Maestro en Educación Infantil - Maestro en Educación Primaria

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

TALLER DE CIENCIAS FISICO-QUIMICAS - 901409

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG8. Diseñar estrategias didácticas adecuadas a la naturaleza del ámbito científico concreto, partiendo del currículo de Primaria, para el área de Ciencias Experimentales.
Transversales
CT4. Dominar estrategias de comunicación interpersonal en distintos contextos sociales y educativos.
CT7. Valorar la importancia del trabajo en equipo y adquirir destrezas para trabajar de manera interdisciplinar dentro y fuera de las organizaciones, desde la planificación, el diseño, la intervención y la evaluación de diferentes programas o cualquier otra intervención que lo precisen.
CT10. Conocer y utilizar las estrategias de comunicación oral y escrita y el uso de las TIC en el desarrollo profesional.
CT12. Conocer y aplicar los modelos de calidad como eje fundamental en desempeño profesional.
CT13. Adquirir la capacidad de trabajo independiente, impulsando la organización y favoreciendo el aprendizaje autónomo.
CT15. Reconocer la mutua influencia entre ciencia, sociedad y desarrollo tecnológico, así como las conductas ciudadanas pertinentes, para procurar un futuro sostenible.
Específicas
CM8.13 Aplicar los conocimientos científicos al hecho educativo, profundizando en el ámbito didáctico disciplinar en diversos campos del saber, dirigidos especialmente a la resolución de problemas de la vida diaria
CM8.13.1 Conocer la utilización del trabajo de tipo experimental como un recurso importante en la Enseñanza de las Ciencias Naturales.
Otras
- Relacionar e integrar los conocimientos teóricos y experimentales.
- Diferenciar y utilizar los niveles descriptivos e interpretativos de los fenómenos físico-químicos.
- Observar aspectos estáticos y dinámicos de los fenómenos físico-químicos
- Formular hipótesis sobre procesos físicos y químicos.
- Medir utilizando instrumentos sencillos.
- Identificar y controlar variables.
- Clasificar materiales
- Manipular adecuadamente el material y productos de laboratorio.
- Diseñar investigaciones escolares en el ámbito de los fenómenos físico-químicos.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Clases teóricas con el grupo completo: 30% (13.5 horas)
Clases prácticas
Prácticas científica: 60% (27 horas)
Otras actividades
Otras actividades como Tutorías y Evaluación: 10% (4.5 horas)
TOTAL
Actividades docentes presenciales: 1.8 créditos (45 horas)

Presenciales

1,8

No presenciales

4,2

Semestre

3

Breve descriptor:

A partir de las prácticas científicas desarrolladas se posibilitará que los futuros maestros y maestras adquieran la competencia científica.

Requisitos

Los propios de acceso a la Titulación y, en su caso, los previstos en el plan de estudios.

Objetivos

Facilitar a los futuros maestros y maestras el aprendizaje de los procesos científicos del trabajo experimental que les permita construir un conocimiento profesional para desarrollar el currículo escolar de Educación Primaria y les posibilite la adquisición de las competencias que se reseñan a continuación.

Contenido

- La metodología científica. Los procedimientos en el estudio de los fenómenos físico-químicos.
- Prácticas científicas en relación a los contenidos del currículo de Educación Primaria.
- Investigaciones escolares en el ámbito de los fenómenos físico-químicos.

Evaluación

Se valorará la adquisición de competencias de la materia mediante realización de trabajos y exposiciones.

Bibliografía

1. Driver, R. y otros (1989). Ideas científicas en la infancia y la adolescencia. Madrid: Morata/MEC
2. Friedl, A.E. (2000). Enseñar ciencias a los niños. Barcelona: Gedisa.
3. García Carmona, A., Cañal de León, P., Cruz Guzmán Alcalá, M. y Cruz-Guzmán, M. (2016). Didáctica de las Ciencias Experimentales en Educación Primaria. España: Ediciones Paraninfo.
4. González, M. A., Artigue, B., Lozano, M. T. Markina, M.C. y Mendizábal, A. (2018). 84 experimentos de química cotidiana en secundaria. Barcelona: Graó.
5. Harlem, W. (1989). Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias. Madrid: MEC/Morata.
6.. Hewitt, P. (1999). Física Conceptual. Méjico: Addison Wesley.
7. Hierrezuelo, J. y Montero, A. (1991). La ciencia de los alumnos. Vélez-Málaga: Elzevir
8. Lahera, J. y Forteza, A. (2005). Procesos y técnicas de trabajo en ciencias físicas. Modelo y ejemplificaciones para Primaria y Secundaria. Madrid: CCS.
9. Lahera, J. y Forteza, A. (2007). Aprendiendo Física en el Laboratorio. Madrid: CCS.
10. Llorens, J.A. (1991). Comenzando a aprender Química. Ideas para el desarrollo curricular. Madrid: Visor-Aprendizaje.
11. Monzón, C. y otros (1995). El agua y la vida: Diseño curricular interdisciplinar. Madrid: Ediciones Pedagógicas.
12. Lozano, O.R. y Solbes, J. (2014). 85 experimentos de física cotidiana. Barcelona: Graó.
13. Osborne, R. y Freyberg, P. (1991). El aprendizaje de las Ciencias. Implicaciones de la ciencia de los alumnos. Madrid: Narcea.
14. Prieto, T., Blanco, A. y González, P. (2000). La materia y los materiales. Madrid: Síntesis.
15. Rivero García, A., Martín del Pozo, R., Solís Ramírez, E., y Porlán Ariza, R. (2017). Didáctica de las ciencias experimentales en educación primaria. Madrid: Síntesis.

Otra información relevante

www.lamap.fr (La main á la pâte)
https://intef.es/recursos-educativos/
https://www.csicenlaescuela.csic.es/

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A27/01/2025 - 16/05/2025LUNES 17:30 - 19:000301 - LAB. QUIMICASONIA PAMPLONA ROCHE
JUEVES 17:30 - 19:000303 - LAB. FISICASONIA PAMPLONA ROCHE
Grupo B27/01/2025 - 16/05/2025LUNES 19:00 - 20:300303 - LAB. FISICAVANESSA ORTEGA QUEVEDO
JUEVES 19:00 - 20:300301 - LAB. QUIMICAVANESSA ORTEGA QUEVEDO


Clases prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A - - -VANESSA ORTEGA QUEVEDO
Grupo B - - -VANESSA ORTEGA QUEVEDO