Investigación e Innovación en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas (conjunto con UPM)

Máster. Curso 2024/2025.

TRABAJO DE FIN DE MÁSTER (TFM) - 610323

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Otras
Formuladas a modo de Resultados de Formación y Aprendizaje, a través de:

A) CONOCIMIENTOS/CONTENIDOS (CN): CN1, CN2, CN3, CN4, CN7, CN9, CN10.

B) HABILIDADES/DESTREZAS (H): H1, H2, H3, H4, H6, H7.

C) COMPETENCIAS (C): C1, C2, C3, C5, C6, C7.

La formulación completa de cada elemento se encuentra disponible en https://www.ucm.es/estudios/masterinvestigacioneinnovacion-estudios-competencias

ACTIVIDADES DOCENTES

Otras actividades
-Seminarios TFM: 15 horas.

-Preparación de la exposición y defensa: 20 horas.

-Tutorías: 30 horas.

-Elaboración del TFM (Búsqueda y estudio de bibliografía, documentación e información; Diseño de la investigación o propuesta de innovación; Desarrollo de la investigación o de la propuesta de innovación; Resultados y análisis; Elaboración de informe final): 160 horas.
TOTAL
225 horas.

No presenciales

9

Semestre

2

Breve descriptor:

El Trabajo de Fin de Máster forma parte del módulo final del título, es de carácter obligatorio y consta de 9 créditos ECTS. Consiste en la realización y defensa pública de un trabajo académico monográfico, inédito y específicamente elaborado para este fin, realizado de forma individual y dirigido por un/a tutor/a de entre los docentes que participan en el máster. 

Los TFM podrán ser de una de las dos modalidades siguientes: A) investigación, o B) innovación educativa. Corresponden con la modalidad de investigación los trabajos orientados a la creación de conocimiento, configurando resultados originales en torno a una temática educativa mediante la aplicación del método científico, a nivel teórico y/o experimental. Los trabajos de innovación educativa, en cambio, suponen una implementación de conocimiento ya generado, mediante el diseño de propuestas docentes innovadoras en torno al conocimiento científico de base.

El TFM es un trabajo de integración con cuya elaboración y defensa el estudiante deberá demostrar que ha adquirido el conjunto de Resultados de aprendizaje asociados al título y aprobados en la Memoria de Verificación. 

Requisitos

Se aconseja haber participado previamente en el Prácticum, por las vinculaciones potenciales con el TFM.

Objetivos

1. Redactar y exponer un trabajo académico sobre una investigación en torno a la didáctica de las ciencias experimentales, sociales y matemáticas, con enfoque disciplinar, interdisciplinar o STEAM.

2. Redactar y exponer un trabajo académico sobre una innovación educativa en torno a la didáctica de las ciencias experimentales, sociales y matemáticas, con enfoque disciplinar, interdisciplinar o STEAM.

Contenido

1. Diseño, implementación y/o evaluación de una propuesta de investigación de una didáctica específica o interdisciplinar.

2. Diseño, implementación y/o evaluación de una propuesta de innovación educativa de una didáctica específica o interdisciplinar.

Evaluación

-Producciones escritas: 80%.

-Producciones orales: 20%

Bibliografía

Además de la aportada por cada tutor de TFM, se recomienda:

Bisquerra, R. (2000). Métodos de investigación educativa: guía práctica. CEAC.

Bustos, A., et al. (2012). Implantación de un manual de estilo académico. Sin editar. Estas normas de estilo, aprobadas en Junta de Facultad, están anexadas a la Guía del Trabajo Fin de Grado de la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura.

Eco. U. (1977). Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura. Editorial Gedisa. Versión castellana de 1995 de L. Baranda y A. Clavería. Disponible en https://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/2014/DraSanjurjo/12de20/Eco.pdf

Gestores de bibliografía: https://biblioteca.ucm.es/gestoresbibliograficos

Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.

Martínez Rodríguez, L.J. (2013). Cómo buscar y usar información científica: Guía para estudiantes universitarios. 180 p. Licencia Creative Commons (BY-NC-ND). Consultar texto completo en http://eprints.rclis.org/20141/1/Como_buscar_usar_informacion.pdf

Santillán Aguirre, J. P., Cadena Vaca, V. del C., y Cadena Vaca, M. (2019). Educación STEAM: entrada a la sociedad del conocimiento. Ciencia Digital, 3(3.4.), 212-227. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.4.847

Otra información relevante

Detalles en la Guía del TFM, que será colgada en la web del máster a partir de septiembre de 2024 (tras su aprobación en Junta de Facultad): https://educacion.ucm.es/estudios/2024-25/master-investigacioneinnovacion

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Evaluación
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo T1 - - -


Tutorización
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo T1 - - -