Periodismo
Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.
PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN - 803588
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 0851 - GRADO EN PERIODISMO (2010-11)
- Carácter: Básica
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
Conocimientos para analizar el discurso audiovisual, especialmente el informativo, atendiendo a los parámetros básicos del análisis y los modelos teóricos existentes.
Transversales
Conocimientos para aplicar técnicas de evaluación de los resultados de la programación audiovisual e informativa y sus efectos psico-sociales, culturales y económicos.
Específicas
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
La docencia se impartirá de forma 100% presencial cuando el número de estudiantes matriculados y la capacidad del aula lo permitan, y siempre que sea posible el cumplimiento de las medidas de distancia interpersonales.
Seminarios
Clases prácticas
Trabajos de campo
Presentaciones
Otras actividades
Preparación de trabajos, estudio, lectura.
Presenciales
No presenciales
Semestre
Breve descriptor:
Objetivos
Contenido
- Psicología de la Comunicación: definición conceptual, inter-relaciones con la psicología social y la teoría de la comunicación
- Bases epistemológicas de la psicología de la comunicación. La investigación científica de la psicología de la comunicación: introducción a los métodos de investigación. Investigación básica y aplicada.
- Evolución histórica de la psicología de la comunicación: principales modelos y escuelas. Orígienes, desarrollo y evolución.
- Modelos conductisas y neoconductistas: bases teóricas de los medanismos de aprendizaje. Desarrollos contemporáneos en la teoría de la comunicación.
- Teorías del aprendizaje social: principios motivacionales sociales y mecanismos psicosociales de la conducta. Aplicaciones a los modelos de comunicación social. Teorías de los efectos.
- Modelos cognitivos y neo-cognitivos: principios del procesamiento de la información. Análisis y desarrollo de las teorías contemporáneas de la cognición social y la comunicación y la información social.
- Modelos holísticos: definición conceptual y desarrollo teórico de los principales modelos. Modelos humanísticos y psicodinámicos. Desarrollo y aplicaciones en el ámbito de la comunicación y la información social.
- Teoría de la percepción y construcción de la realidad social y los efectos de la comunicación.
Evaluación
Las pruebas finales de evaluación se realizarán de forma presencial.
Desglose sistema evaluación:
Trabajos de la asignatura: 60%
Pruebas y exámenes: 40%
Bibliografía
Barrientos-Báez, A., Caldevilla-Domínguez, D. y Martínez-Sala, A. -M. (2025). Immersive-neurocommunicative narratives: From audiovisual to AI through video games. Street Art & Urban Creativity, 11(3), 137-147. https://doi.org/10.62161/sauc.v11.5741
Barrientos-Báez, A., Caldevilla-Domínguez, D. y Martínez-Sala, A. -M. (2025). Neurocomunicación como clave explicativa del éxito en la industria de los videojuegos. Revista de Ciencias Sociales, 31(1), 55-65. https://doi.org/10.31876/rcs.v31i1.43491
Barrientos-Báez, A. y Caldevilla-Domínguez, D. (2024). Barrientos-Báez, A. y Caldevilla-Domínguez, D. (2024). El poder de la neurocomunicación y la mujer en el ámbito de las relaciones públicas. En M. N. Cea Esteruelas, I. Sacaluga Rodríguez y J. M. Barceló-Sánchez (eds.), Persuasión neurocomunicativa. La ciencia del comportamiento nos observa. Peter Lang. ISBN 978-3-631-91612-4. https://doi.org/10.3726/b22661
Cuesta, U. ( 2006). Psicología social de la comunicación. Ediciones Cátedra.
Cuesta, U. (2004). Psicología social cognitiva de la publicidad. Editorial Fragua.
Pastor Ramos, G. (2000). Psicología social sistemática. Universidad Pontificia. Salamanca.
Otra información relevante
El régimen de uso de herramientas de IA en la asignatura será determinado por el profesorado responsable, quien podrá autorizar o restringir su empleo en función de los objetivos formativos de cada tarea.
