Maestro en Educación Primaria (ofrece un grupo bilingüe español - inglés)

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

LITERATURA Y EDUCACIÓN - 800448

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
- CG 2. Comprender los procesos de aprendizaje relativos al periodo 6-12 años.
- CG 8. Diseñar estrategias didácticas adecuadas a la naturaleza del ámbito científico concreto, partiendo del currículo de Primaria, para el área de Lengua y Literatura.
Transversales
- CT 4. Dominar estrategias de comunicación interpersonal en distintos contextos sociales y educativos.
- CT 10. Conocer y utilizar las estrategias de comunicación oral y escrita y el uso de las TIC en el desarrollo profesional.
- CT 11. Adquirir un sentido ético de la profesión.
- CT 13. Adquirir la capacidad de trabajo independiente, impulsando la organización y favoreciendo el aprendizaje autónomo.
Específicas
- CM 8.7.2. Adquirir formación literaria y conocer la Literatura Infantil.
- CM 8.7.3. Conocer el currículo escolar de las Lenguas y la Literatura.
- CM 8.7.4. Hablar, leer y escribir correcta y adecuadamente en las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma correspondiente.
- CM 8.8. Valorar distintas estrategias metodológicas adecuadas a las diferentes áreas del conocimiento en Lengua y Literatura.
- CM 8.8.2. Fomentar la lectura y animar a escribir.
- CM 8.8.5. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
20% (30 horas. Presencial)
Clases prácticas
Y exposiciones y actividades orales: 10% (15 horas. Presencial)
Otras actividades
Estudio independiente, lectura literaria, escritura de textos creativos, elaboración de trabajos y consulta del campus virtual: 70% (105 horas. No Presencial)
TOTAL
100% (150 horas)

Presenciales

1,8

No presenciales

4,2

Semestre

7

Breve descriptor:

Asignatura enfocada a la asimilación de principios y conceptos básicos de la literatura, a la formación de la competencia literaria, y a la aproximación a la educación literaria en la etapa de Primaria.

Requisitos

No se establece ninguno para cursar la asignatura.

Objetivos

- Fomentar en el futuro maestro/a el interés por la literatura y sus valores educativos.

- Valorar el legado de la literatura para el desarrollo integral del individuo e interpretar las principales aportaciones de la tradición literaria.

- Dotar a los futuros maestros de criterios para la selección de textos literarios de calidad para la formación de la competencia lectora.

- Adquirir información básica y actualizada sobre la enseñanza y el aprendizaje de la literatura en el contexto escolar.

Contenido

1. INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA
1.1. Tradición oral y escrita
1.2. Grandes periodos literarios. Teorías de interpretación textual. Géneros literarios y su definición crítica.

2. FORMACIÓN DE LA COMPETENCIA LITERARIA
2.1. ¿Para qué leer? Funciones de la literatura
2.2. Leer en el siglo XXI. Innovaciones metodológicas en la enseñanza-aprendizaje de la literatura: literatura digital, entornos virtuales de aprendizaje, relaciones entre literatura, imagen y cine

3. GÉNEROS LITERARIOS I: POESÍA
3.1. ¿Cómo leer un poema?
3.2. Lectura y análisis de poemas representativos de la tradición literaria. Recursos y actividades para el aula.

4. GÉNEROS LITERARIOS II: NARRATIVA
4.1. ¿Cómo leer narrativa?
4.2. Novela. Elementos estructurales de la narrativa y evolución del género
4.3. Cuento. Profundizar en las versiones de los cuentos tradicionales
4.4. Narrativa infantil y juvenil

5. GÉNEROS LITERARIOS III: TEATRO
5.1.¿Cómo interpretar una obra teatral?
5.2. Lectura dramatizada y escritura creativa

Los contenidos enumerados anteriormente se presentan como guía básica que podrá ser reajustada por cada profesor.

Evaluación

Se desglosará en:
- Actividades formativas que impliquen la realización de trabajos (individuales o grupales), exposiciones, prácticas de aula y otras actividades de carácter oral: 50%.
- La realización de pruebas orales y/o escritas: 50%.

Cada profesor/a encargado se ocupará de detallar estas indicaciones teniendo en cuenta las características de la asignatura, así como la idiosincrasia y el tamaño del grupo.

