Investigación e Innovación en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas (conjunto con UPM)

Máster. Curso 2024/2025.

ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA Y TEMAS SOCIO-CIENTÍFICOS - 610314

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Transversales
-
Otras
Competencias generales, transversales y específicas que los estudiantes deben adquirir durante sus estudios formuladas a modo de Resultados de Formación y Aprendizaje, a través de:

A) CONOCIMIENTOS (CN):
CN5 Conocer los conceptos científico-tecnológicos y sociales para fundamentar la Educación STEAM en un modelo inter y transdisciplinar
CN7
CN8

B) HABILIDADES (H):
H2 Fomentar el desarrollo de competencias STEAM y tecnológicas mediante la interdisciplinariedad de conceptos científicos y tecnológicos, además de promover la alfabetización científica y ecosocial a través de propuestas educativas innovadoras
H4 Diseñar e implementar situaciones de enseñanza-aprendizaje innovadoras a partir de enfoques disciplinarios e interdisciplinarios basados en la investigación y la evaluación de sus resultados de aprendizaje de manera cualitativa y cuantitativa para garantizar la efectividad de las propuestas educativas
H6

C) COMPETENCIAS (C):
C1 Comprender y apreciar el valor de la investigación en la DCESM y sus líneas principales de trabajo y ser capaz analizar, diseñar y emplear métodos, técnicas e instrumentos en el desarrollo de una investigación, particularmente para la innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje
C2 Conocer y ser capaz de idear, planificar y comunicar adecuadamente proyectos e implementaciones innovadoras en DCESM fundamentados desde la investigación educativa, profundizando también en la integración transversal de los contenidos y en los recursos tecnológicos (materiales y digitales) de la Educación STEAM
C3 Identificar, contrastar y evaluar críticamente los diferentes marcos de investigación en la DCESM
C5 Llevar a cabo individualmente y en equipo los procesos de innovación en DCESM y/o en Educación STEAM, desde la planificación, la recogida de datos, su análisis y la redacción y defensa oral de una memoria
C7
C10

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Análisis sobre la naturaleza de la ciencia y su posición en la sociedad. Percepción social y actitudes hacia la ciencia. Desde una descripción de la situación, se buscará la participación del alumnado

Análisis de las metodologías activas y educación integral de la persona desde el ámbito de las Ciencias Experimentales.
Clases prácticas
Actividades para el análisis de la Alfabetización científica. Actividades de identificación de contextos con contenidos de ciencia.
Talleres para superar los problemas socio-científicos vigentes.
Talleres para trabajar problemas socio-científicos en el aula: enfoque didáctico y su repercusión en la formación.

Presenciales

6

No presenciales

6

Semestre

1

Breve descriptor:

La asignatura aborda los conocimientos básicos sobre naturaleza de la ciencia, percepción social y actitudes hacia la ciencia, así como las características de los problemas socio-científicos.

La intención central de la asignatura es aplicar estos conocimientos al aula; por esto, una parte fundamental es el diseño y ejecución de actividades para recoger, analizar y reflexionar sobre las actitudes hacia la ciencia. En este sentido, se prioriza el desarrollo de una actitud crítica y reflexiva de la docencia desde la innovación y la investigación en la enseñanza de las ciencias experimentales.

Requisitos

Los generales para acceder a este Máster.

Objetivos

● Entender los distintos enfoques sobre la naturaleza de la ciencia y sus efectos en el aula.

● Entender el efecto de la percepción social sobre la ciencia y sus implicaciones en la educación.

● Identificar las principales necesidades en la alfabetización científica de la sociedad.

● Comprender las características de los problemas socio-científicos.

● Analizar el potencial del uso de los problemas socio-científicos y las metodologías activas, su diseño e implementación en el aula.


Contenido

1. La naturaleza de la ciencia y su posición en la sociedad. Percepción social y actitudes hacia la ciencia.

2. Alfabetización científica. Identificación de contextos con contenidos de ciencia. 

3. Problemas socio-científicos vigentes.

4. El uso de los problemas socio-científicos en el aula: enfoque didáctico y su repercusión en la formación.

5. Metodologías activas y educación integral de la persona desde el ámbito de las Ciencias Experimentales.

Evaluación

Registros de observación: 10-20%
Estrategias de autoevaluación y coevaluación: 10-20%
Producciones escritas: 30-40%
Prueba final: 30-0%
Exposiciones orales: 20-20%
Total: 100%

Bibliografía

1. APRENDIENDO A BUSCAR CIENCIA EN LA SOCIEDAD. RECURSOS DIDÁCTICOS PARA EL PROFESORADO. Ezquerra, A., Fernández-Carro, R., Vílchez, J.E., Vílchez, J.M. (2021). Ediciones Pirámide. ISBN: 978-84-368-4586-0.
2. Enseñanza de las ciencias en tiempos de COVID-19. De la investigación didáctica al aula. COLECCIONES: ANÁLISIS Y ESTUDIOS / EDICIONES UNIVERSITARIAS. Graó ediciones. EAN: 978-84-18627-60-6. Barcelona, 2021. VV.AA.
3. García-Carmona, A. (2008). Relaciones CTS en la educación científica básica II. Investigando los problemas del mundo. Enseñanza de las Ciencias, 26(3), 389-402. https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/132195
4. Fernández-Carro, Vílchez, J. E., Vílchez-González, J. M., & Ezquerra, A. (2023). Multivariate analysis of beliefs in pseudoscience and superstitions among pre-service teachers in Spain. Science & Education, 32, 909-925. https://doi.org/10.1007/s11191-022-00354-y
5. Fernández-Carro, R., Vílchez-González, J.M., Vílchez, J.E., and Ezquerra, A. (2024). Investigating Pre-Service Teachers’ Use of Social Media for Information about Science. International Journal of Science Education, Part B. Communication and Public Engagement. DOI: 10.1080/21548455.2024.2342038
6. Ezquerra, A.; Fernandez-Sanchez, B. (2014). Análisis del contenido científico de la publicidad en la prensa escrita. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 11(3), pp. 275-289.

Otra información relevante

Más información en el espacio web del máster: https://educacion.ucm.es/estudios/2024-25/master-investigacioneinnovacion

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
GRUPO A09/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 18:00 - 21:001101 - GIRATORIAS