Investigación e Innovación en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas (conjunto con UPM)

Máster. Curso 2024/2025.

FORMACIÓN DE UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA Y ECOSOCIAL: RETOS DEL MUNDO ACTUAL - 610317

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Otras
Formuladas a modo de Resultados de Formación y Aprendizaje, a través de:


A) CONOCIMIENTOS/CONTENIDOS (CN): CN2, CN5, CN6, CN7.

B) HABILIDADES/DESTREZAS (H): H2, H3, H4.

C) COMPETENCIAS (C): C1, C2, C5, C8, C10.


La formulación completa de cada elemento se encuentra disponible en https://www.ucm.es/estudios/master-investigacioneinnovacion-estudios-competencias

ACTIVIDADES DOCENTES

Otras actividades
Otras actividades

-Trabajos individuales: 8 horas.

-Trabajos colaborativos y cooperativos: 8 horas.

-Exposiciones dialogadas: 8 horas.

-Resolución de problemas, indagación y orientación de proyectos: 24 horas.

-Estudio autónomo: 90 horas.

-Tutorías personalizadas (presencial o virtual): 12 horas.
TOTAL
150 horas.

Presenciales

6

Semestre

1

Breve descriptor:

La asignatura se centra en cómo abordar diferentes retos actuales desde la didáctica de las Ciencias Sociales en los diferentes niveles educativo. Para ello, se explorarán diferentes enfoques educativos y conceptos clave como la educación ecosocial para el desarrollo sostenible, la educación patrimonial emocional y en valores, la educación para la ciudadanía democrática. 

Requisitos

Los generales para acceder a este Máster.

Objetivos

- Comprender el concepto de ciudadanía y valorar la importancia de educar en la misma como respuesta a los retos del contexto social actual.

- Conocer los retos actuales en torno a la democracia que sustentan la educación para la ciudadanía desde un enfoque sumativo de formación democrática.

- Conocer los retos actuales en torno a la conservación patrimonial que sustentan la educación para la ciudadanía desde un enfoque sumativo de formación patrimonial.

- Conocer los retos actuales en torno a la cultura visual que sustentan la educación para la ciudadanía desde un enfoque sumativo de culturización visual.

- Conocer los retos actuales en torno a los valores y las emociones que sustentan la educación para la ciudadanía desde un enfoque sumativo de formación socioemocional y en valores.

- Conocer los retos actuales en torno al desarrollo sostenible en el contexto del Antropoceno que sustentan la educación para la ciudadanía desde un enfoque sumativo de formación ecosocial.

Contenido

1. Conceptualización de la ciudadanía y la educación para la ciudadanía en el marco de los retos del mundo actual.

2. El enfoque de la educación para la democracia.

3. El enfoque de la educación patrimonial.

4. El enfoque de la educación para la cultura visual.

5. El enfoque de la educación socioemocional y en valores.

6. El enfoque ecosocial en el Antropoceno para un desarrollo sostenible.

Evaluación

-Registros de observación: 15%

-Producciones escritas: 55%

-Exposiciones orales: 20%

-Estrategias de autoevaluación y coevaluación: 10%

-Prueba final: 0%

Bibliografía

Assadourian, E. et al. (2017). Educación Ecosocial. FUHEM. Barcelona https://ojs.uv.es/index.php/con-cienciasocial/article/view/19423

Bisquerra Alzina, R., & Mateo Andrés, J. (2019). Competencias emocionales para un cambio de
paradigma en educación. Ser: cuadernos de educación, 91. Horsori.

Calaf Masachs, Roser. (2009). Didáctica del Patrimonio. Epistemología, metodología y estudio de casos. Ediciones Trea.

Crespo Castellanos, J.M., Martínez-Hernández, C., Mateo Girona, M.R., & Rodríguez de Castro, A. (2023). Landscape Education Two Decades after the European Landscape Convention—A Study with Trainee Teachers. Education Sciences, 13(12), 1188. https://doi.org/10.3390/educsci13121188

Del Pozo, M. (2011). Paisaje, ciudadanía y educación. En J. Nogué, L. Puigbert, G. Bretcha, A. Losantos (Eds.): Paisaje i Educación (pp. 374-376). Observatori del
Paisatge de Catalunya.

Díez Gutiérrez, E. J. (2020). La asignatura pendiente. La memoria histórica democrática en los libros de textos escolares. Plaza y Valdés.

Domínguez Sanz, P. L., & Gil-Díez Usandizaga, I. (2022). 8 Ideas Clave: Educación ciudadana: un enfoque competencial. Grao.

Fontal Merillas, Olaia (2023). La educación patrimonial centrada en los vínculos. El origami de bienes, valores y personas. Ediciones Trea.

Martínez Hernández, C. & Mínguez, C. (2023). The Anthropocene and the Sustainable Development Goals: key elements in geography higher education?
International Journal of Sustainability in Higher Education, 24(7), 1648-1667. https://doi.org/10.1108/IJSHE-09-2022-0316

Moreno González, A. [dir.] y Soler Villalobos, M.P. [coord.] (2008). De educación socioemocional a la educación en valores. Instituto Superior de Formación de
Profesorado, Ministerio de Educación y Ciencia.

Otra información relevante

Más información en el espacio web del máster: https://educacion.ucm.es/estudios/2024-25/master-investigacioneinnovacion

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
GRUPO B09/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 18:00 - 21:001402 - SEMINARIO SOCIALES