Bibliografía

AGUIAR E SILVA, V. M. (1999). Teoría de la literatura. Gredos.
BALLESTER I ROCA, J. (2015). La formación lectora y literaria. Graó.
CALVINO, I. (1992). Por qué leer los clásicos. Tusquets.
CANAVAGGIO, J. (1995). Historia de la literatura española. Ariel.
CASSANY, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Anagrama.
CERRILLO, Pedro C. y LUJÁN, Á. L. (2010). Poesía y educación poética. Universidad de Castilla-La Mancha.
CERVERA, J. (1991). Teoría de la literatura infantil. Universidad de Deusto.
COLOMER, T. (2002). Siete llaves para valorar las historias infantiles. Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
COLOMER, T. y otros (2010). Narrativas literarias en educación infantil y primaria. Síntesis.
GARCÍA CARCEDO, P. (2011). Educación literaria y escritura creativa. GEU.
- y GOICOECHEA, M. (eds.) (2013). Alicia a través de la pantalla. Lecturas literarias en el siglo XXI. FGSR y CITA.
GARCÍA MONTERO, L. (2016). Lecciones de poesía para niños y niñas inquietos (1ª ed. 2000). Visor.
GARRIDO, M. Á. (2004). Nueva introducción a la teoría de la literatura. Síntesis.
JOVER, G. (2007). Un mundo por leer. Educación, adolescentes y literatura. Octaedro.
LAPESA, R. (1982). Introducción a los estudios literarios. Cátedra.
LLUCH, G. (2004). Cómo analizamos relatos infantiles y juveniles. UCLM.
LÓPEZ VALERO, A., ENCABO, E. y otros (2021). Literatura infantil y lectura dialógica. Octaedro.
MANGUEL, A. (2002). Una historia de la lectura. Alianza Editorial.
MARINA, J. A. y VÁLGOMA, M. (2007). La magia de escribir. Plaza y Janés.
MORENO, V. (2004). El deseo de leer. Pamiela.
MUNITA, F. (2021). Yo, mediador(a): mediación y formación de lectores. Octaedro.
NÚÑEZ RUIZ, G. (2014). Lectura literaria y lecturas del mundo (notas sobre la lectura y la educación literaria). Universidad de Almería.
RODARI, G. (2002). Gramática de la fantasía. Planeta.
TABENERO SALA, R. (2018). Arte y oficio de leer obras infantiles. Octaedro.

Otra información relevante

Se leerán al menos dos obras literarias y se prepararán actividades motivadoras para las aulas de Primaria en torno a dichos textos.

MÁS BIBLIOGRAFÍA RELEVANTE

AA.VV. El valor del cuento tradicional en la formación inicial del profesorado de E. Infantil y E. Primaria (monográfico). Educación y Futuro, 42.
BETTELHEIM, B. (2020). Psicoanálisis de los cuentos de hadas (1.ª ed. 1976). Booket.
DELMIRO COTO, B. (2002). La escritura creativa en las aulas: en torno a los talleres literarios. Graó.
ESTÉBANEZ CALDERÓN, D. (2008). Diccionario de términos literarios. Alianza.
GARCÍA CARCEDO, P. (2020). Entre brujas y dragones. Travesía comparativa por los cuentos tradicionales del mundo. Verbum.
- (2023). Cenicienta cumple cuatro mil años: princesas activas en las versiones comparadas de los cuentos. Verbum.
JURADO ESPINAR, C. (2009). El cine en el nuevo marco educativo universitario. Felipe II Libros.
LEIBRANDT, I. (2008). Las herramientas electrónicas en la didáctica de la literatura. EUNSA.
ORDINE, N. (2013). La utilidad de lo inútil. Manifiesto. Acantilado.
PROPP, V. (1998). Morfología del cuento. Akal.
REGUEIRO SALGADO, B. y otros (coord.). (2024). Érase otra vez: paradigmas de reciclaje en la literatura infantil y juvenil. Síntesis.

Estructura

MódulosMaterias
DIDÁCTICO DISCIPLINARENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS LENGUAS

Grupos

Clases teóricas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo M109/09/2024 - 20/12/2024LUNES 10:30 - 12:301304 - PALAS VERDESOLVIDO ANDUJAR MOLINA
JUEVES 10:30 - 12:301304 - PALAS VERDESOLVIDO ANDUJAR MOLINA
Grupo M209/09/2024 - 20/12/2024LUNES 08:30 - 10:301301 - PUPITRESMIGUEL ANGEL MARTIN HERVAS JIMENEZ
JUEVES 08:30 - 10:301301 - PUPITRESMIGUEL ANGEL MARTIN HERVAS JIMENEZ
Grupo MBL09/09/2024 - 20/12/2024MARTES 11:30 - 13:302201 - PALAS VERDESMIGUEL ANGEL MARTIN HERVAS JIMENEZ
VIERNES 10:30 - 12:302101 - PALAS VERDESMIGUEL ANGEL MARTIN HERVAS JIMENEZ
Grupo T609/09/2024 - 20/12/2024LUNES 18:30 - 20:302301 - PUPITRESJOSE CESAR JURADO ESPINAR
JUEVES 18:30 - 20:302301 - PUPITRESJOSE CESAR JURADO ESPINAR
Grupo T709/09/2024 - 20/12/2024LUNES 16:30 - 18:301526 - GIRATORIASJOSE CESAR JURADO ESPINAR
JUEVES 16:30 - 18:301303 - PALAS VERDESJOSE CESAR JURADO ESPINAR


Clases prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo M1-1 - - -OLVIDO ANDUJAR MOLINA
Grupo M1-2 - - -OLVIDO ANDUJAR MOLINA
Grupo M2-1 - - -MIGUEL ANGEL MARTIN HERVAS JIMENEZ
Grupo M2-2 - - -MIGUEL ANGEL MARTIN HERVAS JIMENEZ
Grupo MBL-1 - - -MIGUEL ANGEL MARTIN HERVAS JIMENEZ
Grupo MBL-2 - - -MIGUEL ANGEL MARTIN HERVAS JIMENEZ
Grupo T6-1 - - -JOSE CESAR JURADO ESPINAR
Grupo T6-2 - - -JOSE CESAR JURADO ESPINAR
Grupo T7-1 - - -JOSE CESAR JURADO ESPINAR
Grupo T7-2 - - -JOSE CESAR JURADO ESPINAR