Traducción e Interpretación

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

TEORÍAS DE LA TRADUCCIÓN - 805225

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG02 - Trabajar en equipo.
CG01 - Adquirir conocimientos en modo de autoaprendizaje.
CG03 - Desarrollar y exponer razonamientos críticos.
CG04 - Evaluar y utilizar diccionarios generales y especializados, glosarios y bases de datos terminológicas en cualquier soporte.
CG07 - Controlar y garantizar los niveles de calidad exigibles en toda tarea oral o escrita en el ámbito profesional.
Transversales
CT5 - Establecer las diferencias y las similitudes entre traducción e interpretación como estudio y como profesión, con vistas a una correcta elección de itinerario formativo.
CT7 - Conocer el proceso traductor desde el encargo hasta la entrega, y el proceso de la interpretación desde el encargo hasta la ejecución.
CT1 - Interpretar datos relevantes en el ámbito de la traducción y la interpretación, y emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

Específicas
CE06 - Aplicar estrategias de traducción, principios metodológicos y técnicas adecuadas a cada tipo de texto de partida en todas las lenguas de trabajo.
CE12 - Poner en práctica destrezas iniciales propias de la interpretación: análisis, síntesis, expresión oral, anotación, memoria.
Otras
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
- Exposición en clase de las principales corrientes traductológicas por parte del docente de la asignatura.
- Explicación de los contenidos de las principales tendencias en los estudios sobre la traducción.
- Formación en las prácticas iniciales y básicas para aprender a traducir.
- Formación en el sentido crítico a la hora de valorar productos de traducción.

Seminarios
A lo largo del curso, podrá proponerse la asistencia a seminarios, talleres, jornadas u otras actividades que puedan resultar de interés para la formación complementaria del alumnado.
Clases prácticas
Se trabajará en el aula con numerosos ejemplos prácticos de problemas de traducción y cómo afrontarlos, de modo que pueda relacionarse teoría y práctica.

Exposiciones
Se podrá solicitar la exposición y presentación por parte de los alumnos de contenido abordado en las clases.

Presenciales

6

Semestre

3

Breve descriptor:

- Adquisición de los conocimientos básicos sobre las principales teorías traductológicas y sus posibles aplicaciones a la traducción profesional.

- Presentación de la traducción como objeto de estudio y como profesión con vistas a una mejor elección de itinerario formativo.

Requisitos

Ninguno

Objetivos

- Presentar y profundizar en aspectos teóricos y prácticos que deben conocerse para el ejercicio de la traducción y de la interpretación..

- Abordar las propuestas y los marcos teóricos más relevantes de hoy en el terreno de la traducción.

- Reflexionar sobre procedimientos de traslación, tipos de traslación existentes y procesos lingüísticos, comunicativos y culturales relacionados con la actividad de traducción e interpretación.

- Analizar de forma crítica todo tipo de traducciones.

- Ser capaz de reflexionar sobre la traducción como actividad lingüística, textual, cultural y social. 

Contenido

- El concepto de "traducción" y el nacimiento de los Estudios de Traducción como disciplina.
- El tratamiento de la "equivalencia" en traducción (Jakobson, Nida, Newmark).
- La traducción como proceso y producto: Vinay y Darbelnet.
- Las teorías funcionalistas de la traducción: la teoría del Skopos.
- Los enfoques discursivos en los Estudios en Traducción (Halliday, House, Baker, Hatim y Mason).
- Teorías sistémicas de la traducción: los Polisistemas.
- Los Estudios Descriptivos en traducción y la Escuela de la Manipulación.
- Del Giro cultural al Giro del poder en traducción: reescrituras e ideología.
- Teorías postcoloniales y Escuela feminista en los Estudios de Traducción.
- Hacia nuevas enfoques en los Estudios de Postraducción.
- Ética y visibilidad en la práctica de la traducción.



