces. Akal
Garcés, M. (2016). Fuera de clase. Textos de filosofía de guerrilla. Galaxia Gutemberg.
García, R., y Parra, J.M. (2010). Didáctica e innovación curricular. Catarata
Goodson, I. (2003). Estudio del curriculum: casos y métodos. Amorrortu
Hargreaves, A. (2003). Enseñar en la sociedad del conocimiento. Octaedro.
Hooks, b. (2021). Enseñar a trasgredir. Capitán Swing.
Joyce,B., Weil, M.y Calhoum, E. (2002). Modelos de enseñanza. Gedisa
Penna, M., Sánchez, M., y De la Rosa, B. (2020). El mundo raro de Mermel. Propuestas didácticas para abordar las diversidades y disidencias en educación Infantil y Primaria. Federación de Enseñanza de CCOO y Consejería de Educación del Gobierno Canario.
Perrenoud, Ph. (2012). Cuando la escuela pretende preparar para la vida. ¿Desarrollar competencias o enseñar otros saberes? Graó.
Ocampo, A., Moreno, Y., Dinis, N., Sánchez, M., Penna, M y Platero, L. (2019). Pedagogías Queer. CELEI
Romero García, C. (Coordinador), & Buzón García, O. (Coordinador). (2023). Tecnologías emergentes aplicadas a las metodologías activas en la era de la inteligencia artificial. Dykinson.
Ruiz, J.M. (2020). Teoría del Currículum: Diseño, desarrollo e innovación curricular. Universitas.
Ryan, F. (2021). Tullidos, austeridad y demonización de las personas discapacitadas. Capitán Swing.

Otra información relevante

-LEY ORGÁNICA 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional
- LEY ORGÁNICA 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
- LEY ORGÁNICA 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (BOE de 10 de diciembre de 2013).
- LEY ORGÁNICA, 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (BOE, de 4 de mayo de 2006).
- LEY ORGÁNICA 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo. (BOE, de 4 de octubre de 1990).

-Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato
-Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria
-Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria
-Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil

- DOCUMENTOS APORTADOS POR LA COMUNIDAD EUROPEA:
* Unpacking the impact of digital technologies in Education (2024)
*Recomendación del Consejo, de 22 de mayo de 2018, relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente (Texto pertinente a efectos del EEE.)
* Lifelong Learning: The contribution of education systems in the Member States of the European Union (2000).
* DOCUMENTO DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE LA COMISIÓN: Memorándum sobre el aprendizaje permanente (2000).
* INFORME DEL CONSEJO “EDUCACIÓN” AL CONSEJO EUROPEO, del 14 de febrero de 2001, sobre Futuros objetivos precisos de los sistemas educativos y formación (2001). [5680/91 EDU 18].
* COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN: Making a European Area of Lifelong Learning a Reality. COM (2001) 678 final.
- Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación en el siglo XXI, presidida por Jacques Delors: La educación encierra un tesoro (1997).

Estructura

MódulosMaterias
FORMACIÓN BÁSICAEDUCACIÓN

Grupos

Clases teóricas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo M109/09/2024 - 20/12/2024MARTES 10:30 - 12:302531 - GIRATORIASSERGIO REYES ANGONA
JUEVES 10:30 - 12:302531 - GIRATORIASSERGIO REYES ANGONA
Grupo T609/09/2024 - 20/12/2024MARTES 18:30 - 20:300602 - PUPITRES Y SILLAS CON RUEDASMELANI PENNA TOSSO
JUEVES 18:30 - 20:300602 - PUPITRES Y SILLAS CON RUEDASMELANI PENNA TOSSO


Clases practicas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo M1-1 - - -SERGIO REYES ANGONA
Grupo M1-2 - - -SERGIO REYES ANGONA
Grupo T6-1 - - -MELANI PENNA TOSSO
Grupo T6-2 - - -MELANI PENNA TOSSO