Relaciones Internacionales: Gobernanza Global y Estudios Regionales

Máster. Curso 2024/2025.

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL AVANZADA I - 610334

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Otras
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE:
Conocimientos:
K1. Reconocer la naturaleza específica de la investigación científica en Relaciones Internacionales, distinguiéndola de otras formas de estudio no científicas (análisis, opinión, divulgación).
K2. Vincular cualquier investigación científica en Relaciones Internacionales con las principales corrientes teóricas de la disciplina, y por otro, con los canales de difusión científica que le son propios.


Habilidades y destrezas:

S1. Elaborar un proyecto o informe de investigación en relaciones internacionales, planificando sus distintas etapas y justificando la adecuación de las técnicas de recogida y análisis de datos a los objetivos de la investigación.
S7. Seleccionar conocimientos avanzados de diferentes especialidades para integrarlos en la elaboración de un trabajo de investigación con el fin de resolver un problema particular o responder a una determinada cuestión científica.
S8. Comunicar por escrito de manera efectiva y defender oralmente un trabajo de investigación, un informe o un proyecto que tenga relación con los conocimientos adquiridos en el Máster, demostrando claridad, coherencia, capacidad de respuesta y argumentación.
Competencias.

C1. Reflexionar críticamente sobre los obstáculos que conlleva un proyecto de investigación, los posibles sesgos y limitaciones de este y la responsabilidad ética y social que comporta una investigación.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
AF1 .- Clases teóricas y/o magistrales
Clases prácticas
AF5 -Ejercicios y tareas, incluyendo búsqueda de fuentes
Trabajos de campo
AF15. Trabajo individual: realización de trabajos, ensayos o proyectos
Presentaciones
AF10 -Presentaciones, individuales o colectivas en el aula.
Otras actividades
AF6 -Utilización del Aula Virtual, Foros y Chats
TOTAL
AF1 = 0,55 ECTS
AF5 = 0,60 ECTS
AF6= 0,45 ECTS
AF10=0,40 ECTS
AF15= 1 ECTS
TOTAL= 3 ECTS

Presenciales

3

No presenciales

0

Semestre

1

Breve descriptor:

Diseño y etapas de un proyecto de investigación en Relaciones Internacionales; Ética de la investigación; Debates teóricos y epistemológicos; Fuentes documentales; Investigación empírica: técnicas cuantitativas y cualitativas de recogida y análisis de datos.

Requisitos

Ninguno

Objetivos

Esta asignatura, dividida en dos partes, proporciona una formación a nivel de postgrado en metodología de investigación en Relaciones Internacionales, preparando al alumnado tanto para desarrollar con éxito sus Trabajos Fin de Máster (TFM) como para realizar eficazmente funciones de investigación y análisis dentro del mundo de la práctica internacional. En esta primera parte, se analizarán los distintos enfoques que fundamentan la investigación científica en Relaciones Internacionales, analizando los debates teóricos y epistemológicos más recientes de nuestra disciplina, e identificando sus diferencias y similitudes con otras ciencias sociales afines. Así, se capacitará al estudiantado para revisar el estado de la cuestión en la literatura especializada sobre el tema que deseen investigar, y formular a partir de ella sus propias preguntas de investigación.

Contenido

I) Introducción a la investigación internacional. Ética y valores en la investigación

II) Elección del objeto de estudio y revisión del estado de la cuestión

III) Ontología, epistemología y teorías de las Relaciones Internacionales

IV) La formulación de las preguntas de investigación

Evaluación

Asistencia y participación activa en la clases (entre el 10 y el 20% de la calificación final)
Estudio de casos, ejercicios y tareas (entre el 30% y el 40% de la calificación final)
Utilización del aula virtual, foros y chats (entre el 10% y el 20% de la calificación final)
Realización de trabajos, ensayos y proyectos (entre el 20 y el 40% de la calificación final).

Bibliografía

ARENAL, Celestino del y SANAHUJA, José Antonio, coords. (2015). Teorías de las Relaciones Internacionales. Madrid: Tecnos.
GARCÍA PICAZO, Paloma (2012). La investigación del medio internacional. Fundamentos teóricos y conceptuales, métodos y técnicas. Madrid: Tecnos.
GARCÍA SEGURA, Caterina, SANAHUJA, José Antonio y VERDES MONTENEGRO, Francisco J., coords. (2020). 100 años de Relaciones Internacionales: una mirada reflexiva. Valencia: Tirant lo Blanch.
GOFAS, Andreas, HAMATI-ATAYA, Inanna y ONUF, Nicholas, eds. (2018): The SAGE Handbook of the History, Philosophy and Sociology of International Relations. Londres: SAGE.
JORGENSEN, Knud Erik (2018): International Relations Theory: A New Introduction, 2ª ed., Londres, Palgrave.
REUS-SMIT, Christian y SNIDAL, Duncan, eds. (2008). The Oxford Handbook of International Relations. Oxford: Oxford University Press.

Otra información relevante

Prof. de la asignatura: Prof. Javier Morales
Departamento de Relaciones e Historia Global
Email: jmorales@ucm.es

Horario de clases: 1er Cuatrimestre, Martes de 9.00 a 10.30h.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
GRUPO A05/09/2024 - 16/12/2024MARTES 09:00 - 10:30-JAVIER MORALES HERNANDEZ