Evaluación

Desglose porcentual de la calificación final:

CONVOCATORIA ORDINARIA:

- Entrega de las actividades (40 %):
Actividades prácticas sobre los contenidos vistos en clase y encargos de traducción realizados de forma individual o en grupo, entregados en el Campus Virtual en tiempo y forma según las consignas establecidas.

- Exámenes (50 %):
Se realizarán dos exámenes a lo largo del cuatrimestre, cada uno con un valor de 25 % sobre la nota final y con carácter eliminatorio. Consistirán en exámenes escritos con preguntas de desarrollo y comentario crítico, así como ejercicios de aplicación práctica de la teoría estudiada.

- Asistencia y participación activa en las clases: 10 %


CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA:

Se aplicarán los mismos criterios de evaluación que para la convocatoria ordinaria:

- Entrega de las actividades (40 %):
Actividades prácticas sobre los contenidos vistos en clase y encargos de traducción realizados de forma individual o en grupo por los/las estudiantes y entregados en el Campus Virtual en tiempo y forma según las consignas establecidas.

- Exámenes (50 %):
Se realizarán dos exámenes a lo largo del cuatrimestre, cada uno con un valor de 25 % sobre la nota final y con carácter eliminatorio. Consistirán en exámenes escritos con preguntas de desarrollo y comentario crítico, así como ejercicios de aplicación práctica de la teoría estudiada.

- Asistencia y participación activa en las clases: 10 %


*La presencia de faltas de ortografía graves y reiteradas podrá suponer la calificación de suspenso en cualquiera de las pruebas de evaluación.

Bibliografía

Será bibliografía obligatoria para todos los estudiantes:
MUNDAY, Jeremy (2016): Introducing Translation Studies. Theories and Applications. Londres / Nueva York, Routledge.

Otra bibliografía recomendada incluye:
BAKER, Mona y SALDANHA, Gabriela. Routledge Encyclopedia of Translation Studies. 3rd edition. London: Routledge, 2019.
DELISLE, Jean ; LEE-JAHNKE, Hannelore y CORMIER, Monique C. Terminologie de la traduction. Amsterdam/Philadelphia: John
Benjamins Publishing Company, 1999.
ECO, Umberto (2008): Decir casi lo mismo. La traducción como experiencia. Barcelona, Lumen.
GARCÍA YEBRA, Antonio (1994): Traducción: Teoría y práctica. Madrid, Gredos.
HURTADO ALBIR, Amparo (2001): Traducción y Traductología. Madrid, Cátedra.
PYM, Anthony (2012): Teorías contemporáneas de la traducción. Tarragona, Intercultural Studies Group.
STEINER, George (2001 2ª ed.): Después de Babel: Aspectos del lenguaje y la traducción. S.L. Fondo de Cultura Económica de España.
VENUTI, Lawrence (ed.) (2004 2ª ed.): The Translation Studies Reader. Londres / Nueva York, Routledge.

A lo largo del curso, podrá facilitarse bibliografía complementaria.

Otra información relevante

- Los materiales obligatorios y complementarios se subirán al Campus Virtual, que deberá consultarse con regularidad.
- Es imprescindible que los estudiantes consulten el correo electrónico de la UCM diariamente.
- Las tutorías deberán solicitarse por correo electrónico indicando el asunto sobre el que se desea realizar dicha tutoría. A principio de curso se facilitará el horario de atención al estudiante.
- El alumnado que necesite adaptaciones metodológicas para cursar la asignatura debe comunicarlo a la profesora al inicio del cuatrimestre.



Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo Alemán+Italiano12/09/2024 - 13/12/2024LUNES 12:30 - 14:30E-204MARIA DEL CARMEN MORENO PAZ
MARTES 12:30 - 14:30E-204MARIA DEL CARMEN MORENO PAZ
Grupo Francés12/09/2024 - 13/12/2024LUNES 10:30 - 12:30A-24MARIA DEL CARMEN MORENO PAZ
MARTES 10:30 - 12:30E-207MARIA DEL CARMEN MORENO PAZ