Psicopedagogía
Máster. Curso 2025/2026.
INNOVACIONES DIDÁCTICAS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - 609505
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 067B - MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOPEDAGOGÍA (2019-20)
- Carácter: OBLIGATORIA
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
- CG2 - Diagnosticar y atender las diferentes necesidades educativas de las personas (en el ámbito escolar, personal, familiar o profesional) y de las organizaciones, a partir de las metodologías, técnicas e instrumentos apropiados en cada caso.
- CG3 - Asesorar y orientar estudiantes y familias en materia educativa y a los profesionales de la educación en el diseño, implementación y evaluación de programas y de experiencias de innovación y mejora.
Transversales
- CT2 - Trabajar en equipo en clase, en la preparación de papers o participando en grupos de investigación de la Universidad.
- CT3 - Demostrar capacidad de autoaprendizaje.
- CT4 - Adquirir compromiso ético.
- CT5 - Comunicar resultados de forma oral y escrita (mediante exposiciones y papers presentados en clase, en seminarios, en congresos).
- CT6 - Demostrar motivación por la investigación científica (mediante la participación en asociaciones científicas, la asistencia y aportaciones a congresos y seminarios, la consulta frecuente de revistas científicas...)
Específicas
- CE3 - Aplicar la normativa que regula los diferentes ámbitos de intervención, gestionando de forma creativa los servicios psicopedagógicos.
- CE4 - Diseñar, implementar y evaluar prácticas educativas, programas y servicios que den respuesta a las necesidades de personas, organizaciones y colectivos específicos dentro del ámbito psicopedagógico (escolares, sociales, laborales).
- CE6 - Aplicar e interpretar instrumentos de diagnóstico y evaluación psicopedagógica en situaciones complejas que requieran un diagnóstico diferencial o la participación de diferentes tipos de expertos o profesionales.
- CE7 - Analizar y utilizar los recursos que proporcionan los avances tecnológicos para el trabajo psicopedagógico.
- CE8 - Disponer de la capacidad de toma de decisiones para determinar las medidas más adecuadas en el ámbito correspondiente del trabajo psicopedagógico.
- CE9 - Comprender y utilizar el lenguaje en el que se expresan las ciencias en las que se apoya la psicopedagogía.
- CE10 - Manejar fuentes documentales de investigación psicopedagógica como medio de obtención de evidencias para la práctica profesional.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
Clases prácticas
Trabajos de campo
Presentaciones
TOTAL
Las clases presenciales tendrán un carácter eminentemente práctico que requiere de la absoluta implicación del alumnado en los coloquios, debates, tareas y prácticas aplicadas a la temática de la asignatura por parte de los estudiantes.
Por otra parte, el profesor/a, además de desarrollar los contenidos teóricos del curso, orientará y pautará el trabajo autónomo del alumnado a lo largo del curso, definiendo las prácticas, trabajos y proyectos a realizar que deben irse cumplimentando para un seguimiento adecuado de la asignatura.
Presenciales
No presenciales
Semestre
Breve descriptor:
La asignatura permite al alumnado desarrollar un pensamiento crítico sobre las formas de discriminación y exclusión que se producen en el ámbito educativo, así como identificar alternativas de acción en el marco de la educación inclusiva.
Requisitos
Objetivos
Analizar y aplicar conceptos, modelos y metodologías de innovación y evaluación educativa para la atención a la diversidad, diseñando proyectos e instrumentos que favorezcan procesos inclusivos, la mejora de la práctica docente y el desarrollo profesional en clave de justicia social.
Contenido
1. Los procesos de enseñanza-aprendizaje y la atención a las diversidades funcionales, sociales, culturales, sexo-genéricas y otras.
2. Metodologías innovadoras que explican, desde la investigación, los procesos de aprendizaje.
3. Innovación educativa como factor de transformación para el ejercicio profesional de la psicopedagogía.
4. Diseño de planes de investigación para la innovación psicopedagógica en la atención a la diversidad.
Evaluación
ASISTENCIA Y NIVEL DE PARTICIPACIÓN: 10%
REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CLASE Y TRABAJO EN EQUIPO: 40% (Práctica)
DOSSIER INDIVIDUAL DE LA ASIGNATURA: 50% (30% Teoría y 20% Práctica)
Es condición indispensable aprobar TODAS las partes para hacer media.
Bibliografía
Banks, J. A. (2013). Multicultural Education: Issues and Perspectives. New York: Wiley.
Barton, L. (2022) (Comp.). Discapacidad y sociedad. Madrid: Morata.
Calderón-Almendros. I. y Calderón-Almendros, R. (2016) I open the coffin and here I am: disability as oppression and education as liberation in the construction of personal identity, Disability & Society, 31:1, 100-115
Calderón-Almendros, I, Moreno-Parra, J. y Vila-Merino, E. (2022) Education, power, and segregation. The psychoeducational report as an obstacle to inclusive education, International Journal of Inclusive Education
Cantón, I., & Tardif, M. (2018). Identidad profesional docente. Madrid: Narcea.
Essomba, M.A. (2009). Liderar escuelas interculturales e inclusivas. Equipos directivos y profesorado ante la diversidad cultural y la inmigración. Barcelona: Graó (2ª edición).
Fullan, M. (2002). Las fuerzas del cambio. Explorando las profundidades de la reforma educativa. Madrid: Akal.
Gimeno Sacristán, J., & Pérez Gómez, A. I. (2009). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata.
Monge, C., & Gómez, P. (2022). Innovación e investigación para la inclusión educativa en distintos contextos formativos. Madrid: Pirámide.
Rayón, L.; de las Heras, A. & Bañares, E. (2022). Social inequality as exclusion in a rural school, Ethnography and Education
Slee, R. (2012). La escuela extraordinaria. Exclusión, escolarización y educación inclusiva. Madrid: Morata.
Torres, J. (2012). La justicia curricular: el caballo de Troya de la cultura escolar. Madrid: Morata.
UNESCO (2020). Informe de seguimiento de la educación en el mundo, 2020. Inclusión y educación: todos y todas sin excepción. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Otra información relevante
Reflexionar sobre las diferencias humanas y los procesos de construcción sociocultural de la diversidad, analizando los principios y referentes de la educación inclusiva y su contribución a la justicia social.
Identificar procesos de innovación e investigación para promover el desarrollo profesional, orientados por los referentes de la educación inclusiva.
Desarrollar destrezas cooperativas, actitudes respetuosas y asertivas ante nuevos planteamientos teóricos y diferentes puntos de vista, y comunicar (de forma oral y escrita) de forma creativa y argumentada.
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
CLASES TEÓRICAS Y/O PRÁCTICAS | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo T6 | 15/09/2025 - 19/12/2025 | VIERNES 17:30 - 20:30 | 2531 - GIRATORIAS | EVA MORAL CABRERO VICTOR LEON CARRASCOSA |