Traducción e Interpretación

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

TRADUCCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA B2-A (ITALIANO) - 806244

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
En esta asignatura se desarrollarán y evaluarán las siguientes competencias generales:

CG02 - Trabajar en equipo.
CG01 - Adquirir conocimientos en modo de autoaprendizaje.
CG03 - Desarrollar y exponer razonamientos críticos
CG04 - Evaluar y utilizar diccionarios generales y especializados, glosarios y bases de datos terminológicas en cualquier soporte.
CG07 - Controlar y garantizar los niveles de calidad exigibles en toda tarea oral o escrita en el ámbito profesional
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
Transversales
En esta asignatura se desarrollarán y evaluarán las siguientes competencias transversales:

CT2 - Dominar las técnicas de documentación necesarias para el desempeño de su labor profesional como traductor o intérprete
CT7 - Conocer el proceso traductor desde el encargo hasta la entrega, y el proceso de la interpretación desde el encargo hasta la ejecución
CT1 - Interpretar datos relevantes en el ámbito de la traducción y la interpretación, y emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
Específicas
En esta asignatura se desarrollarán y evaluarán las siguientes competencias específicas:

CE06 - Aplicar estrategias de traducción, principios metodológicos y técnicas adecuadas a cada tipo de texto de partida en todas las lenguas de trabajo.
CE13 - Conocer en profundidad el lenguaje jurídico y económico.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
La primera clase se dedicará a presentar la asignatura, explicar los criterios de evaluación y los baremos de corrección.
Los contenidos teóricos de corte lingüístico o conceptual se impartirán al hilo de la docencia práctica.
Clases prácticas
Las clases serán eminentemente prácticas, centradas en resolver los problemas de traducción o conceptuales de los textos correspondientes que los alumnos traducirán en clase o que habrán traducido previamente.
Otras actividades
Todos los estudiantes deben entregar individualmente o en equipo, según los casos, en el plazo fijado, todos los trabajos o encargos.

Presenciales

6

Semestre

8

Breve descriptor:

Introducción a la traducción de textos científicos y técnicos de divulgación y especialización en la combinación B1-A (IT > ES).

Aproximación a textos reales para su traducción IT > ES encuadrados en un proceso equivalente al de una situación profesional.

Discusión y análisis centrado en las especificidades contextuales y lingüísticas de la traducción científico-técnica.

Requisitos

C1 en italiano y C2 en español. Conocimientos lingüísticos adquiridos en las asignaturas previas del grado.

Objetivos

Analizar y conocer los tipos de textos científicos y técnicos más habituales.

Conocer y contrastar las convenciones y particularidades textuales y lingüísticas que se aplican en cada uno de ellos, en italiano y en español.

Aplicar y ampliar los conocimientos adquiridos de documentación, terminología y lingüística.

Facilitar la organización del trabajo personal y en equipo del estudiante, proporcionándole una herramienta práctica y de aprendizaje.

Concienciar al estudiante sobre la importancia que tiene la tarea bien hecha.

Profundizar en las siguientes competencias o destrezas mínimas:

> Competencia traductora IT > ES.

> Competencia gramatical, semántica, pragmática y ortotipográfica del español.

> Competencia y destreza en la presentación de traducciones profesionales.

> Claridad, precisión y corrección en español.

> Destreza y buen uso en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas al ejercicio profesional de la traducción.


Contenido

- Aproximación y práctica de la traducción de textos provenientes de diversas ramas de la ciencia y la tecnología centrados en diversos temas específicos.
- Importancia del trabajo bien hecho: precisión, corrección, fluidez y calidad profesional.
- Tipología de los textos técnicos y científicos.
Documentación y localización de textos paralelos, bases de datos terminológicas, etc.
Reflexión pormenorizada sobre la actividad traductora referida específicamente a los textos científicos-técnicos.

Evaluación

Tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria la nota final es el resultado de la evaluación continua, la apreciación del profesor y un examen final presencial con el desglose que se especifica más abajo.
* Evaluación continua a través de las participaciones y de la calidad del trabajo realizado a lo largo del cuatrimestre. Incluye una entrega obligatoria y ejercicios o pruebas en clase.
* Valoración del profesor basada en las intervenciones, el interés, la disponibilidad u otros no apreciables objetivamente.
* Examen final presencial.

Desglose porcentual
Valoración del profesor 10 %
Evaluación continua (calidad del trabajo y participación) 40 %
Prueba práctica presencial 50 %

*Es imprescindible haber obtenido una nota mínima de 5 en el examen final para poder tener en cuenta la nota de la evaluación continua.

Nota: Las calificaciones se calculan a la décima de punto.

Bibliografía

BOSQUE, I.: Redes: diccionario combinatorio del español contemporáneo. Madrid, Ediciones SM, 2010.
CLAROS, G.: Cómo traducir y redactar textos científicos en español. Málaga, Fundación Esteve, 2017.
CORCHO, R.: Rutherford, el núcleo atómico : los átomos también tienen corazón. Barcelona, RBA, 2013.
CORRIPIO, F.: Diccionario de ideas afines. Barcelona, Herder, 2007.
GUTIÉRREZ, B.: El lenguaje de las ciencias. Madrid, Gredos, 2005.
- La ciencia empieza en la palabra. Barcelona, Península, 1998.
MARTÍN, J. C.: El vocabulario del discurso tecnocientífico. (Z cuadrado) 81. Madrid, Cuadernos de lengua española, Arcos Libros, 2004.
MARTÍN, J.: Los lenguajes especiales (Lenguaje jurídico-administrativo, lenguaje científico-técnico, lenguaje humanístico, lenguaje periodístico y publicitario, lenguaje literario). Peligros, Granada, Editorial Comares, 1996.
NEWMARK, P.: A Textbook on Translation. Nueva York, Prentice Hall, 1995.
VIVANCO, V: El español de la ciencia y la tecnología. Madrid, Arco Libros, 2006.
VV. AA., Ejercicios de gramática y expresión (Con nociones teóricas). Madrid, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, 2009.


Páginas web de interés
http://www.cosnautas.com
http://iate.europa.eu
http://europa.eu.int/eur-lex/es/index.html

Nota: Irá orientándose a los estudiantes sobre obras de referencia o de estudio en función de las consultas concretas u observaciones que vayan surgiendo.

Otra información relevante

> El estudiante debe poseer una buena conexión a internet y una dirección de correo electrónico UCM, que deberá consultar diariamente.
> La comunicación ordinaria fuera de clase se hará a través de correo electrónico y, en su caso, de foros o listas de distribución.
> El horario de atención al estudiante se facilitará al comenzar las clases. Es aconsejable, no obstante, escribir al profesor con antelación suficiente (unas 48 horas) siempre que se desee concertar una cita.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A27/01/2025 - 09/05/2025LUNES 08:30 - 10:30D-03ITZIAR OLGA HERNANDEZ RODILLA
MARTES 08:30 - 10:30D-03ITZIAR OLGA HERNANDEZ RODILLA