Investigación e Innovación en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas (conjunto con UPM)

Máster. Curso 2024/2025.

LA INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES - 610313

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
Conocer las líneas de investigación, los conceptos clave, marcos teóricos, metodologías y bases epistemológicas, así como los resultados de la investigación en DCE.
Transversales
Conocer las bases neurodidácticas en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Experimentales.
Específicas
Conocer los géneros de comunicación científica (artículos, recensiones, congresos, etc.), distinguiendo las fases de una investigación y su transferencia al formato académico, así como las fuentes de información principales de las DCE y sus métricas de indicios de calidad en la investigación educativa.
Identificar, contrastar y evaluar críticamente los diferentes marcos de investigación en la DCESM

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Clases teóricas para analizar la situación actual de la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Experimentales como campo específico de conocimiento, y principales líneas de investigación en su didáctica y las bases neurodidácticas en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Experimentales.
Asimismo, se buscará la participación del alumnado a través de preguntas y reflexiones guiadas.

Clases prácticas
Trabajo en grupos para diseñar de proyectos de investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales.
Trabajo en grupos para superar los principales obstáculos para el investigador novel en las tareas de diseño de investigaciones educativas en el campo de la Didáctica de las Ciencias Experimentales.
Talleres en grupo para desarrollar trabajos de investigación.
Talleres para redactar artículos en Didáctica de las Ciencias Experimentales.

Presenciales

6

No presenciales

6

Semestre

1

Breve descriptor:

La asignatura tiene como objetivo dotar a los estudiantes de las competencias necesarias para comprender la investigación actual en didáctica de las ciencias experimentales. A lo largo del curso, los estudiantes se familiarizarán con las líneas de trabajo más activas en el área, con la estructura de los proyectos de investigación didáctica y con las principales dificultades asociadas a los mismos. El objetivo es potenciar la autonomía investigadora del alumnado, así como su capacidad para valorar críticamente los trabajos publicados en DCE.

Requisitos

Los generales para acceder a este Máster.

Objetivos

Conocer las principales líneas de investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales.

Conocer y saber manejar las bases de la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Experimentales como campo específico de conocimiento,

Conocer la estructura y saber desarrollar trabajos de investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales.

Saber llevar a cabo diseños de investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales.

Diseñar y aplicar métodos de investigación cualitativa en Didáctica de las Ciencias Experimentales.

Contenido

1. Situación actual de la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Experimentales como campo específico de conocimiento, y principales líneas de investigación en su didáctica

2. Bases neurodidácticas en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Experimentales

3. Diseño de proyectos de investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales

4. Principales obstáculos para el investigador novel en las tareas de diseño de investigaciones educativas en el campo de la Didáctica de las Ciencias Experimentales

5. Estructura y desarrollo en los trabajos de investigación. Publicaciones en Didáctica de las Ciencias Experimentales


Evaluación

Registros de observación (10-20%) = 10%
Producciones escritas (30-60%) = 60%
Prueba final (0-30%) = 30%

Total = 100

Bibliografía

Abell, S.K. (Eds.), Lederman, N.G. (2007). Handbook of Research on Science Education, Volume I. Routledge.
Lederman, N.G., Abell, S.K. (Eds.). (2014). Handbook of Research on Science Education, Volume II. Routledge.
Lederman, N.G., Zeidler, D.L., Lederman, J.S. (Eds.) (2023). Handbook of Research on Science Education, Volume III. Routledge.
Fernández-Carro, Vílchez, J. E., Vílchez-González, J. M., & Ezquerra, A. (2023). Multivariate analysis of beliefs in pseudoscience and superstitions among pre-service teachers in Spain. Science & Education, 32, 909-925. https://doi.org/10.1007/s11191-022-00354-y
Ezquerra-Romano, I. and Ezquerra, A. (2017). Highway to thermosensation: a traced review, from the proteins to the brain. Reviews in the Neurosciences, 28(1), 45–57. ISSN (Online) 2191-0200, ISSN (Print) 0334-1763. DOI: 10.1515/revneuro-2016-0039
Ezquerra, A. and Ezquerra-Romano, I. (2018). From Thermosensation to the Concepts of Heat and Temperature: A Possible Neuroscientific Component. Eurasia Journal of Mathematics, Science and Technology Education, 2018, 14(12), ISSN:1305-8223 (online). https://doi.org/10.29333/ejmste/97198

Otra información relevante

Más información en el espacio web del máster: https://educacion.ucm.es/estudios/2024-25/master-investigacioneinnovacion

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
GRUPO A09/09/2024 - 20/12/2024JUEVES 16:30 - 19:302101 - PALAS VERDES