Estudios Avanzados en Comunicación Política

Máster. Curso 2024/2025.

ANÁLISIS ESTADÍSTICO BÁSICO PARA EL TRATAMIENTO DE BASES DE DATOS - 604473

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG1. Capacidad de aplicar los conocimientos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (con equipos homogéneos o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CG4. Capacidad de auto-aprendizaje y de búsqueda autónoma de la información, que permita abordar el estudio de vías novedosas o áreas de aplicaciones nuevas, así como avanzar hacia la consecución de una tesis doctoral en los casos que se busque ese objetivo.
Transversales
CT3. Demostrar capacidad para la observación e identificación de fenómenos y problemas, para expresar ideas y plantear hipótesis, para crear un corpus teórico propio basado en el análisis crítico y síntesis de otros estudios y marcos teóricos, para desarrollar metodologías adecuadas para la investigación y para alcanzar conclusiones pertinentes, justificadas y precisas que contribuyan a enriquecer el campo de estudio abordado y al incremento del saber en los ámbitos de la Comunicación Política.
Específicas
CE4. Formación para el diseño de proyectos y uso de las técnicas cuantitativas y cualitativas más significativas en el proceso de la comunicación política.

CE5. Perfilar líneas de investigación que integren distintas perspectivas metodológicas y que combinen diversas estrategias de análisis.

CE6. Capacidad para aplicar los principales procedimientos de análisis y prospectiva, tanto en la comunicación política general como en el diseño y gestión de campañas.

ACTIVIDADES DOCENTES

Presenciales

6

Semestre

1

Breve descriptor:

El proceso de la investigación científica tanto académica como aplicada requiere el desarrollo de un conjunto de tareas entre las que se encuentra el análisis estadístico de datos. Para ello, se cuenta en la actualidad con una variedad de software, de ayuda para el investigador y el analista. En esta asignatura se pretende que los/as alumnos/as integren el análisis estadístico en sus rutinas de trabajo dentro del ámbito de la comunicación política.

Objetivos

El objetivo de este curso es introducir al alumno en las técnicas de análisis estadístico y en el programa estadístico más utilizado en las ciencias sociales, SPSS.


Contenido

Tema 1. El análisis de datos en el diseño de la investigación cuantitativa.
1.1. La medición en ciencias sociales: operacionalización de conceptos y variables.
1.2. La estadística descriptiva y la estadística inferencial.

Tema 2. Análisis univariados.
2.1. Estadísticos descriptivos: frecuencias absolutas y relativas, porcentajes, estadísticos de tendencia central, dispersión, posición, forma de la distribución. Puntuaciones típicas y curva normal.
2.2. Análisis exploratorio de datos.

Tema 3. Análisis bivariados.
3.1. Tablas de contingencia.
3.2. Diferencia de medias.
3.3 Análisis de varianza.
3.4. Correlaciones.

Tema 4. Análisis multivariados.
4.1. Análisis factorial
4.2. Regresión lineal múltiple: Introducción.



Evaluación

La asignatura se evaluará del siguiente modo:
- 75% de la calificación se obtendrá a través de un examen teórico-práctico sobre los contenidos de la asignatura.
- 25% se obtendrá a través de trabajos durante el curso
Habrá que aprobar el examen para proceder a realizar ponderación de la calificación final.


Bibliografía

Bibliografía básica
- Igartua, Juan José (2006). Métodos cuantitativos de investigación en comunicación. Barcelona: Bosch.

Bibliografía general
- Agresti, Alan, Finlay, Barbara (2014). Statistical methods for the social Sciences. Harlow: Pearson.
- Bucy, Erik, Holbert, R. Lance (ed.) (2011). Sourcebook for political communication research: Methods, measures, and analytical techniques. New York: Routledge.
- Cea D¿Ancona, María Ángeles (2012). Fundamentos y aplicaciones en metodología cuantitavia. Madrid: Síntesis.
- Cea D¿Ancona, María Ángeles (2004). Análisis multivariable. Teoría y práctica en la investigación social. Madrid: Síntesis.
- Bertran, Ina, Hughes, Peter (2018). Media research M¡methods: Audiences, institutions, text. London: Palgrave.
- Gunter, Barrie (2000). Media research methods. London: Sage.
- Hornig Priest, Susanna (2009). Doing Media Research. London: Sage.
- Moore, David (2005). Estadística Aplicada Básica. Barcelona: Bosch.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clase teórica y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A23/09/2024 - 14/01/2025MIÉRCOLES 09:00 - 11:00-ANA FERNANDEZ ZUBIETA
JUEVES 09:00 - 11:00-ANA FERNANDEZ ZUBIETA