Psicoanálisis y Teoría de la Cultura
Máster. Curso 2025/2026.
PSICOANÁLISIS Y ARTE - 610480
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 069B - MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOANÁLISIS Y TEORÍA DE LA CULTURA (2024-25)
- Carácter: OPTATIVA
- ECTS: 5.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
Transversales
Específicas
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
Clases prácticas
Presenciales
Semestre
Breve descriptor:
En este curso se busca interrogar las principales intersecciones e influencias entre el psicoanálisis y el arte desde distintas teorías y perspectivas.
Requisitos
Objetivos
Introducir al estudiantado a los principales problemas, conceptos y teorías de la relación entre psicoanálisis y arte.
Profundizar en las implicaciones que el psicoanálisis tuvo en las interpretaciones estéticas modernas y contemporáneas, así como en el influjo que tuvo en determinadas corrientes artísticas.
Analizar la importancia del arte, la estética y la filosofía del arte para el psicoanálisis, con mayor atención a los principales ejes temáticos de la investigación estética: la idea de lo bello, la teoría del arte y el problema del gusto y la sensibilidad.
Contenido
1. Introducción: Arte aplicado al psicoanálisis, psicoanálisis aplicado al arte.
2. Freud y el acontecimiento artístico: más acá y más allá del principio del placer.
3. Simbólico, imaginario y real: entre arte y psicoanálisis en Lacan.
Evaluación
Bibliografía
---Lo ominoso (1919), en Obras Completas vol. XVII, ordenamiento de J. Stratchey, trad. J.L. Etcheverry, Buenos Aires, Amorrortu, 1978-1985.
---Más allá del principio de placer (1920), en Obras Completas vol. XVIII, ordenamiento de J. Stratchey, trad. J.L. Etcheverry, Buenos Aires, Amorrortu, 1978-1985.
Dalí S., El mito trágico de «El Ángelus» de Millet, en Obra completa, vol. V, ensayos 2, Barcelona, Ediciones Destino, 2005, pp. 443-548.
---El asno podrido (1930), en Obra completa, vol. IV, ensayos 1, Barcelona, Ediciones Destino, 2005, pp. 201-207.
---Nuevas consideraciones generales sobre el mecanismo del fenómeno paranoico desde el punto de vista surrealista (1933), en Escritos de arte de vanguardia 1900 / 1945, Madrid, Istmo, 1999, pp. 443-448.
---La conquista de lo irracional (1935), en Escritos de arte de vanguardia 1900 / 1945, Madrid, Istmo, 1999, pp. 476-486.
Lacan J., Le problème du style et la conception psychiatrique des formes paranoïaques de lexpérience, publicado en la revista Le Minotaure n° 1, Éditions Albert Skira, Paris, 1/06/1933.
---Motifs du crime paranoïaque - Le crime des soeurs Papin, publicado en la revista Le Minotaure, n° 3/4 1933-34, Éditions Albert Skira, Paris; luego en la revista Obliques, 1972, n° 2, pp. 100-103.
---Le séminaire. Livre XX. Encore (19721973), Paris, Seuil, 1975.
---Le séminaire. Livre XXIII. Le sinthome (19751976), Paris, Seuil.
---Dissolution (1979-80), versión estenografiada.
Estructura
| Módulos | Materias |
|---|---|
| No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. | |
Grupos
| Clases teóricas y/o prácticas | ||||
|---|---|---|---|---|
| Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
| Grupo A | 26/01/2026 - 08/05/2026 | LUNES 11:00 - 14:00 | - | EMMA ANDREA INGALA GOMEZ RUBEN CARMINE FASOLINO |