Cuando se autorice su uso, el estudiantado deberá explicar con claridad qué herramientas ha utilizado, con qué propósito y en qué fases del trabajo. Especificar, si es posible, el modelo y versión empleada. Acompañar el trabajo de una breve reflexión crítica sobre el impacto, limitaciones o aportaciones de la IA en el desarrollo de la tarea.
Citar adecuadamente el uso de: (https://biblioguias.ucm.es/bibliotecauniversitariaeia/usoiaenclase) o en los documentos de buenas prácticas (https://ssii.ucm.es/inteligencia-artificial-en-la-docencia).
El estudiante es responsable en todo momento de verificar y contrastar los contenidos generados con IA, así como de garantizar la autenticidad y legitimidad del trabajo entregado.
El uso de IA deberá ajustarse a los principios de integridad académica y sostenibilidad que rigen en la Universidad Complutense de Madrid. Se debe evitar cualquier uso que implique suplantación de autoría, manipulación de resultados o falta de reflexión crítica sobre la herramienta empleada.
Guía sobre el uso de la inteligencia artificial en la docencia: https://ssii.ucm.es/inteligencia-artificial-en-la-docencia
En caso de duda sobre la autoría o el uso indebido de herramientas de IA, el profesorado podrá requerir al estudiante la defensa oral del trabajo, entrega o práctica, con el fin de verificar su conocimiento y dominio del contenido. Esta presentación podrá prevalecer en la evaluación global del trabajo si existen indicios razonables de uso inapropiado.
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
FORMACIÓN BÁSICA | PSICOLOGÍA |
Grupos
Clases teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | 19/01/2026 - 08/05/2026 | LUNES 11:00 - 13:00 | 519 5ª PLANTA PUPITRES | LUZ MARTINEZ MARTINEZ |
MIÉRCOLES 11:00 - 13:00 | - | LUZ MARTINEZ MARTINEZ | ||
Grupo B | 19/01/2026 - 08/05/2026 | LUNES 09:00 - 11:00 | 408 4ª PLANTA. PUPITRES | MARIA LOURDES GIL CASARES GASSET |
MIÉRCOLES 09:00 - 11:00 | - | MARIA LOURDES GIL CASARES GASSET | ||
Grupo C | 08/09/2025 - 12/12/2025 | MARTES 11:00 - 13:00 | 530 5ª PLANTA PUPITRES | MARINA CABADA DEL RIO |
JUEVES 11:00 - 13:00 | - | MARINA CABADA DEL RIO | ||
Grupo D | 08/09/2025 - 12/12/2025 | MARTES 09:00 - 11:00 | 507 5ª PLANTA PUPITRES | MARINA CABADA DEL RIO |
JUEVES 09:00 - 11:00 | - | MARINA CABADA DEL RIO | ||
Grupo E | 19/01/2026 - 08/05/2026 | LUNES 18:00 - 20:00 | 519 5ª PLANTA PUPITRES | ALMUDENA CARMEN BARRIENTOS BAEZ |
MIÉRCOLES 18:00 - 20:00 | - | ALMUDENA CARMEN BARRIENTOS BAEZ | ||
Grupo F | 19/01/2026 - 08/05/2026 | LUNES 16:00 - 18:00 | 408 4ª PLANTA. PUPITRES | SERGIO ALVAREZ SANCHEZ |
MIÉRCOLES 16:00 - 18:00 | - | SERGIO ALVAREZ SANCHEZ | ||
Grupo G | 08/09/2025 - 12/12/2025 | MARTES 18:00 - 20:00 | 530 5ª PLANTA PUPITRES | GERARDO MARIÑAS GONZALEZ UBALDO ARMANDO CUESTA CAMBRA |
JUEVES 18:00 - 20:00 | - | GERARDO MARIÑAS GONZALEZ UBALDO ARMANDO CUESTA CAMBRA | ||
Grupo H | 08/09/2025 - 12/12/2025 | MARTES 16:00 - 18:00 | 507 5ª PLANTA PUPITRES | JUAN ENRIQUE GONZALVEZ VALLES |
JUEVES 16:00 - 18:00 | - | JUAN ENRIQUE GONZALVEZ VALLES |